- El calentamiento global podría inundar ciudades, matar a millones de personas y provocar masivos éxodos
- Los expertos en conservación y medio ambiente Andreu Escrivá y Enrique Segovia analizan cómo será la Tierra
Otro incendio, el de Zaragoza, ha reabierto el debate sobre las ventajas y desventajas de la reforestación. Allí, el fuego se inició por los trabajos de una empresa de reforestación: Land Life. El Telediario ha hablado con ellos y con varios expertos.
FOTO: GETTY
Después de cinco días, empiezan a respirar en Losacio, Zamora. El fuego está estabilizado y sin llama, pero podría ser, según las primeras estimaciones, el peor incendio de la historia de España. La extensión quemada es enorme, más de 30.000 hectáreas, y el paisaje tardará muchos años en volver a ser lo que era antes. En la fauna y en la flora, los daños son incontables.
Foto: EFE / MARIAM A. MONTESINOS
El incendio más grande en dos décadas y casi 200.000 hectáreas quemadas: 2022 ya es el peor año del siglo
- Los incendios forestales han arrasado más de 110.000 hectáreas solo en el mes de julio
- Consulta aquí el mapa de incendios activos
- Su población total se ha reducido hasta un 72% debido a la deforestación y al uso de pesticidas, entre otras causas
- Con esta inclusión, ahora la Lista Roja cuenta con 147.517 especies, de las cuales 41.459 están en peligro de extinción
Eloy Sanz-Pérez, profesor titular del Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), se ha acercado hasta el informativo 24 horas de RNE para hablarnos de la lucha contra el cambio climático en el contexto de la crisis energética.
El experto del IPCC explica que es positivo que el tema energético esté en el día a día de los ciudadanos para que sean más conscientes de las dependencias energéticas que tenemos. Además, el profesor de la URJC. justifica que Europa esté preparandose de un posible corte de gas ruso en invierno: "Los objetivos climáticos no pueden ir en contra de unas condiones mínimas de bienestar"
Respecto a España, Eloy Sanz insite en que nuestro país está preparado para una transición ecológica e insiste en que no tendrá una gran influencia un posible corte de gas ruso "porque el gas que llega es entrono al 9%".
Los expertos advierten de lo que nos espera en las futuras olas de calor, con veranos en los que llegaremos a los 50 grados. Y piden cambios urgentes para frenar el calentamiento global y adaptarnos a convivir con temperaturas mucho más altas.
FOTO: EFE/BRAIS LORENZO
- El calor será más acusado en Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, donde hay aviso naranja
- Castilla y León, Aragón, Galicia, Navarra, La Rioja, Islas Baleares, País Vasco y Cataluña también están en alerta
- "Esta es una emergencia, y lo trataré de esa manera", ha asegurado el presidente estadounidense
- Legisladores y activistas ambientales quieren que declare formalmente una emergencia climática
Las olas de calor van a ser habituales en Europa durante las próximas décadas, así lo advierte la ONU. El cambio climático está detrás de estos fenómenos extremos que, en parte, explican los graves incendios que están afectando a varios países del continente.
El plan de Bruselas abre la puerta a utilizar energías alternativas al gas como el carbón y para muchos expertos esto puede deshacer el camino andado en materia de Transición Energética. Este miércoles, la ministra Ribera ha defendido que España seguirá con el camino marcado hacia las energías limpias. Foto: AP Photo/Rick Bowmer
- Solo en Galicia se han quemado 20.000 hectáreas y en torno a 30.000 en Zamora
- La Ley de Riesgos Laborales no hace mención al calor y el Real Decreto de Seguridad limita solo las temperaturas en interior
- Las temperaturas extremas han causado la muerte en Madrid de dos trabajadores
- Hay alerta naranja en Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra
- Sigue en directo la última hora sobre los incendios activos en España
Cantabria es una tierra de contrastes y por ello hemos querido hablar con dos trabajadores del área rural: Rubén Barona Aranburu, guía del Parque Nacional de los Picos de Europa y apicultor en Vendejo, y Pilar Arango, pastora en la aldea de Lerones y representante de Ganaderas en Red. Arango explica que, como mujer en el ámbito rural, puede tener complicaciones iguales a las de una trabajadora de ciudad. Pero destaca que sí cuentan con beneficios a la hora de conciliar de los que no disfrutan las otras, como puede ser que sus hijos les acompañen al trabajo desde bien pequeños: "Yo me llevaba a mi niña a pastorear con un año e incluso con seis meses". Rubén considera que, aunque cada vez sean menos los que lo hacen, sí se puede vivir de la ganadería en la zona.
Además, Pilar Arango hace hincapié en la importancia de la ganadería extensiva en la prevención de incendios, ya que, explica, las vacas y las ovejas se encargan de limpiar el terreno de matojos y ramas que puedan arder. Y Aranburu avisa de los indicios de crisis climática que empiezan a notarse en los Picos de Europa, tales como la desaparición del hielo fósil que permanecía en las cuevas heladas de la zona.
- Expertos y ecologistas proponen mejorar la gestión del territorio, "paisajes cortafuegos" o "pastorear los incendios"
- El cambio climático y el abandono rural están detrás de fuegos más intensos e imposibles de apagar
- Miles de hectáreas se están quemando por diferentes puntos de España en plena ola de calor
Récord de temperaturas en Reino Unido mientras múltiples incendios devoran Francia: la ola de calor abrasa Europa
- El Gobierno británico ha declarado por primera vez la emergencia nacional con temperaturas que rondan los 40 grados
- En el departamento francés de La Gironda dos incendios han arrasado 15.000 hectáreas de bosque