Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La población de Ascó (Tarragona) ha amanecido este martes tomada por un amplio dispositivo de los Mossos d'Esquadra y con una elevada presencia de medios de comunicación para cubrir el pleno del Ayuntamiento, que se iniciará a las 11 horas y en el que se decidirá si el municipio aprueba su candidatura para acoger el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radioactivos. En las calles se pueden ver carteles de apoyo a la instalación del almacén nuclear, aunque también se pueden ver en ventanas y balcones otras que rezan 'no al cementerio nuclear'. Además, las entidades ecologistas tienen prevista una manifestación en Barcelona para mañana miércoles.

El Ayuntamiento de Ascó en Tarragona decidirá en pleno si presenta su candidatura para albergar ese almacén nuclear. El asunto ha dividido a toda la comarca.

El Ayuntamiento de Ascó decide este martes sobre su candidatura para acoger un almacén nuclear. La decisión genera división política y también territorial. El presidente de la Generalitat José Montilla es contrario al cementerio de residuos porque considera que Cataluña ha cumplido con su cuota de centrales nucleares. El Gobierno, Elena Espinosa, le recuerda que la decisión corresponde al municipio. La coordinadora contra el Cementerio Nuclear en Cataluña pide al alcalde de Ascó que escuche a los vecinos y no presente la candidatura, como ha explicado en '14h' su portavoz Sergi Saladie (25/01/10)

La Ministra de Medio Ambiente ha defendido que la opinión de los ayuntamientos que decidan optar al almacén de residuos nucleares prime sobre la opinión de las comunidades autónomas. Los socialistas acusan al PP de incoherencia en materia nuclear y Dolores de Cospedal dice que ella nunca ha hablado de expulsar del partido al alcalde de Yebra por votar a favor del almacen.

La creación de un cementerio para residuos nucleares ha abierto la polémica en diversos municipios, de cuyos consistorios depende la presentación de la candidatura. El plazo de presentación de candidaturas se agota este próximo sábado y hay posturas enfrentadas, como en el municipio de Ascó. (25/01/10)

El portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Alonso, ha subrayado en el programa En Días Como Hoy de RNE la incoherencia del PP al "defender la energía nuclear a tope" y la vez no querer el almacén nuclear en ningún municipio (25/01/2010)

El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, asegura que el Gobierno va a decidir la ubicación del almacen de residuos nucleares siguiendo criterios de seguridad. Sobre el 'caso Faisán', el presunto chivatazo a ETA, se remite a los desmentidos realizados por el Ministerio del Interior, incluyendo el que se refiere a la posible implicación del ahora número dos del departamento, Antonio Camacho (25/01/10).

Miles de personas han salido a la calle en Ascó, Tarragona, contra la decisión del alcalde de optar al proyecto de cementerio nuclear. Ascó decidirá el martes si se presenta candidata. Hasta ahora sólo Yebra, en Guadalajara, lo ha hecho, pero hay consultas en varios pueblos. El día 30 termina el plazo para presentarse

Unas mil personas se manifestaron en Ascó (Tarragona) en contra de la colocación del cementerio de residuos nucleares y pidieron la dimisión del alcalde del municipio, Rafael Vidal (CiU) (24/01/10).

Lo ha acordado hoy el ayuntamiento, en un tenso pleno. A favor del almacen nuclear han votado sólo los concejales del PP, que han ignorado la oposición de su partido. Los socialistas han votado en contra.

Los detractores del gran almacén nuclear consideran que la riqueza que pudiera generar no se quedará en el municipio que tendrá que sumir graves riesgos de seguridad, como nos ha contado Susana Atanre, portavoz de la plataforma anti-cementerio nuclear (21/01/10)