Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumple un mes desde que el volcán de La Palma entró en erupción. Miles de personas siguen desalojadas y con ellas trabajan los psicólogos. Algunos miran hacia adelante y piensan que lo perdido es solo material: “Tenemos que reinventarnos, ser fuertes”. Otros necesitan tiempo y más ayuda para asimilar lo ocurrido. Muchos acuden a la oficina de atención que se ha abierto en la isla, donde se intentan canalizar las peticiones de todos los afectados. Desde allí informa Juan Coca

Tras la imagen hipnótica que nos mantiene a todos enganchados a las pantallas, existe el drama humano. Miles de palmeros se han visto obligados a abandonar el que había sido su hogar. El “monstruo”, como muchos llaman al volcán, les ha dejado miedo e incertidumbre. Desconocen cómo va a ser su vida a partir de ahora.

En @RTVE Noticias hemos hablado con Cristina García, coordinadora del Grupo de Intervención en Emergencias y Catástrofes (GIPEC), Alberto Pastor, psicólogo del grupo táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Xenia García, psicóloga y profesora de UNIR Xenia García. Los dos primeros nos cuentan su experiencia sobre el terreno y cómo se encuentran los afectados, y la última nos da un punto de vista distinto como experta en trauma.

Un total de 4.606 alumnos y 583 docentes de una veintena de centros afectados por la erupción del volcán de La Palma en los municipios palmeros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte vuelven este lunes a las aulas tras haber permanecido un mes sin clase por la erupción volcánica que sigue muy activa, con una nueva colada que se encuentra a menos de doscientos metros del mar y podría obligar a nuevos confinamientos de forma preventiva. [Sigue la erupción del volcán en la isla de La Palma en directo

Este domingo se han cumplido cuatro semanas de la erupción volcánica en La Palma. 28 dias en los que las bocas no han dejado de lanzar magma que han dejado una huella devastadora a su paso. En total hasta hoy 753 hectareas han quedado sepultadas bajo la lava en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

FOTO: Un instante de la erupción volcánica en La Palma. EFE/MIGUEL CALERO.

Las dos coladas más próximas a la montaña de La Laguna avanzan lentamente hacia el mar. La nueva boca que surgió ayer ha disminuido su actividad y solo lanza cenizas y gases pero esto, sumado a las condiciones meteorológicas, ha hecho que empeore la calidad del aire. Está previsto que esta situación se mantenga, por lo menos, un día más.

FOTO: Imagen de la colada de lava en la erupción de La Palma. REUTERS/Sergio Perez.

Desde RTVE Noticias te ofrecemos, una semana más (y ya van cuatro) un completo resumen para que te pongas al día de todo lo que ha ocurrido en la isla de La Palma.

El derrumbe de la cara norte del volcán, rocas del tamaño de tres pisos, la virulencia de la lava, llevándose más casas por delante o una sorprendente colada de gran velocidad, parecida a un ‘tsunami’, son algunos de los momentos que podrás ver en este ‘Diario de una erupción’.

En las últimas horas los vulcanólogos se han mostrado sorprendidos por la velocidad de la colada del volcán de La Palma en algunos momentos, llegando a hablar de tsunami de lava. Son 6.400 los evacuados en total.

Hay dos canales activos: uno bordea la montaña de La laguna y otro va directo hacia zonas urbanas de esta localidad. Ahora se desplaza más lentamente, pero alcanzó velocidades altas.

La posibilidad de que el nivel explosividad suba depende de varios factores. Por el momento lo que está claro es que no desciende.

Este viernes la isla ha vuelto a temblar con fuerza, con otro seísmo de magnitud 4,5. Vigilando con drones la evolución de la lava están también los efectivos de la UME.

Mientras la Guardia Civil continúa buscando a cuatro personas que se saltaron los controles de seguridad para después mostrar su irresponsable hazañas en redes sociales.

Foto: REUTERS/Sergio Pérez
 

Stavros Meletlidis, geógrafo y vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, ha dicho en Las mañanas de RNE que ha habido un aumento de la tasa de emisión en la erupción del volcán. "Por eso se desborda el canal principal que usa la lava para llegar más abajo, y todo eso afecta a la zona evacuada, a las viviendas y las plantaciones."

Sobre lo que puede pasar en las próximas horas, asegura que no tienen datos para preverlo. "Hay un caudal más aumentado, pero parece que está canalizando donde siempre. Puede durar días, semanas o más. Tenemos pocos datos de erupciones históricas porque hablamos de los últimos 500 años en las islas. Tenemos que tener siempre datos científicos, argumentos sólidos para tratar el escenario y hacer una previsión a muy corto plazo, que es lo que estamos haciendo." Y confirma que los terremotos están dentro de lo normal en erupciones como esta.