- Cuatro visionarios de todo el mundo nos ofrecen las soluciones para crear una economía circular emulando a la naturaleza
- La clave está en crear un sistema económico que elimine el desperdicio y ahorre los recursos del planeta
- El documental Hacia la circularidad en Documaster nos ofrece una nueva visión del futuro | Ya disponibles en RTVE Play
- Se registró una temperatura media de 14,3 grados, a pesar de eventos como la borrasca Filomena y su ola de frío posterior
- Así lo pone de manifiesto el informe anual sobre el estado del clima español, elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología
- Investigadores de Canterbury, Nueva Zelanda, han encontrado 29 partículas por cada litro de nieve
- El estudio ha sido publicado este miércoles en la revista científica The Cryosphere
- El voto en contra de socialdemócratas y verdes devuelve el texto a la comisión parlamentaria de Medio Ambiente
- Una enmienda del Partido Popular Europeo extendió la fecha límite de los permisos gratuitos de emisión hasta el 2034
- Enric Sala ha pasado de la investigación a realizar documentales sobre el océano
- Pere Estupinyà y Enric Sala conversan sobre el futuro de nuestras aguas
- Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming
- La desconexión con el entorno natural es un factor de riesgo para muchas enfermedades físicas y mentales
- La naturaleza puede ayudar en el fomento de la autoestima, la autoconfianza y la resolución de problemas
- Son incendios capaces de envolver en llamas casi 5.000 hectáreas de bosque a la hora
- El cambio climático trae una peligrosa transformación meteorológica: más olas de calor, mayor sequedad y viento
- Este martes, 'Megaincendios', estreno a las 20:00 horas en RTVE Play y a las 23:50 en La 2 de TVE
- La ayuda de la ONU apenas cubre los costes reales de las pérdidas y daños que deja el cambio climático
- Oxfam urge a repartir los costes de los daños y las pérdidas provocadas "en función de la responsabilidad, no por caridad"
Suspenso en acción climática: "El planeta nos está avisando de que hay problemas y no debemos ignorarlos"
- España evoluciona positivamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según un informe de la ONU
- No obstante, debe mejorar en la acción por el clima, protección de ecosistemas, lucha contra el hambre y en el empleo
En 2018, el día 3 de junio fue declarado por la Asamblea General de la ONU el Día Internacional de la Bicicleta. Promovido por una iniciativa ciudadana, trata de fomentar su uso como herramienta contra el cambio climático y la contaminación. Bajo esta misma consigna, trabajan desde hace cuarenta años la asociación Pedalibre de Madrid. Nació como un club de cicloturismo en los ochenta, pero ahora cuenta también con un taller en el que dan una segunda vida a bicicletas viejas, rotas o abandonadas. Además, ofrece cursos de reparación o para iniciarse en el mundo del ciclismo. Dos de sus usuarios, Pedro y María, denuncian la falta de adaptación a la bicicleta en las ciudades españolas, especialmente en la capital. Miguel Andrés, el presidente de la asociación, considera que su fomento debería formar parte de las políticas públicas: "No son pocos los países que reconocen la bicicleta como una herramienta eficaz para los grandes desafíos medioambientales de salud y económicos".
'Los escépticos del cambio climático', en 'La noche temática'
- Estrena los documentales ‘La batalla del clima en Estados Unidos’ y ‘Mi cerebro ignora el cambio climático’
- Sábado 4 de junio, a las 00:00 horas en La 2
- El cambio climático reduce cada año un 6% la producción agrícola y agrava la crisis del campo
- Sequías prolongadas, lluvias abundantes y de corta duración o temperaturas extremas son cada vez más frecuentes
- Aunque solo constituyen el 0,13%, sus emisiones son comparables a las del 84% de la superficie del mar global
- La actividad humana ha aumentado la eutrofización en las áreas costeras y ha creado zonas de aguas anóxicas
Los viajeros microscópicos del aire
- El vapor de agua de la atmósfera puede viajar miles de kilómetros de un continente al otro
- Junto al polvo de los desiertos, el aire transporta también microorganismos como virus, bacterias y aeroplancton
- El Cazador de Cerebros se emite los lunes a las 20:00 en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
El precio medioambiental del tabaco: toneladas de colillas, microplásticos y deforestación
- La industria tabacalera cuesta al mundo 600 millones de árboles y 22.00 millones de toneladas de agua, según la OMS
- El tabaquismo genera más de 600.000 toneladas de colillas que contribuyen a aumentar el calentamiento global
- El alza de temperaturas podría mermar, para 2099, entre 50 y 58 horas de sueño por persona y año, según un nuevo estudio
- Los investigadores sugieren que las noches con más de 30 grados disminuyen el sueño más de 14 minutos
El declive de las abejas continúa y podría llevar al mundo a la cuerda floja: "No hay alternativas a la polinización"
- Factores como el cambio climático, las prácticas agrícolas intensivas y el uso de plaguicidas ponen en riesgo a los polinizadores
- El biólogo Enrique Simó ha propuesto que la apicultura sea Patrimonio Inmaterial de la Unesco para salvarlos
La apicultura se ha adaptado al cambio climático con el uso de colmenas inteligentes
- Las abejas engloban un gran número de beneficios para el ser humano, la agricultura y la biodiversidad
- El cambio climático ha provocado que haya una merma del 40% de las abejas
Hay más de 20.000 especies de abejas en el mundo y cada vez su desaparición es más acelerada. En España hay más de 1.000 tipos, de las que están amenazadas un 9%. Entre las causas de su disminución se encuentran: el avance de las zonas urbanas, el uso de insecticidas y los efectos del cambio climático. Los apicultores reivindican este viernes, con motivo del Día Mundial de las Abejas, el papel de estos insectos en los ecosistemas y en nuestra alimentación.
- Los productos que más contribuyen al impacto ambiental de la alimentación son la carne (45%) y los lácteos (15%)
- Así se desprende de un informe del Ministerio de Consumo y la Comisión Europea sobre la huella del consumo en España