- El Pontífice pide cambios para salir de la crisis ante casi 40.000 fieles
- No ha hablado de la pederastia en la Iglesia ni de las últimas controversias
- Cantalamessa asegura que el Papa desconocía el contenido de su discurso
- El viernes, comparó las críticas a Benedicto XVI con el antisemitismo
- El portavoz del Vaticano cree que la cita puede ser mal interpretada
- Lombardi asegura que ésa "no es la línea de la Santa Sede"
- "Extender lo personal al colectivo recuerda a los aspectos más vergonzosos del antisemitismo"
- El Padre Cantalamessa ha condenado además los casos de curas pederastas
El Viernes Santo no se celebra misa en ninguna iglesia católica, pero sí se han celebrado actos en los que se ha hablado de los ataques que está sufriendo el Papa y la Iglesia Católica.
- Cantalamessa ha condenado además los casos de curas pederastas
- Lamenta que los jóvenes de hoy 'jueguen con la violencia'
- Más de 250 alemanes fueron víctimas de abusos en residencias religiosas
- El arzobispo Robert Zollitsch reconoce que no se ayudó a las víctimas
- Pide que este Viernes Santo sirva de nuevo inicio, "tan urgente"
- Así lo ha señalado en la tradicional misa crismal del Jueves Santo
- Benedicto XVI ha dado inicio a las celebraciones de Semana Santa
- Los abogados del Vaticano tratarán de evitar la implicación del Papa
- La acusación sostiene que hubo encubrimiento de casos de abusos
- El Vaticano asegura que es para que la muchedumbre pueda verle mejor
- El Papa dice que Dios da la valentía para no dejarse intimidar por la charlatanería
El periódico implica a Benedicto XVI en otro encubrimiento de un sacerdote pederasta.
Y esto, en el día en que el Vaticano se ha encontrado con nuevas informaciones del diario The New York Times, según las cuales el Papa, siendo arzobispo de Munich, conoció y no denunció los abusos de un sacerdote alemán.
- Según el New York Times, el Papa permitió la reinserción de un cura pederasta
- El caso ya era conocido, pero no se sabía que el Papa era consciente del delito
- El Vaticano y la archidiócesis de Múnich dicen que el Papa no "tomó la decisión"
Se trata de un sacerdote director de un colegio de niños sordos en Wisconsin.
Un sacerdote estadounidense habría abusado de unos 200 niños sordos entre los años 50 y 70, según ha publicado The New York Times, quien también dice que Benedicto XVI ocultó este asunto. En La Tarde en Vivo entrevistamos a Juan José Tamayo, teólogo y director de la cátedra de teología y ciencias de las religiones en la Universidad Carlos III de Madrid, con el que intentamos averiguar porqué la Iglesia tiende a esconder o tarda en reconocer este tipo de casos. (25/03/10).
El Vaticano no actuó contra un sacerdote que abusó de 200 niños sordos en Estados Unidos porque conoció el caso 20 años después y el sacerdote estaba muy enfermo. Esta ha sido su respuesta a la noticia publicada por el New York Times, que acusa de encubrimiento a la jerarquía de Roma y entre otros, al entonces cardenal Ratzinger.
- Las víctimas han mostrado fotos y cronologías de las vejaciones sufridas
- Piden a la Iglesia "que se sepa la verdad"
- La policía ha impedido que se manifestaran
- El Papa habría encubierto abusos a 200 menores en EE.UU.
- Los hechos han sido denunciados por el diario The New York Times
- El sacerdote de Wisconsin mantuvo correspondencia con él
- El entonces cardenal Ratzinger detuvo un proceso eclesiástico contra él