El aumento de la temperatura o de la salinidad son indicadores que prueban que al Mediterráneo le afecta el cambio climático. Un buque del Instituto Español de Oceanografía recorre estos días la costa española para coger muestras.
- Buscan predecir cómo influirán los contaminantes en el cambio global
- El CSIC ha liderado dos proyectos y ha colaborado en otros dos
- Un total de 80 investigadores han estado tres meses en la Antártida
- El comisario europeo afirma que no se hacen políticas internas
- La Comisión Europea prepara una comunicación de cara a la cumbre de París
- El objetivo de París, reducir un 60% de las emisiones respecto a 2010
- Las 'sustancias de muy corta vida' se concentran en la atmósfera
- Ponen en peligro las futuras predicciones sobre ozono y el clima
- Los químicos destruyen el ozono en la parte más baja de la estratosfera
- Millones de personas tienen que emigrar por desastres naturales
- Muchos de los desastres están producidos por el cambio climático
- ACNUR y OIM instan a incluir las migraciones en la negociación del clima
- Cerca de 200 Estados tienen que proponer reducción de emisiones
- Tienen ocho meses antes del encuentro en París a final de año
- Objetivo: mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 grados
- Es el principal resultado de una investigación de la Universidad de Arizona
- La Tierra emerge a medida que el peso del hielo disminuye
- Los geocientíficos lo achacan al calentamiento global
- Al hielo le cuesta sobrevivir el verano en las últimas décadas
- Las aguas, más cálidas en Alaska, contribuyen al deshielo
- El deshielo ha sido menor en 2013 y 2014
- Es el más cálido desde 1880, superando los registros de 2005 y 2010
- Nueve de los diez años más calidos han sido desde el año 2000
- La ONU ya había alertado de que 2014 fuese el año más cálido
- Un estudio alerta de signos del comienzo de una revolución industrial marina
- La vida marina es aún tan saludable como era la terrestre hace miles de años
- ¿Están los científicos cerca de predecir las erupciones volcánicas?
- ¿Influye el cambio climático en la creación de nuevos patrones meteorológicos?
- La Noche Temática nos aproxima a los fenómenos naturales más violentos
- Más de 190 países han firmado un acuerdo de mínimos
- Todos los asistentes se comprometen a reducir emisiones por primera vez
La Cumbre del Clima de Lima se ha cerrado con un sabor agridulce. Los firmantes consideran positivo que todos hayan respaldado el acuerdo en el que se comprometen a reducir emisiones, pero los ecologistas creen que es un documento muy débil.
- Todos los países tendrán que aprobar acciones para combatir el calentamiento
- Esperan que la temperatura no supere más de dos grados a finales de siglo
- Acordarán un texto que permita adoptar alguna decisión oficial
- El texto final lleva desde el viernes estancado en un par de puntos
- Los dirigentes llegan al final de las reuniones con "falta de acuerdo"
- EE. UU. y la UE solo quieren incluir objetivos de reducción de emisiones
- Los países en desarollo exigen alusiones a la financiación para adaptarse
- Son negociaciones de cara a la cumbre de París en 2015
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, isabel García Tejerina, ha asegurado este jueves que España va a cumplir los objetivos fijados para el período 2008-2012 en la reducción de las emisiones de gases invernadero, unas cifras que aún debe certificar la ONU. En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', García Tejerina ha destacado que el Gobierno trata de fomentar inversiones de las empresas para que cambien sus modelos productivos hacia otros con menos emisiones, y que solo recurrirá a la compra de derechos de emisiones como última opción.
- Debido, entre otros factores, a las altas temperaturas de la superficie del mar
- Ha provocado lluvias e inundaciones en unos puntos y sequía extrema en otros
- Las emisiones récord de gases invernadero llevan a un "futuro incierto"
- Se debe perfilar un borrador que será aprobado en 2015 en París
- China y Estados Unidos ya se han comprometido a limitar sus emisiones
- La capital de Perú acogerá a partir de este lunes la Cumbre del clima
- Figueres subraya el "esfuerzo ambicioso" al que se enfrentan todos los países
- El reto es frenar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero