'Viridiana', 'Los olvidados', 'Un perro andaluz'... Todas estas escenas nacieron de la mente de Luis Buñuel. Uno de los cineastas más influyentes de la historia. Hoy cumpliría 125 años. En Calanda, en Teruel, el lugar donde nació, le han rendido un homenaje como mejor saben hacer: a base de redobles de tambor.
Hoy nos visita la actriz Marina Salas de su último trabajo, 'Miocardio'. Además, como todas las semanas, analizamos la actualidad cinematográfica con Ruth Gabriel y hablamos de la importancia de las canciones en el guion de una película con Pau Subirós.
Antonella Sudasassi nos presenta 'Memorias de un cuerpo que arde', un drama sobre una mujer de más de 70 años que busca el amor mientras se libera de los fantasmas del pasado.
RTVE.es estrena el tráiler de La huella del mal, la primera película rodada en el yacimiento de Atapuerca. Un thriller dirigido por Manuel Ríos San Martín y protagonizado por Blanca Suárez (Las chicas del cable, Me he hecho viral) y Daniel Grao (Hit, Perdida). La cinta cuenta con la participación de RTVE, se presentará en el Festival de Málaga y llegará a los cines el 4 de abril.
Una de las películas revelación de los últimos meses, nominada al Oscar, es Aún estoy aquí. Este drama está basado en las memorias más vendidas del novelista Marcelo Rubens Paiva, en las que su madre se ve obligada a hacer activismo cuando su esposo fue capturado por un régimen militar en Brasil, en 1971.
RTVE ha podido conversar con el director brasileño detrás de este proyecto, Walter Salles, quien conoció a la familia Paiva cuando era adolescente "Lo que yo aprendí con ellos también fue un acto de descubrimiento del mundo sobre la política, la tropicalia, la música brasileña...", indica.
"Una de las razones que tenía para hacer la película era no olvidar el pasado, pero a medida que ibamos haciendo la película, comprendíamos que era una película sobre el presente", señala Salles. Con la mirada puesta en el próximo 3 de marzo, fecha en la que se celebrarán los Premios Oscar, Aún estoy aquí se presentará tres nominaciones.
Imagínense a un grupo de cocineros republicanos preparando el banquete con el que Franco quiere celebrar su victoria en la Guerra Civil. Es la premisa de "La cena", la nueva película de Manuel Gómez Pereira, protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan. Una comedia, a vida o muerte, que se rueda estos días en Madrid.
En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio, entrevistamos a La Tania. Es su nombre artístico pero también el nombre por el que le conocen en su pueblo de Alicante. Ha ganado el Goya a mejor canción original con "Los almendros", junto a Yerai Cortés en la película La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por C.Tangana.
La Tania presenta su disco Amoríos. La verdad de mi coplilla, que recoge la historia de amor con su pareja, Yerai Cortés. Hablamos con ella de amor, desamor, ilusión, sueños y raíces.
La directora Eva Libertad y la actriz Miriam Garlo firman junto a la entrada del Festival Internacional de Cine de Berlín de 2025, comúnmente conocido como Berlinale, para presentar su nueva película: Sorda.
Ellas son hermanas en la vida real y Miriam, la cual es sorda, lidera esta película dramática que presenta cómo la llegada de un bebé cambia la vida de una pareja donde ella (Miriam Garlo) es sorda y él (Álvaro Cervantes) oyente. Este relato entre la ternura y la crudeza muestra las barreras que puede haber en las situaciones más cotidianas.
Libertad explica su objetivo con este proyecto: "Que las personas oyentes puedan identificarse y entender cómo siente una persona sorda, y sensibilizar sobre el uso de la lengua de signos", indica. Se estrena el 4 de abril y cuenta con la participación de RTVE.
El famoso tema Quiero ser libre de Los Chichos representa a la perfección la llamada música quinqui. Una música que ambientó esas películas de finales de los 70, que reflejaban la delincuencia, la droga y la marginación. Ahora un grupo de músicos veteranos le rinde homenaje con La Gypsy Power Band —una banda liderada por El Indio de Vetusta Morla—.