Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una larga oleada de ciberataques en Europa lanzada por un grupo prorruso ha golpeado en las últimas horas de este viernes a varios bancos españoles. Aunque no ha afectado a la mayoría de clientes, muchas entidades han activado la alerta máxima, según han confirmado a TVE fuentes financieras. Precisamente en estas fechas, los equipos de seguridad de las empresas se refuerzan porque el verano es una de las épocas favoritas de los ciberdelincuentes.

Foto: GETTY

¿Has rellenado en alguna ocasión algún formulario con tus datos personales en alguna red social o navegador? ¡Cuidado! Se podrían estar vendiendo en el mercado negro. Un representante de Ciberdelitos de la Policía Nacional nos explica los riesgos y precauciones que debemos tomar a la hora de poner nuestros datos personales en Internet. 

Un email nos invita a pinchar en un enlace y comprobar si nos ha tocado ser miembros de una mesa electoral, pero roban nuestros datos. Diego Alejandro Palomino nos explica en qué consiste esta estafa y nos da las claves para prevenir que roben nuestros datos.

A Juan Carlos le hicieron una llamada fraudulenta y le estafaron 2000 euros. No sabía que estaba a su disposición el 017, un teléfono gratuito y confidencial, del Instituto Nacional de Ciberseguridad para ayudar a particulares y a empresas.

Las estafas que se producen por vía telefónica son cada vez más comunes, a través de SMS, llamadas o correos electrónicos, los timadores procuran hacerse con nuestros datos. Para saber cómo abordan estos problemas las fuerzas de seguridad, en Por tres razones hablamos con el inspector Francisco Gutiérrez, de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

José Carlos Cutiño, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), nos explica cómo podemos evitar este tipo de maniobras a través de correo electrónico (phishing), SMS (smishing) o llamadas telefónicas (vishing). Aprendemos cómo detectarlas, cómo protegernos y cómo cuidar de nuestros datos. A través de casos reales, hablamos de algunos datos que nos permiten detectar posibles estafas.
 

El Ayuntamiento de Cangas, en Pontevedra, sufrió un ataque informático hace más de dos semanas que colapsó prácticamente todo su sistema. El ciberataque aún no se ha resuelto y ha surgido un nuevo problema: los trabajadores no han podido recibir sus nóminas de mayo cuando correspondía. Cada vez es más frecuente que los piratas informáticos pongan sus ojos en instituciones públicas con el objetivo de robar sus datos y exigir un dinero a cambio. Para hablar de la vulnerabilidad de estos organismos y de cómo reforzar las barreras frente a los ataques, hemos invitado a José Luis Rivas, miembro del Instituto de Electrónica Aplicada de la Universidad de Vigo y profesor del master Inter-Universitario en Ciberseguridad Munics. Chema García Langa conversa con él.

Con las elecciones, los ciberdelincuentes están al acecho. Y sus víctimas pueden ser los miembros de una mesa electoral.

Entrevistamos a Jorge Chinea, responsable de Incidentes y Crisis Cibernéticas. También hablamos con Patricia Alonso, responsable de la Línea de Ayuda de Ciberseguridad. Francisco Lago, responsable de Vigilancia y Alerta Temprana, nos informa sobre las fake news.

Los responsables de ciberseguridad nacional, INCIBE, están extremando la vigilancia para este 28M para evitar ataques en la red, porque las ciberamenazas son cada vez más frecuentes en campaña electoral.