Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestras costas están en serio peligro... según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad elaborado para el ministerio de Medio Ambiente. Los expertos aseguran que si no cambiamos YA el modelo económico global acabaremos pagándolo muy caro.

El proyecto se puso en marcha hace cinco años a través de la Fundación Ciudad de la Energía, con inversiones cercanas a los 128 millones y medio de euros. Y tiene garantizada su actividad hasta 2015 gracias a cuatro proyectos de investigación financiados con 7 millones de euros por la Comisión Europea. En 'A hombros de gigantes' hemos hablado con su director general, José Ángel Azuara. Nos ha explicado los proyectos que se llevan a cabo y los métodos de captura de CO2. Asegura que se puede llegar a sustraer el 90%del dióxido de carbono presente en las emisiones contaminantes, que es transportado y almacenado a grandes profundidades.

  • Científicos aseguran que se pueden detectar señales antes de que se deteriore
  • Podría ayudar a prevenir los efectos del cambio climático o la contaminación
  • Los cambios pueden tener repercusiones económicas para los humanos
  • Dos sequías en los últimos diez años ponen en peligro la selva
  • Los árboles muertos que se pudren liberan dióxido de carbono
  • De ser el pulmón del planeta, pasará a soltar millones de toneladas de CO2

El buque de la Armada Hespérides continúa su periplo alrededor del mundo para investigar el cambio climático global y la biodiversidad marina. Más de 400 científicos españoles y extranjeros van a participar en esta ambiciosa expedición científica. En este especial hablamos con Carlos Duarte, el director cientítico de la misión. Asímismo, recogemos los testimonios del comandante de la nave, del rector de la Universidad de Cádiz, del presidente del CSIC y de la ministra de Ciencia, Cristina Garmendia.

Informe Semanal repasa en clave social 2010, un año marcado por las catástrofes naturales desde su inicio, cuando tembló la tierra en Haití y murieron más de 200.000 personas. Otro terremoto sacudió Chile poco después y en Pakistán, la furia del planeta se presentó en forma de lluvias torrenciales, que inundaron una quinta parte del país. El fuego fue el protagonista de la tragedia en Rusia e Israel.

En España, las corridas de toros quedaron prohibidas en Cataluña después de que lo aprobara el Parlamento catalán, que también ratificó el veto sobre el burka y el niqab.

La Iglesia Católica pidió perdón por los abusos sexuales cometidos por religiosos durante décadas y el Papa visitó España por segunda vez.

Como cruz de este año, la violencia machista aumentó en nuestro país y, como cara, la tecnología permitió rescatar con vida a 33 mineros atrapados en una mina chilena.

  • La ONU declara 2011 Año Internacional de los Bosques
  • Pierden al año 13 millones de hectáreas por acciones humanas
  • El lema de la ONU "Los bosques, para las personas"

La cumbre de Cancún ha servido para que todos los países se pongan de acuerto y reconozcan que hay que luchar contra el calentamiento global. El Gobierno mexicano está muy satisfecho con las conclusiones.