- España ha obtenido un 40% del total de fondos concedidos
- Se financiarán proyectos de conservación de especies y hábitats
- Tiene un grosor de 500 metros y es un 10% más grande que Madrid
- En la zona no hay un alto tráfico marítimo y la alarma es menor
- El iceberg, desprendido de un glaciar antártico, se derrite muy deprisa
- Las ONG, EQUO e IU piden medidas "más ambiciosas"
- El PP defiende que hay que ser "realistas" y que se comprometan otros países
- Las ONG exigen medidas para proteger la biodiversidad y los recursos naturales
- España podría sufrir más marejadas ciclónicas y la subida del nivel del mar
- Localidades como San Sebastián, Benidorm o Marbella se verían afectadas
- Son datos expuestos por Greenpeace en un informe
- La organización pide al Gobierno español que defienda el Ártico
Así usaron el trineo solar en la expedición a la Antártida en 2011-2012
- Recorrerán 5.000 km a bordo de un trineo impulsado por una cometa
- El explorador Ramón Larramendi lidera el equipo, que recogerá datos científicos
- Los datos recopilados permitirán corroborar los modelos de cambio climático
- Las cifras son similares en países como Alemania y Polonia
- Son datos del informe 'Cambio climático 2014' de la ONU
- Esta pobreza provoca entre un 10%-40% de las muertes en invierno
Lo han dicho los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, que ha ofrecido sus conclusiones en Berlín.
- Después de tres días de encuentro han dado a conocer su informe
- El documento señala también la necesidad de "inversiones sustanciales"
- Los satélites proporcionan datos científicos antes impensables
- Pueden medir extensiones de hasta 3.000 km de forma objetiva
- La nueva misión de la ESA será crucial para obtener datos medioambientales
Una empresa que utiliza coches eléctricos para reducir las emisiones de CO2 o un balneario que ha cambiado toda las instalaciones de calefacción para contaminar menos.
Una imagen como ésta no será un caso aislado, sino algo habitual dentro de pocos años si no ponemos remedio. Hasta un 80% de la población mundial ya se ve afectada por la falta de agua.
Los impactos del cambio climático, que afectan ya a todos los continentes y océanos, se van a agravar en este siglo, según advierten los expertos de la ONU en un informe publicado este lunes. La edición anterior, de 2007, le valió al grupo el Premio Nobel de la Paz, lo que no impidió que la reunión internacional de Copenhague, en 2009, para forjar un pacto contra el cambio climático, resultase un fracaso.
- Dice que el 95% del cambio se debe a la actividad humana
- Insta a tomar medidas como reducir los gases de efecto invernadero
Más de 300 personas han participado esta tarde en un "scrabble" gigante en la Plaza de Oriente para formar mensajes contra el cambio climático en la celebración madrileña de "La Hora del Planeta", que ha dejado a oscuras edificios emblemáticos como la Puerta de Alcalá o la Catedral de la Almudena.
- La iniciativa cumple su octavo aniversario y lucha contra el cambio climático
- Esta ola de apagones ha comenzado a las 20:30 y ha durado una hora
- La oscuridad ha inundado a más de 242 ciudades españolas
- RTVE.es se ha sumado al apagón en su portada
El cambio climático elevará 3 grados la temperatura estival en España, según destaca un estudio internacional que asegura que los termómetros se situarán muy por encima de los 40 grados en las regiones que ya sufren algunas de las temperaturas más altas de Europa, como España, Portugal y Francia.
- Connie Hedegaard ve urgente "una reforma energética" en España
- Insta a eliminar el déficit tarifario para estimular el crecimiento
La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, ha señalado que "España necesita urgentemente una reforma energética" y ha puesto como ejemplo el aumento de la factura de electricidad que ha sufrido el país en los últimos años y su dependencia de la importación de combustibles fósiles. Al respecto ha apuntado que España se gasta más de 60.000 millones al año en esta importación, "lo que supone un 4% del PIB que se va fuera de España". "Esto es una muestra de lo que pasa en Europa, necesitamos reformar la política energética y climática. Lo que se pretende con el paquete creado por la Comisión para 2030 es no depender de esta importación con precios impuestos por otros países. Esto ayudaría a bajar las facturas energéticas y a crear puestos de trabajo que tanto necesitan países como España". Acerca del fraking, Hedegaard ha explicado que la Comisión Europea no es "quien para decidir si un país debe practicar fraking o no debe hacerlo". Así, ha apuntado que, si alguno se muestra a favor de esa práctica lo que hace la Comisión es "aconsejarle". "Por ejemplo, entre nuestros consejos está que si se practica el fracking se haga con transparencia y se explique a la ciudadanía los químicos usados", ha concluido.