La portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez, se ha opuesto a la candidatura de Villar de Cañas para albergar el almacén de residuos nucleares y ha criticado la postura del PP. (27/01/10).
El ministro de Industria, Miguel Sebastian, le ha dado un tirón de orejas al presidente de la Generalitat, José Montilla, por su negativa a que el municipio de Ascó, en Cataluña, tenga un almacén de residuos nucleares al asegurar: "¿Qué significa el principio de solidaridad? Cataluña consume más energía de la que genera".
Un municipio de Cuenca, Villar de Cañas, gobernado por el PP, también quiere el gran almacén nuclear y competirá con Ascó y Yebra. El Ayuntamiento de 461 habitantes desafía así al gobierno autonómico y a la disciplina del Partido Popular. Lo hemos contado en radio 5 donde hemos hablado de los cementerios radiactivos, su seguridad y su ubicación, con María Teresa Domínguez presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española (27/01/10)
- Es el tercer municipio que presenta candidatura y lo gobierna el PP
- Lo aprobó el viernes el Pleno de este municipio de unos 450 habitantes
- El alcalde dice que el almacén es "muy goloso" y no quiere que el pueblo muera
Ver también: Análisis :¿Dónde construir el cemtenerio nuclear? / La decisión del ATC, paso a paso
- Exige a Zapatero que ponga "el cronómetro a cero" y se fijen fechas de cierre
- El secretario general de ICV, en 'Los Desayunos', no descarta acudir a la vía judicial
El presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, habla en el programa '24 Horas' de Radio Nacional de la polémica generada por la posible instalación en Yebra (Guadalajara) del cementerio de residuos nucleares, al que se opone rotundamente.
Están en Madrid porque van a participar en una reunión de la Asociación de Municipios de Áreas de Centrales Nucleares.
- Los dos regidores han sido entrevistados en el TD2 de TVE
- El alcalde de Ascó dice que no pueden "perder la oportunidad"
- El regidor de Yebra: "Lo más importante es la seguridad de los vecinos"
Según sus responsables, el almacén está construido a prueba de huracanes, terremotos e inundaciones y es el modelo que se va a implantar en España.
Defender el almacén nuclear ha enfrentado a los alcaldes de ambas localidades con buena parte de sus vecinos, con sus gobiernos autonómicos e incluso con sus propios partidos.
Ascó, Tarragona, aprueba la candidatura para acoger un almacén de residuos nucleares, como ya hizo Yebra en Guadalajara. El presidente catalán, José Montilla, ha asegurado que comunicará por escrito a Industria el rechazo de su gobierno a la candidatura de Ascó. En La Tarde en vivo profundizamos en el tema y le preguntamos a un experto sobre los pros y los contras de estos "cementerios nucleares" (26/01/10).
Consideran que puede ser nula por razones de fondo y forma, ya que el alcalde de la localidad tiene relación profesional con ENRESA, la empresa encargada de esta instalación.
El pleno municipal lo ha decidido esta mañana por siete votos a favor y dos en contra. Ha sido en un pleno, rodeado de una gran expectación.
- La Generalitat no recurrirá en los tribunales la decisión de Ascó
- Montilla considera que Cataluña ya ha pagado su cuota de solidaridad
- El presidente se pronuncia tras la decisión de Ascó de optar ar albergarlo
- La música de Psicosis interrumpe a Zapatero en la rueda de prensa
- La FEMP defiende el consenso entre Gobierno, ayuntamientos y comunidades autónomas
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estaba explicando la necesidad de un almacén de recursos nucleares cuando ha sido interrumpido por la música de 'Psicosis' en una rueda de prensa (26/01/10).
- El Consejo de Ministros tendrá la última palabra en la designación del lugar
- Una Comisión Interministerial es la encargada de supervisar el procedimiento
- Valorarán puntos como los accesos por tren o la distancia a espacios protegidos
Ver también: Análisis :¿Dónde construir el cemtenerio nuclear?
La población de Ascó (Tarragona) ha acordado por mayoría en un pleno extraordinario -cinco votos a favor, dos en contra y dos abstenciones - presentar su candidatura para acoger el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radioactivos. En un tenso pleno han votado a favor los cuatro concejales de CiU, incluido el alcalde, y el representante del PSC. Ha habido dos abstenciones y dos votos en contra de los representantes independientes.