En algunos lugares del mundo no reciben atención especializada e incluso se les abandona. Y aunque hace siete años se firmó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, todavía hay muchas barreras que superar.
El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy no contempla ningún tipo de copago nuevo en sanidad. Asimismo ha justificado el sistema de gestión privada en sanidad porque afirma que sirve para retribuir mejor al médico "que lo hace mejor" y que está más comprometido con el trabajo.
Protesta en las calles de Madrid contra los planes de privatización de la gestión de la sanidad pública. La marcha se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictara un auto unificando en una sala todos los recursos presentados. El proceso está suspendido cautelarmente.
Entra en vigor una nueva directiva europea que permite recibir atención médica hospitalaria en un país comunitario diferente del país de origen del enfermo. Un paso más en la armonización de las normativas nacionales en materia de seguridad social.
El rey de Holanda, Guillermo Alejandro, en un discurso escrito por el Gobierno, ha oficializado el fin del "estado de bienestar" tal y como lo entendemos hasta ahora. El Gobierno holandés planea nuevos recortes del gasto para este año. Desde 2010 la factura total del ahorro previsto supera los 52.000 millones de euros.
El secretario de Estado de la Seguridad Social afirma que las pensiones siempre crecerán con la propuesta del Gobierno. Los socialistas piden su retirada porque, señalan, se podría perder hasta un 20 % del poder adquisitivo en 10 años.
El Papa Francisco ha visitado las favelas de Manguinhos, al norte de Río de Janeiro. Bergoglio ha dicho que nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que existen en el mundo y ha pedido a los poderes públicos que trabajen por un mundo más justo. El Papa ha querido hacer un llamamiento a los que mas tienen y a los poderes publicos y hombres de buena voluntad para que no se cansen de trabajar por un mundo mas justo y mas solidario.
- Hasta ahora solo se realizaba en algunas comunidades autónomas
- Se realizará cada dos años a personas entre los 50 y los 69 años
- También se incluyen las pruebas para detectar cáncer de mama y de cérvix
- Sanidad limita la reproducción asistida a mujeres con problemas de fertilidad
- Protestan por la exclusión de solteras y lesbianas en estos programas
- Han reclamado también la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato
- Incluye solo parejas en las que la mujer sea menor de 40 años y el hombre de 55
- El ministerio asegura que se aplicará con carácter terapéutico o preventivo
- Estos criterios dejarían fuera a mujeres solteras y parejas de lesbianas
- Sanidad debatirá el martes el borrador con las comunidades autónomas
- Instan al PP a sumarse a la petición de una moratoria a los bancos
- El recurso del Gobierno se debate en un pleno en el Parlamento andaluz
- Fátima Báñez confía en alcanzar el "mayor consenso" social y político
- La ministra de Empleo quiere un sistema de pensiones "reforzado"
- José Luis Tortuero dice que la reforma de 2011 ya recorta la cuantía
- Ha comparecido junto a otros tres expertos en la Comisión del Pacto de Toledo
- El experto ha afirmado que en más de una ocasión se planteó retirarse
- El 0,7% de lo recaudado por IRPF en 2012 supondría unos 494 millones
- Rosa Díez (UPyD) muestra su preocupación por la pobreza infantil
- Rubalcaba denuncia la reducción del presupuesto en I+D+i en 2012 y 2013
- Según la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente
- El consumo entre las mujeres aumenta (46%) y casi iguala al de hombres (53)
- Los adictos a la cocaína son los pacientes que más acuden a pedir ayuda
Casi una de cada tres personas entre 50 y 69 años que aún siguen trabajando realiza aportaciones a planes privados de pensiones, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el 26,5% de los trabajadores incluidos en ese tramo de edad contribuye a planes individuales y el 6,2% a sistemas ocupacionales, que son los gestionados por el empleador, las asociaciones profesionales o las mutualidades.
- Se prevé que el número de pensionistas crezca entre un 0,5% y un 1,7%
- En el mismo periodo -de 2012 a 2047-, el crecimiento del PIB será del 2%
- El 94% de los trabajadores mayores de esa edad contribuía al sistema público
- Los datos analizan la situación de 8,48 millones de personas en 2012
El Ministerio de Igualdad y las Comunidades Autónomas han aprobado el texto de la Estrategia Nacional contra la violencia de género. Son más de 250 medidas para reforzar la protección de las víctimas, especialmente las más vulnerables. Entre ellas se contempla la libertad vigilada para los maltratadores condenados.
- Según se recoge en la Estrategia contra la violencia machista
- Mato se ha reunido con las comunidades en la conferencia sectorial
- Se creará una nueva Red Nacional de Centros de Acogida