Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Quedan menos de dos semanas para la Cumbre del Clima de París, COP21, una cita de importancia trascendental para poner freno al calentamiento del planeta. Este martes queremos hablarles de cómo es el proceso de negociación internacional en esta materia, quiénes son los actores que acuden al encuentro, cuál es su poder de decisión y cómo se organiza el trabajo.

Los atentados de París se producen a pocos días de que la capital francesa reúna a los principales líderes mundiales a los principales líderes mundiales, en la apertura de la Cumbre del Clima COP21. Una cita clave en la agenda internacional, en torno a la cual se han organizado actividades de concienciación social y de presión, para que en ella se consiga cerrar un acuerdo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Una de esas acciones, denominada Soluciones al cambio climático, consiste en una marcha en bicicleta desde Madrid a París. Hablamos con Héctor García, portavoz de la Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático.

Los líderes de todo el mundo acudirán en París el próximo 30 de noviembre. A todos ellos les reúne una preocupación común: qué medidas adoptar para evitar la catástrofe ambiental a que nos aboca el cambio climático. Todos reconocen que esta cita es crucial y nosotros vamos a dedicar a ella la atención que merece con informaciones periódicas. En nuestra primera cita comenzamos con una foto fija de qué han hecho hasta ahora los dirigentes.

El aumento de la actividad y de la fuerza del Niño, un fenómeno que se define por el calentamiento de las aguas del Pacífico, está causando fuertes lluvias e inundaciones en zonas de Asia, el Pacífico y Latinoamérica, y los expertos advierten de que podría tener consecuencias que se alargarían durante generaciones. Modesto Sánchez, experto de la AEMET, nos da los detalles.

Según la Organización Meteorológica Mundial. La concentración de CO2 superó las 400 partes por millón: una línea roja simbólica que hemos vuelto a cruzar en primavera con nuestros coches y fábricas. El cambio climático ya es irreversible, coinciden los expertos, y la cumbre del día 30 en París el único camino, dice la ONU, para paliar sus efectos: sequías, inundaciones, hambre y hasta 100 millones más de pobres en 2030, calcula el Banco Mundial. Acudirán más países que nunca, 195, la mayoría con compromisos concretos, como un Fondo Verde de 100.000 millones de dólares anuales, pero todavía insuficiente, alertan la ONU y las ONGs implicadas.

La lucha mundial contra la pobreza extrema tiene uno de sus peores enemigos en el cambio climático. El Banco Mundial se felicitaba hace un mes de que este año la pobreza extrema se iba a reducir hasta un nivel sin precedentes: menos del 10% de la población del planeta. Ahora reconoce que esos avances están en peligro si no se frena el aumento de las temperaturas a nivel global. Por eso pide a los líderes mundiales medidas urgentes para limitar el impacto del calentamiento global cuando quedan solo tres semanas para una cita decisiva: la conferencia de París sobre el clima COP21.

Faltan tres semanas para que arranque en París la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Este lunes se ha conocido un informe del Banco Mundial que concluye que la subida de la temperatura media del planeta podría abocar a 100 millones de personas a la pobreza extrema.

Queda menos de un mes para que se celebre en París la Cumbre del Clima, COP 21. Se considera una cita crucial porque de ella se espera que alumbre un nuevo acuerdo internacional que involucre a todos los países para reducir sus emisiones de gases invernadero y mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. Greenpeace apuesta por las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles para luchar contra el cambio climático. Dentro de esa estrategia, este jueves se ha presentado a siete ciudadanos, los llamados héroes anónimos del clima, que trasladarán esas demandas a la cumbre de París. Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, nos cuenta quiénes son estas personas.