Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una nueva estafa a través de un mensaje a nuestro teléfono o correo electrónico, en la cual suplantan la identidad de Correos. Daniel Fírvida, experto en ciberseguridad de Incibe-CERT, nos informa sobre cómo proceder ante este tipo de estafas.

Victoria acude al departamento de ciberdelincuencia de la Guardia Civil de Madrid para conocer los ciberdelitos más comunes. El fin es guiar a la población en caso de que alguien haya sido víctima de un delito tecnológico: robo de datos, de identidad, troyano, bloqueo de móvil o PC… Para contarlo nos basamos en el caso real de un chico al que le robaron dinero a través de una estafa por internet. También conoceremos consejos para que no suframos este tipo de robos de datos o dinero y descubriremos cómo la Guardia civil alerta a través de redes sociales.

Los expertos advierten a los usuarios de internet que usan aplicaciones para vender ropa de segunda mano de cada vez hay más estafas. Decenas de denuncias se han multiplicado en redes sociales durante las últimas semanas. Venden, envían el producto, pero no cobran, porque el comprador es un estafador.

Antonio Galindo, un empresario madrileño, ha sido víctima de una estafa mediante una factura electrónica. Le han estafado 133.00 euros. Enrique Serrano, experto en ciberseguridad, nos da claves para evitarlo.

¿Cómo hay que actuar si alguien nos ataca en redes sociales? ¿Y si alguien comparte fotos nuestras sin permiso? ¿Y si nos amenazan con revelar información personal? Para responder a estas y otras preguntas, Charo, Ricky y Pablo acuden a un instituto de Educación Secundaria para participar en una charla impartida por miembros de la Policía Nacional.

Allí, nuestros mentores digitales comparten con el alumnado sus experiencias personales sobre ciberbullying en un intento de ayudar a frenar estos delitos.

España inicia una investigación contra ChatGPT por una posible vulneración de la Ley de Protección de Datos. Italia ya había bloqueado el uso de esta herramienta de inteligencia artificial alegando que no respeta la privacidad. La Agencia de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado una investigación de oficio a la empresa propietaria de este sistema de inteligencia artificial (GRAF) ante un posible incumplimiento de la normativa.