Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Después de cinco días, empiezan a respirar en Losacio, Zamora. El fuego está estabilizado y sin llama, pero podría ser, según las primeras estimaciones, el peor incendio de la historia de España. La extensión quemada es enorme, más de 30.000 hectáreas, y el paisaje tardará muchos años en volver a ser lo que era antes. En la fauna y en la flora, los daños son incontables.

Foto: EFE / MARIAM A. MONTESINOS

Eloy Sanz-Pérez, profesor titular del Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), se ha acercado hasta el informativo 24 horas de RNE para hablarnos de la lucha contra el cambio climático en el contexto de la crisis energética. 

El experto del IPCC explica que es positivo que el tema energético esté en el día a día de los ciudadanos para que sean más conscientes de las dependencias energéticas que tenemos. Además, el profesor de la URJC. justifica que Europa esté preparandose de un posible corte de gas ruso en invierno: "Los objetivos climáticos no pueden ir en contra de unas condiones mínimas de bienestar"

Respecto a España, Eloy Sanz insite en que nuestro país está preparado para una transición ecológica e insiste en que no tendrá una gran influencia un posible corte de gas ruso "porque el gas que llega es entrono al 9%". 



El plan de Bruselas abre la puerta a utilizar energías alternativas al gas como el carbón y para muchos expertos esto puede deshacer el camino andado en materia de Transición Energética. Este miércoles, la ministra Ribera ha defendido que España seguirá con el camino marcado hacia las energías limpias. Foto: AP Photo/Rick Bowmer

Cantabria es una tierra de contrastes y por ello hemos querido hablar con dos trabajadores del área rural: Rubén Barona Aranburu, guía del Parque Nacional de los Picos de Europa y apicultor en Vendejo, y Pilar Arango, pastora en la aldea de Lerones y representante de Ganaderas en Red. Arango explica que, como mujer en el ámbito rural, puede tener complicaciones iguales a las de una trabajadora de ciudad. Pero destaca que sí cuentan con beneficios a la hora de conciliar de los que no disfrutan las otras, como puede ser que sus hijos les acompañen al trabajo desde bien pequeños: "Yo me llevaba a mi niña a pastorear con un año e incluso con seis meses". Rubén considera que, aunque cada vez sean menos los que lo hacen, sí se puede vivir de la ganadería en la zona. 

Además, Pilar Arango hace hincapié en la importancia de la ganadería extensiva en la prevención de incendios, ya que, explica, las vacas y las ovejas se encargan de limpiar el terreno de matojos y ramas que puedan arder. Y Aranburu avisa de los indicios de crisis climática que empiezan a notarse en los Picos de Europa, tales como la desaparición del hielo fósil que permanecía en las cuevas heladas de la zona.