- Los centenares de fuegos que comenzaron en mayo emitieron 480 megatoneladas de carbono, según Copernicus
- Esta cifra, que quintuplica la media de los últimos 20 años, se suma al total de 2.100 megatoneladas a nivel mundial
Durante los últimos compases de la Cumbre del Clima de Dubái, en 24 horas de RNE ha estado Jorge Olcina, director del laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante: "Vamos de fracaso en fracaso, vemos que estas cumbres terminan en documentos mínimos que no se ponen en marcha. Cuando oímos cumbre del clima lo asociamos al fracaso", ha expresado, y ha añadido que desde los acuerdos de París "se han celebrado muchas cumbres", pero no se ha llegado a "ningún acuerdo real".
- El Centro Meteorológico de Málaga ha registrado a las 14:20 horas 29,9 grados
- Estas temperaturas inusuales en esta época del año han propiciado que muchos turistas disfrutaran del sol en la playa
- España en su conjunto está en situación de sequía meteorológica de larga duración desde finales de 2022
- La sequía sigue siendo grave en Cataluña y persiste en el este y sur de la península
La presidencia de la cumbre se abre a negociar otro borrador tras la polémica por no poner fin a los combustibles fósiles
- La propuesta de Al Jaber fue duramente criticada por buena parte de los países y por los ecologistas por su lenguaje "débil"
- La COP28 entra en su último día oficial sin visos de acabar pronto por las posiciones enconadas de las partes
¿Es posible que la COP28 finalice con una declaración que sí incluya plazos para poner fin a los combustibles fósiles?
"Hasta el último momento hay esperanza, pero se va cerrando el margen", ha dicho en RNEFernando Valladares, investigador del CSIC y profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos. Valladares apunta que ya se sabía que las circunstancias, el lugar en el que se celebra y quienes presiden la Cumbre del Clima iba a poner "muy difíciles las cosas" aunque haya habido momentos de "cierta esperanza".
"El elefante en la habitación es el petróleo y eso no terminaba de hablarse. En algunas sesiones se habló, se sacaron los colores, se removieron los países productores de petróleo [...] Pero el borrador del documento que se vio ayer era impresentable y completamente fuera de la situación en la que estamos, fuera de la COP28. Estamos ya en una situación en la que hay que reducir los subsidios por parte de los Estados", explica el investigador del CSIC. "Quedan pocas horas para el cierre final, aunque es verdad que en el último momento se han logrado cosas extraordinarias pero muy en el último momento se tienen que lograr demasiadas cosas".
Indígenas, guardianes de la Amazonia: "Defendemos nuestra casa hasta con la vida"
- Las comunidades indígenas están más presentes que nunca en esta cumbre de Dubái
- Muchos han viajado durante una semana para traer aquí su voz y reivindicar su conocimiento "ancestral" para salvar la selva
El borrador del acuerdo de la cumbre de Dubái pide "reducir" el uso de combustibles fósiles pero no su eliminación
- Se plantea reducir el uso de petróleo, gas y carbón para llegar a las emisiones netas cero en 2050
- La UE, EE.UU. y los ecologistas lo ven como un acuerdo "insuficiente" e "inaceptable" y seguirán negociando
- Para lograrlo, ha tenido que llegar a un acuerdo con la vecina Armenia, con la que se disputaba la celebración
- Brasil será la sede de la Cumbre del Clima COP30, que tendrá lugar en 2025
En la lucha contra el cambio climático es fundamental la preservación de los bosques. En la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo, la deforestación está amenazando a los llamados ríos voladores. Sin ellos, los ecosistemas de la zona peligran.
En estas últimas horas de negociación en la COP28, la ONU pide a las partes que frenen las tácticas de bloqueo y avancen con decisión en la mitigación de las emisiones y en la financiación necesaria para esta transición, los dos puntos más controvertidos de la negociación. Entre 215.000 y 387.000 billones de dólares anuales serían necesarios para adaptarnos económicamente a las consecuencias del cambio climático, según estima Naciones Unidas. Con Álvaro Rojas Ferreira, investigador de la universidad de Naciones Unidas, ha hablado, desde Dubai, Rosa Basteiro.
Guterres eleva la presión para acabar con los combustibles fósiles pero abre la puerta a hacerlo a dos velocidades
- El líder de la ONU aterriza en la recta final de la cumbre del clima con las negociaciones atascadas
- Reclama a los países abandonar "tácticas de bloqueo" y "líneas rojas arbitrarias" en el penúltimo día de la COP28
La COP28 entra en su recta final y llega la hora de negociar el texto final donde el principal escollo sigue siendo la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Pedro Zorrilla Miras, representante español en la delegación de Greenpeace Internacional en la COP28, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que “un éxito sería incluir una mención sobre el fin de los combustibles fósiles.” Ha explicado que hay diferencias también en la financiación y ha considerado que una de las medidas que se podrían adoptar es que “los países del sur global puedan cambiar su deuda por inversiones en transición ecológica y energética.”
En los últimos años, solo un 2,8% de las producciones de cine han mencionado la crisis climática, pero actualmente van a más. Ya hay profesionales que asesoran a los guionistas sobre esta emergencia. En los últimos años, destacan películas como El día de mañana o WALL·E.
La realidad tras la "falsa solución" climática de la captura de carbono, elemento de discordia en la cumbre de Dubái
- Esta tecnología es una eterna promesa de la industria para almacenar el CO₂ emitido, pero nunca ha llegado a implementarse
- Hay países que piden eliminar solo los combustibles sin captura, lo que algunos analistas tachan de "táctica de distracción"
La ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de "repugnante" la postura de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que esta semana ha mostrado su oposición a cualquier acuerdo dirigido a la reducción de los combustibles fósiles. "Es repugnante que los países de la OPEP estén presionando para no llegar donde se tiene que llegar", ha dicho Ribera en declaraciones en inglés a los medios de comunicación en la Cumbre del Clima de la ONU (COP28) que se está celebrando en Dubái.
Foto: Teresa Ribera en Dubái (EFE/EPA/MARTIN DIVISEK)
Los ecologistas alzan la voz en la cumbre de Dubái contra los combustibles fósiles y por un alto en fuego en Gaza
- Cientos de activistas se han manifestado por primera vez fuera del recinto reservado para ellos
- "No hay acción climática sin derechos humanos", defienden, denunciando el "baño de sangre" en Palestina
Ribera califica de "repugnante" la posición de la OPEP por dificultar la reducción de los combustibles fósiles
- Los miembros de la OPEP rechazan hablar sobre el fin de estos combustibles en la Cumbre del Clima
- La UE defiende que la COP28 concluya con un acuerdo claro en la materia porque "no hay alternativa"
El único eurodiputado español en la delegación del Parlamento Europeo a la COP28, Javi López (PSC), ha explicado en 24 horas de RNE que los mayores retos de la negociación en Dubái tienen que ver con cómo terminar con nuestra dependencia de los combustibles y energías fósiles y, en definitiva, "saber en qué año de esta década llegamos al pico de emisiones y la gradualidad en reducir nuestra dependencia de las energías fósiles".
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha confirmado que va a presentarse a la reelección el próximo mes de marzo. No es el único líder con intención de perpetuarse en el cargo ya que el presidente egipcio Abdel Fatah Al Sisi podría repetir mandato, el tercero, si gana las elecciones que se celebran desde este domingo al martes de la próxima semana. Analizamos estas elecciones con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos.
Sabemos cómo está la situación en Gaza con más bombardeos israelíes y cuál es el punto de vista de los estadounidenses, judios y musulmanes, de la actuación de la administración Biden en el conflicto.
Estamos también en la COP28 en Dubai con el representante de Greenpeace, Pedro Zorrilla, para saber cómo avanzan las negociaciones para abandonar los combustibles fósiles.