- Una nube de cenizas cubre el noroeste de la isla y llega a los grandes telescopios
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
- Las coladas cubren ya más de 941,5 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
La Palma registra un terremoto de magnitud 5, el mayor desde la erupción, y la lava destruye nuevas viviendas
- La identificada como colada 3 continúa destruyendo viviendas e invernaderos en su avance hacia el mar
- La isla registra este sábado decenas de nuevos seísmos y hay 963,73 hectáreas afectadas
- Sigue la última hora de la erupción en La Palma
- Las coladas cubren ya más de 941,5 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
En la Palma no se vislumbra el final de esta erupción. Ahora la preocupación se centra en la colada sur, que ha arrasado con zonas que hasta ahora se habían librado de la lava y un pequeño apéndice se acerca a la carretera que da acceso a una de las localidades más turísticas de la isla, Puerto Naos, si bien esta no corre peligro.
Foto: UME / LUISMI ORTIZ
- La colada 3 ha avanzado 900 metros en las últimas 24 horas y podría afectar a la carretera de acceso a Puerto Naos
- Este fin de semana se espera un lleno de visitantes en La Palma atraídos por el volcán
Las coladas que más preocupan a los expertos siguen siendo las del sur del área de exclusión del volcán, tras una noche de gran actividad. Discurren por una zona no afectada por la lava todavía y en las últimas horas han destrozado algunas edificaciones. Eso sí, la turística localidad de Puerto Naos, de momento, no parece estar amenazada, aunque sí el acceso a ella.
Foto: EFE / MIGUEL CALERO
El volcán de La Palma mantiene su intensa actividad cuando está a punto de cerrar la sexta semana en erupción con una de sus coladas avanzando por el sur y arrasando edificaciones que se habían salvado en la zona próxima a Todoque, mientras la lava cubre ya más de 911 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus, y el número de evacuados supera los 7.000. Los científicos vigilan sobre todo esta colada, la número tres, y esperan que se acabe sumando a la colada primigenia y se dirija hacia el mar. Mientras la colada siete, la más próxima al mar, ha seguido avanzando y se encuenta a unos 84 metros del océano.
- Las coladas cubren ya más de 911 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
- La número 7, al norte, se encuentra a 86 metros de la costa de Tazacorte
- La 3 está provocando nuevos daños en edificaciones cercanas a Todoque
Faltan menos de dos meses para que se celebre el sorteo de la Lotería de Navidad y uno de los números más solicitados es el 19921, que coincide con el día que comenzó la erupción de La Palma. Algunos lo han comprado con la idea de que, si toca, darán el dinero a los afectados por el volcán.
El volcán de La Palma sigue sin dar tregua, alternando fases explosivas con otras más efusivas. Los expertos señalan que el cono principal que se había derrumbado se está volviendo a formar por la cantidad de piroclastos que salen del volcán. Las coladas van creciendo poco a poco en altura y en algunos puntos alcanzan los 40 metros de altura, como un edificio de 12 plantas. La colada número tres ha destruido este jueves algunos edificios que se habían salvado en la zona de Las Manchas y los científicos esperan que se acabe sumando a la colada primigenia y se dirija hacia el mar.
Foto: REUTERS / BORJA SUÁREZ
¿Cómo actuar antes, durante y después de un terremoto?
- Solo en la última semana se han producido 920 terremotos en La Palma
- La planificación es clave para evitar riesgos
- Las coladas cubren ya más de 900 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
- En dos días se han registrado tres terremotos de magnitud 4,8 sentidos también en El Hierro, La Gomera y Tenerife
- Sigue aquí la erupción del volcán de La Palma en directo
El derrumbe parcial de la parte superior del cono principal ocurrido este martes modificó su morfología haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas y no hacia otros núcleos urbanos todavía no arrasados. Este miércoles la actividad del volcán es más explosiva que en días anteriores y las coladas alcanzan alturas de más de 30 metros en varios puntos.
El nivel de gases emitidos, 40.800 toneladas de dióxido de azufre al día, y la deformación del terreno, de hasta 10 centímetros en las proximidades del cono, revelan que la actividad eruptiva del volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma está lejos de terminar. El cono ha vuelto a colapsar sobre sí mismo, el cráter principal tiene forma de herradura y la fuernte de lava ha alcanzado los 600 metros de altura. De momento, la lava sigue fluyendo sobre las coladas ya existentes. Sigue la intensa actividad sísmica, con un terremoto de magnitud 4,6 registrado en las últimas horas con epicentro en Fuencaliente y la pasada noche se registró otro de 4,8 localizado en Mazo.
- Es imposible acceder a él, por lo que los vecinos no podrán acudir a dejar flores en las tumbas el día de Todos los Santos
- Además, es el único cementerio que tiene crematorio, por lo que tampoco se puede incinerar a los muertos
- Sigue la erupción del volcán de La Palma en directo
- Un nuevo colapso parcial del cono y una rotura abren una nueva boca y dejan expuesta una gran fuente de lava
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
- Podría deberse a una posible acumulación de magma en capas superficiales
- Este martes La Palma ha sufrido un terremoto de magnitud 4,8 sentido también en Tenerife, La Gomera y El Hierro