- En 500 años, se han extinguido 332 especies y se ha reducido un 25 % el resto
- Se debe a la destrucción de hábitats y el cambio climático, entre otras causas
- Tiene consecuencias para los cultivos, la salud humana y los conflictos
Las tormentas remiten ya pero nos dejan un arranque de verano un tanto atípico. Con muchas lluvias y temperaturas que poco tienen que ver con las de años anteriores.
- Los científicos cifran en un 75% las posibilidades de que llegue a final de año
- 'El Niño' sube la media de temperaturas y se asocia a sequías e inundaciones
En otros lugares lo más destacado es el calor, temperaturas propias del verano, aunque hasta el próximo sábado no comienza oficialmente la nueva estación. Los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología han dicho que tendremos un verano normal, aunque más caluroso en el este y en Baleares.
- Son cifras de la ONU en el Día Mundial contra la Desertización
- 1.500 millones de personas viven en tierras degradadas
- Ban Ki moon advierte de los peligros para la paz y la estabilidad
- Un debate centrado en el cambio climático y la crisis económica
- Venezuela, Argentina o Cuba también han hecho sus reivindicaciones
- Es el nuevo programa de Televisión Española
- Se hablará sobre el clima, no solo del tiempo
Este martes se estrena el nuevo programa sobre el clima de Televisión Española. Jacob Petrus es el encargado de dirigir y presentar este espacio. Uno de los rostros del tiempo de TVE ha explicado los detalles de Aquí la Tierra (27/05/14).
- La concentración de dióxido de carbono superó las 400 partes por millón
- La cantidad de CO2 en la atmósfera alcanzó las 393,1 ppm en 2012
- "La combustión de combustibles fósiles", una de las causas según la OMM
- Tras recorrer 1.200 km atraviesan el noroeste de la isla ártica
- Están recogiendo datos para comprobar los efectos del cambio climático
- Circunnavegan a bordo de un trineo impulsado por cometas
- El continente pierde 159.000 millones de toneladas de hielo cada año
- La pérdida contribuye a que aumente el nivel global del mar
- Son mediciones hechas con datos obtenidos del satélite Cryosat
- Un estudio verifica la existencia de profundos valles inexplorados en Groenlandia
- Habla de él Mathieu Morlighem, científico de la Universidad de California (UCI)
- Es la cordillerra Blanca, con una cumbre de 6.768 metros
- Es una zona con cientos de glaciares que recogen agua de lluvia
- Están sufriendo consecuencias del cambio climático
Un equipo del Instituto Polar Noruego sigue cada año a los osos polares que viven en el archipiélago de Svalbard. Este año junto a ellos ha ido Guillermo Prudencio, de WWF. Los científicos dicen que este mes de abril no han visto a ninguna osa con crías y que están recorriendo muchos kilómetros para viajar más al norte donde el hielo se conserva mejor.
La base helada de hasta seis enormes glaciares de la Antártida se derrite lentamente. Tras varios años de estudios, investigadores de la NASA y científicos de la Universidad de California han llegado a la conclusión de que el proceso de deshielo es irreversible. Las últimas investigaciones siguen insistiendo en que hay una misma causa común: el calentamiento de los mares y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Científicos han estudiado datos de 40 años recogidos por la NASA
- Creen que el deshielo de los glaciares hará triplicar el nivel del mar
- Son seis los glaciares más amenazados del oeste de la Antártida
Consigue afinar la cuantificaci
Estados Unidos reconoce por primera vez que el cambio climático no es un problema del futuro sino que ya está afectando a la vida de los ciudadanos. Y lo demuestra con datos de un informe elaborado por cientos de expertos. Huracanes, incendios, sequías, inundaciones el clima extremo está poniendo en riesgo a las personas y causando grandes pérdidas económicas.
- La investigación muestra los efectos del calentamiento global en el país
- EE.UU. pretende reducir en un 17% sus emisiones para 2020
Dicen los expertos, que en el futuro, vamos a tener fenómenos meteorológicos cada vez más extremos como consecuencia del cambio climático. Una empresa española elabora estudios sobre cómo se verá afectada cada zona del mundo y cómo responder a los cambios.