Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Fiscalía ha solicitado a la Audiencia de Navarra que convoque una nueva vista para pedir el ingreso en prisión de Antonio Manuel Guerrero, el guardia civil condenado a nueve años de prisión con los otros cuatro miembros de 'La Manada' por abusos sexuales a una joven en los Sanfermines de 2016, ante el riesgo de fuga que considera que se manifiesta en su intento de conseguir el pasaporte pese a la prohibición de salir de España.

Los cinco miembros de La Manada han comparecido en el Juzgado de guardia de Sevilla, entre una gran expectación mediática, para cumplir con lo ordenado por la Audiencia Provincial de Navarra tras decretar su libertad provisional. Numerosos medios de comunicación nacionales se agolpaban a las puertas del Juzgado de guardia ante la llegada de José Ángel Prenda, Alfonso J. Cabezuelo, Jesús Escudero, Ángel Boza y Antonio Guerrero, condenados a nueve años de cárcel por abusar sexualmente de una joven madrileña en Pamplona durante los Sanfermines de 2016. Por separado y entre las 9:00 y las 13.00 horas, los condenados han llegado en moto a los juzgados sevillanos, excepto el guardia civil Antonio Guerrero, que lo ha hecho en coche.
 

Grupos feministas de Sevilla han iniciado a través de las redes sociales una campaña que pretende aislar a aquellos establecimientos que ofrezcan trabajo o permitan la entrada a los miembros de La Manada. La iniciativa se apoya en unos carteles que han sido distribuidos por varios comercios sevillanos, encabezados con estos dos lemas: "En este establecimeinto no atendemos a violadores.#Stopmanada. Este es un espacio seguro para las mujeres"; "Sr./Sra. Comerciante: Las mujeres no consumimos en establecimeintos donde se atiende a violadores. Le invitamos a unirse a nuestra acción colocando un aviso a la entrada". 23/6/18

Miles de personas han vuelto a salir a la calle en decenas de ciudades españolas para mostrar su indignación contra "la justicia patriarcal" por la libertad provisional de los integrantes de La Manada, a quienes han deseado que la "calle sea la cárcel". Convocadas por los movimientos feministas, las movilizaciones han tenido lugar poco después de que los cinco miembros de La Manada abandonaran los centros penitenciarios en los que se encontraban -la cárcel militar de Alcalá de Henares (Madrid) y la prisión de Pamplona- tras pagar los 6.000 euros de fianza impuesta por la Audiencia de Navarra.
 

Los cinco miembros de 'La Manada', condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento, han quedado libres tras abonar la fianza de 6.000 euros decretada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra. José Angel Prenda, Jesús Escudero y Angel Boza han salido a las 18.00 horas de la prisión de Pamplona; mientras que el militar Alfonso Jesús Cabezuelo y el guardia civil Antonio Manuel Guerrero han abandonado Centro Penitenciario Militar de Alcalá de Henares sobre las 19.30 horas.

Los cinco jóvenes de La Manada han salido esta tarde en libertad provisional tras depositar la fianza de 6.000 euros impuesta por el tribunal de la Audiencia de Navarra. Los tres que estaban en Pamplona han salido a las seis de la tarde y los dos que estaban en la prisión militar de Alcalá de Henares han salido una hora y media después. Su puesta en libertad provisional ha desatado una nueva ola de protestas por toda España; entre las más multitudinarias, la de Madrid frente al Ministerio de Justicia.

Numerosas manifestaciones contra la decisión judicial de dar la libertad bajo fianza de los cinco condenados por abusos, componentes del grupo conocido como La Manada. Mensajes de apoyo a la víctima mientras los condenados han pagado ya las fianzas y han quedado en libertad.

Los tres miembros de 'La Manada' que cumplían pena en la cárcel de Pamplona han abandonado el recinto penitenciario a las 18:00 horas, después de haber abonado la fianza de 6.000 euros decretada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra. Los otros dos acusados están en la cárcel madrileña de Alcalá Meco. José Angel Prenda, Jesús Escudero y Angel Boza, condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento sobre una joven madrileña durante los Sanfermines de 2016, permanecían en esta prisión, desde que el 9 de julio de 2016 el juez decretó prisión provisional comunicada y sin fianza para ellos y los otros dos miembros del grupo encarcelados en Alcalá Meco.

La posibilidad de que los integrantes de "La manada" puedan saklir de prisión con el pago de una exigua fianza desata la indignación de la ciudadanía navarra.

La Audiencia de Navarra considera que el riesgo de fuga no justifica mantener a los miembros de La Manada en prisión provisional y que no hay riesgo de reiteración del delito. Y en un auto, que ha contado con el voto discrepante del presidente del Tribunal, deja en libertad a los cinco acusados a nueve años de cárcel por abuso sexual y establece para ellos medidas cautelares. Cientos de personas se manifestaron en las calles de toda España. Hay convocadas manifestaciones en más de 20 ciudades.

Los cinco miembros de este grupo, condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual, pueden quedar ya en libertad tras depositar una cantidad cercana a los 6.000 euros. Las críticas llegan desde grupos feministas hasta el gobierno de Navarra o el ayuntamiento de Pamplona, personados como acusación en la causa.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Navarra ha decretado, con un voto particular, la prórroga de la prisión eludible bajo fianza de 6.000 euros para los cinco integrantes de La Manada, condenados por un delito de abusos sexuales con prevalimiento en los Sanfermines de 2016.

La defensa de la víctima de 'La Manada', el Gobierno Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona (acusación particular) han presentado este lunes sus respectivos recursos contra la sentencia por el juicio contra los cinco acusados. En sus escritos, las tres partes solicitan que se aplique una condena por delitos continuados de agresión sexual y no abuso sexual, como dictó la sentencia Además, piden que se juzgue a los cinco miembros de 'La Manada' por los delitos de robo con violencia o intimidación, en el caso de la sustracción del teléfono móvil de la víctima, y el delito contra la intimidad por la grabación en vídeo de la agresión.

Cientos de estudiantes han protestado este mediodía en más de 40 ciudades de nuestro país contra la sentencia de la Audiencia de Navarra para los cinco miembros de La Manada. Bajo el lema "no es abuso, es violación" han reclamado también la inhabilitación de los magistrados.