- Más de 3.000 personas han evacuado este turístico destino tras el registro de dos temblores de magnitud 4,9
- Pese a que las autoridades llaman a la calma, cientos de personas se han aglomerado en el puerto principal de la isla
Tres meses después de la dana, se sigue limpiando barro de las calles de Catarroja. La reconstrucción avanza lentamente, cerca de 1.500 casas están declaradas inhabitables y más de 300 tendrán que tirarse abajo. Hay 50 mil negocios afectados, pero los pequeños son los que más tardarán en volver a subir la persiana. El Gobierno estima que el nivel de ayudas ya repartidas es del 45%. Mientras, la Asociación de Afectados de L'Horta Sud ha presentado una querella esta semana contra 5 miembros del Gobierno Valenciano y el presidente de la confederación hidrográfica del Júcar.
Tres meses después de la DANA que asoló la provincia de Valencia y parte de Albacete, la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, repasa la situación de la localidad, una de las más afectadas por la catástrofe. La regidora ha comunicado que su ayuntamiento apoyará a las familias que piden justicia.
Se cumplen tres meses de la catastrófica dana y las riadas del 29 de octubre en Valencia, que causaron 224 víctimas mortales y daños millonarios en viviendas, industrias e infraestructuras, que han comenzado a reconstruirse poco a poco tras la destrucción. Por ese motivo, en el informativo de las '14 horas' de RNE, nos hemos desplazado hasta Benetússer, una de las localidades más afectadas por el temporal, con nuestra corresponsal en valenciana, Karen Guerrra.
"Las calles están un poco más limpias, pero caminando por Benetúser nos encontramos aún fachadas manchadas y destrozadas y muchas persianas de comercios cerradas que sirven de recordatorio de que tres meses después, aún queda mucho por hacer", son las primeras palabras que pronuncia Guerra en esta crónica para hacernos una descripción de cómo es la vida en esa localidad. Escuchamos testimonios de vecinos que narran en primera persona lo que está ocurriendo con los negocios, las ayudas... El propietario de una barbería asegura que las ayudas "van con retraso y no llegan ni a la mitad", y los que han abierto piden que todos los trámites se agilicen porque la 'normalidad' no ha llegado, ni llegará pronto.
- Se han emitido órdenes de evacuación alrededor del lago Castaic, afectando a más de 19.000 residentes
- En menos de dos horas ha arrasado con algo más de 2.000 hectáreas
- Muchos de ellos tienen que fabricarse a medida y pueden tardar hasta tres meses
- Los vecinos afectados demandan más dinero y profesionales para instalarlos
- El Instituto Valenciano de la Edificación ha realizado más de 9.500 inspecciones en 54 municipios afectados
- El Gobierno ha aprobado un plan de 50 millones de euros para la recuperación de daños de los 78 municipios afectados
El Cuarteto Paladino de Stradivarius, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, ha abandonado el Palacio Real a las ocho y media de la mañana este lunes, entre fuertes medidas de seguridad, para dirigirse al Teatro Real, a tan solo 400 metros. Interpretarán a Bach en el concierto benéfico que darán esta noche con el objetivo de ayudar a las orquestas azotadas por la dana.
Han tocado 18 veces en el Palacio Real y una de sus integrantes, la más joven del grupo, Cristina Cordero, ha indicado cómo es tocar la viola desde su punto de vista: "Ha sido un momento de encontrar sensaciones nuevas con el instrumento. Es como que tiene un brillo y un sonido especial que no se puede explicar", ha confesado. A su lado, una de sus compañeras con la que estará sobre el escenario del Teatro Real, la violinista Vera Martínez Mehner: "El constructor de los instrumentos ya tenía la idea de que todos ellos hablasen 'el mismo idioma', por decirlo de alguna manera", ha señalado.
- Los bomberos avanzan en la contención de dos de los focos más devastadores
- Han sido detenidas 44 personas, 14 de ellas por robos
- La advertencia de bandeja roja sigue vigente hasta la tarde del miércoles en el sur de California
- El número de muertos ha aumentado a 25 y se han anunciado arrestos de pirómanos
- De los fallecidos, 16 han muerto por el fuego de Eaton y el resto por el de Palisades
- A partir de este lunes se recrudecerán las condiciones meteorológicas
Se cumplen 15 años del terremoto de Haití, una de las peores catástrofes de la historia reciente. Un seísmo de magnitud 7,2 que dejó 200.000 víctimas mortales y 300.000 heridos en un país devastado, el más pobre de América Latina, marcado, además, por la violencia.
Este domingo se cumplen 15 años del devastador terremoto de Haití. El temblor, de 7,2 grados en la escala Richter, se registró a pocos kilómetros de Puerto Príncipe y dejó la capital devastada y reducida a escombros. Más de 200.000 personas murieron en el desastre.
En este tiempo, el país no ha logrado recuperarse de aquel golpe. Sigue siendo el más pobre de América y uno de los más pobres del mundo. La violencia se ha adueñado de las calles, dominadas por las bandas, y la inestabilidad política es una constante.
- Son el conductor de la excavadora implicada en el accidente y el encargado de la obra durante el día del siniestro
- El operario de Tragsa perdió la vida al derrumbarse parte de un tejado en el colegio Lluís Vives de Massanasa
Muchos agricultores han perdido la cosecha de este año y temen perder la siguiente y acabar abandonando los campos. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha admitido que retirar los escombros del terreno supone un trabajo costoso y ha explicado que están trayendo maquinaria de otras autonomías. Además, se ha comprometido a poner los medios para que no se pierda ni una hectárea de cultivo.
Foto: Zona afectada por la DANA en El Pontón, Requena (EFE/Kai Forsterling)
El fuego castiga con dureza la ciudad de Los Ángeles y toda su área metropolitana: hay al menos 10 personas muertas y se teme que la cifra suba durante las próximas horas. Para hablar de estos incendios Jorge Olcina, catedrático y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Olcina explica que en los fuegos de los Ángeles se ha cumplido la llamada "regla del 30": "Más de 30 kilómetros por hora de velocidad de viento, que se ha superado con creces, un porcentaje de humedad inferior al 30% y temperaturas por encima de 30 grados Celsius, que en este caso estamos en invierno y no se llega a tanto, pero con menos temperatura y ese viento y esa baja humedad, pues se pueden desarrollar incendios tan activos como los que estamos viendo".
Además, el entrevistado habla de que California, concretamente en la parte sur, lleva años padeciendo sequía, algo que contribuye a la formación de estos fuegos: "Esos suelos que han estado resecos, esa vegetación que no ha recibido la humedad correspondiente, hace que, cuando salta la chispa, el fuego se difunda a gran velocidad".
- El juez no aprecia "hechos penalmente relevantes" por parte de la Aemet, la Confederación del Júcar y Emergencias de Valencia
- En su resolución, el instructor considera que no aporta "hechos atribuibles o motivos" contra los responsables de estas entidades
Al menos cinco personas han muerto en uno de los incendios activos y sin control que azotan el condado de Los Ángeles. Más de 1.100 negocios y otros edificios se han quemado y cerca de 130.000 evacuados han tenido que abandonar sus hogares, según los últimos reportes. Las fuertes rachas de viento, que alimentaron las llamas, han disminuido en las últimas horas, pero se pronostica otra oleada para el jueves por la noche y el viernes, con ráfagas de hasta 90 km/h.
Concretamente, los servicios de extinción luchan contra seis incendios que han arrasado en conjunto más de 11.000 hectáreas, siendo los más grandes el de Palisades y el de Eaton. El último fuego en activarse ha sido el de Hollywood Hills, que amenaza la zona residencial cercana al Paseo de la Fama de Hollywood.
Un tercer foco ha agravado este miércoles la situación de los incendios que mantienen en estado de emergencia parte de Los Ángeles, con 30.000 personas evacuadas y miles de bomberos movilizados ante la amenaza de que las llamas lleguen a zonas de viviendas.
A los fuegos declarados el martes en Pacific Palisades y en Eaton Canyon, que ya han consumido más de 1.500 hectáreas, se ha sumado en las últimas horas un tercer incendio en Hurst, que ha afectado hasta el momento unas 200 hectáreas, según fuentes oficiales.
Foto: JOSH EDELSON / AFP
- Hay miles de bomberos movilizados ante la amenaza de que las llamas lleguen a zonas de viviendas
- El presidente Biden ha ofrecido la asistencia federal y ha aprobado una ayuda de emergencia