- Es también el cuarto con más biodiversidad del mundo
- En el mar profundo, por cada especie conocida quedan cuatro por descubrir
Como ya se viene anunciando hace tiempo, los manglares son ecosistemas que desaparecen a una velocidad de vértigo. El pasado 26 de julio se celebró el día de los manglares (30/07/10).
España podría soportar entre tres y seis grados más de temperatura máxima dentro de 60 años como consecuencia del cambio climático. Es lo que indica un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología, con cuyo presidente, Ricardo García Herrera, hablamos (28/07/10).
La AEMET ha presentado hoy su informe con las proyecciones del clima región por región y en él destacan no sólo la subida de las temperaturas, también la disminución de las precipitaciones en un 20%. El presidente de la Agencia, asegura que si las temperaturas suben 6 grados y llueve menos, Madrid tendrá el calor de Sevilla y Sevilla será como el desierto de Arizona. Los expertos dicen que estas previsiones dependen mucho de lo que hagamos a partir de ahora e invitan a todos, gobiernos y sociedad, a trabajar porque estos escenarios no se cumplan.
- La Aemet elabora la proyeccion de cambio climático hasta 2100
- Las temperaturas mínimas variarán entre dos y cinco grados
- Se espera una disminución de lluvias para finales del siglo
- Es la primera vez que se asciende la montaña en globo aerostático
- Dos científicos suizos realizarán proyectos de geología
- Uno de los objetivos es estudiar la desaparición de sus nieves
En Puntos de Vista hablamos con el oceanógrafo Calos Duarte sobre la expedición Malaspina 2010, un proyecto de 9 meses de navegación por todo el planeta para estudiar el impacto del cambio climático en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad.
- El bloque de hielo mide 7 kilómetros cuadrados
- El 10% de la pérdida de hielo de Groenlandia procede de este glaciar
La eficiencia energética es uno de los mejores mecanismos para luchar contra el cambio climático. Expertos de Portugal y España se han reunido en el 1er Congreso ibérico sobre Biocombustibles, celebrado en la Escuela Universitaria Forestal de Pontevedra (08/07/10).
- Cambios locales dan lugar a procesos de cambios globales
- El estudio corrobora lo ya sugerido por modelos climáticos
El cambio climático afecta a nuestros alimentos y especialmente a las frutas y hortalizas. Un equipo del CSIC empieza este jueves un ambicioso estudio sobre la calidad y seguridad de los alimentos vegetales. En radio 5 hablamos con Ana Allende, una de las coordinadoras de esta investigación (17/06/10)
¿Qué tienen en común el modelo Jon Kortajarena, el diseñador Custo Barcelona, el bailarín Joaquín Cortés, el compositor José María Cano, el cocinero Sergi Arola, el periodista de moda Jesús M. Montes-Fernández y la diseñadora Carolina Herrera?. Todos ellos han sido elegido por Al Gore para que sean las caras de la Fundación The Climate Project para España y América Latina y remover las conciencias en torno al problema del calentamiento global. El grupo deberá acudir a Nashville, donde se encuentra la sede de la fundación, para asistir a un congreso de una semana de duración con el propio Al Gore como profesor. De esto hablamos con el cocinero Sergi Arola(15/06/10).
Se ha celebrado en La Rábida (Huelva) la Cumbre Medio Ambiental, donde han participado medio centenar de expertos de 260 regiones diferentes en 33 países europeos. El objetivo es que los países más desfavorecidos no cometan los mismos errores medioambientales que ya han cometido los países desarrollados (09/06/10).
Un equipo de TVE ha visitado una zona que ha quedado sin cosechas y aislada por las inundaciones.
La Unión Europea está desarrollando en Dhaka varios proyectos para ayudar a mitigar los efectos del calentamiento y reducir la emisión de CO2 a la atmósfera. Un equipo de TVE ha estado en las fábricas de ladrillo donde se lleva a cabo uno de esos proyectos.
- Un fenómeno equiparable a la época en la que desaparecieron los dinosaurios
- Cada año se pierden en el mundo entre 18.000 y 55.000 especies
- Este sábado 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
- Gran parte de los plecópteros están amenazados
- La Península es una de la zona donde más peligran
- Su desaparición afectaría a todo el ecosistema
- Investigadores australianos han descubierto nueve especies inéditas
- Habitualmente viven en zonas aisladas y están en peligro de extinción
- Son especies extremadamente vulnerables a los cambios