- Así lo señala un estudio realizado por la Universidad de Washington
- Los resultados exhiben una caraterística fundamental del clima del planeta
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, en el que participan la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, estudia los aspectos científicos del cambio climático y las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, y ha presentado su quinto informe este mes de septiembre 2013. Entre otras cosas, desvela que la última década ha sido la más cálida en 1.400 años, fruto del calentamiento global.
El planeta está sufriendo un "inequívoco" calentamiento global, con una subida de la temperatura media, que ha subido 0,85 grados entre 1880 y 2012. El incremento se ha acentuado en los últimos treinta años. El calentamiento continuará exhibiendo una variabilidad interanual y por décadas y no será uniforme territorialmente.
La capa superior del océano se ha calentado en los últimos cuarenta años, y seguirá calentándose desde las capas superiores hacia las inferiores, de modo que pueden cambiar las corrientes oceánicas.Durante el período de 1901-2010, el nivel global del mar se elevó casi 20 centímetros. El progresivo calentamiento del océano y la pérdida de masa de las placas de hielo hará que el nivel del mar siga subiendo en este siglo.
En Groenlandia y la Antártida el nivel de la capa de hielo se ha ido reduciendo. Los glaciares también han retrocedido dramáticamente. En el Ártico, cada diez años hemos ido perdiendo entre el nueve y el 14% de la superficie helada. Con mucha probabilidad, esta tendencia al deshielo se acelerará y podría llegarse a un tiempo en que el Océano Glacial Ártico sea navegable por completo.
Naciones Unidas alerta de que el cambio climático es más preocupante de lo que pensábamos, y la seguridad dentro de la comunidad científica de que es por culpa del hombre aumenta hasta el 95%. Por eso ha hecho un llamamiento a tomar medidas ya. Si no, a finales de siglo, la temperatura global en la Tierra podrá haber subido hasta casi cinco grados.
- El ser humano es el máximo responsable del cambio climático
- Son datos de un informe consensuado por científicos de todo el mundo
- La temperatura ha aumentado 0,85ºC desde 1880
- El dióxido de carbono aumentó en un 0,5% cada año entre 2003 y 2013
- El metano comenzó a aumentar entre un 0,3 y un 0,5% anual desde 2007
- Los satélites proveen un patrón geográfico detallado de los gases
Una tercera parte de la población de Mongolia son campesinos, y muchos de ellos, nómadas. Su forma de vida, ligada a su ganado y muy dependiente del clima, se encuentra amenazada. Confían en que el presidente del país, reelegido el pasado mes de junio, y que es hijo de un pastor, tenga en cuenta sus necesidades.
- Los ríos se salinizan de forma natural o por intervención humana
- Puede afectar a la economía, el entorno y la salud humana
- Los científicos creen que se podría exigir por ley limitar la concentración salina de los ríos
- Las manzanas son cada vez menos ácidas y firmes
- Científicos japoneses han estudiado manzanos de dos huertos durante 40 años
- La causa es una "calefacción" geotérmica que derrite el grosor de la litosfera
- La capa de hielo pierde cerca de 227 gigatoneladas de hielo por año
- Un informe lo sitúa entre los 10 años más cálidos desde que hay registros
- El estudio sobre el estado del clima fue elaborado por 384 científicos de 52 países
- Las causas de estas tendencias climáticas se divulgarán en un segundo informe
- Actualmente sobreviven en libertad entre 250 y 300 individuos
- El cambio climático podría empeorar las zonas donde se intenta reintroducir
- Eligiendo nuevos hábitats podría llegarse a los 900 ejemplares en 80 años
- La capa de hielo del este antártico "es mucho más sensible" de lo estimado
- Es una de las conclusiones de un estudio que publica Nature Geoscience
Mañana estrenamos estación y dicen los meteorólogos que este verano será un poco más fresco de lo habitual, después de varios años muy calurosos. La primavera que hoy se despide ha sido especialmente lluviosa. Según los datos de la Agencia Estatal de Meterología ha sido la segunda más húmeda de este siglo.
- España excede las emisiones de CO2 permitidas por el Protocolo de Kioto
- La crisis y el aumento del consumo de carbón han disminuido las emisiones
- WWF insta al Gobierno a seguir un modelo energético sostenible
- Son datos ambientales y climáticos de entre 11 y 0,8 millones de años
- Los cambios quedaron grabados en el esmalte de los herbívoros
- Los investigadores han analizado los isótopos de oxígeno y carbono
- Deberá hacerse un control ambiental del impacto de la fractura hidráulica
- Propone crear bancos de la naturaleza, un instrumento de compensación
- Incorpora el estudio de los efectos de los proyectos sobre el cambio climático
- La Comisión Europea ha presentado paquetes de medidas y un Libro Verde
- Financiarán a los Estados que se adapten al cambio climático
- Se plantean tratar a nivel europeo estandarizar los seguros ante catástrofes
- El norte de África fue un paraje verde hasta hace 5.000 años
- Investigadores del MIT averiguan que el cambio se produjo de manera brusca
Las imágenes de la NASA, tomadas con un satélite de infrarrojos, nos muestran la zona del mar de Beaufort en Alaska, desde enero hasta ahora. Las placas de hielo que se mueven en el mar han acelerado su fractura a causa de una gran tormenta. Las rayas oscuras que vemos son grietas en el hielo, algunas de hasta mil kilómetros de longitud. Un fenómeno habitual en verano, pero no en invierno
- La enmienda añade medidas de protección ante el cambio climático
- Otra propuesta sugiera 'indultar' hasta 12 núcleos urbanos de siete provincias
- El Gobierno "no niega el cambio climático" ni afrontar "problemas científicamente probados"