Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este viernes llega a los cines The Alto Knights, la nueva película de Robert de Niro, dirigida por Barry Levinson.

El veterano actor, a sus 81 años, vuelve a interpretar a un mafioso. La cinta nos lleva a Nueva York con Frank Costello y Vito Genovese, dos jefes del crimen organizado en lucha por ser el rey de la gran manzana.

Iniciamos con una noticia impactante: La suspensión de la distribución del libro El odio de Luisgé Martín. Este libro recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos, Ruth y José, en 2011 en Córdoba. La decisión de suspender la publicación llega después de que Ruth Ortiz, la madre de los menores asesinados, enviase un burofax advirtiendo sobre la ilegalidad de la obra. También, la Fiscalía de Córdoba ha emitido una advertencia sobre la posible vulneración del derecho al honor y la intimidad de los menores. A pesar de la controversia, la editorial Anagrama ha defendido el derecho a la libertad de expresión, señalando que la obra no justifica ni exculpa el crimen, sino que busca explorar la maldad del asesino.

El foco de este programa se desplaza a la novela gráfica Contrapaso de Teresa Valero, que se adentra en la historia de la España franquista. A través de la investigación de dos periodistas, Emilio Sanz y León Lenoire, la obra presenta una trama de asesinatos en los años 50, con una profunda crítica a la represión del régimen y una mirada a las publicaciones clandestinas de la época. Valero explica cómo el cómic explora tanto la violencia de la dictadura como las dificultades de los personajes para sortear la censura. Se aborda la llegada de la influencia cultural estadounidense a España y el impacto de la censura en el cine y en las publicaciones de la época, como Radio Pirenaica.

También se celebra el Día Mundial de la Poesía con un homenaje a Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense, de la mano de Jesús Marchamalo. En este espacio, Marchamalo nos acerca a Cardenal a través de las voces de aquellos que lo conocieron y lo editaron. Luego pasamos con Conxita Casanovas, quien nos trae las novedades cinematográficas del fin de semana, comenzando con Los Aitas, una comedia social de Borja Cobeaga, y continuando con el estreno de 8 de Julio Medem. Además, se habla sobre la nueva película de mafia con Robert De Niro, la reinvención de Blancanieves por Marc Webb y La chica de la aguja, otra adaptación cinematográfica de un cuento clásico.

Cerramos con Leyre Guerrero, que nos anuncia el regreso de La Radio Encendida, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo con más de 20 bandas en vivo, entre ellas Amaral y La Bien Querida.

En México, la Fiscalía acusa a las autoridades del estado Jalisco de irregularidades en la investigación sobre los restos humanos encontrados en un racho con un crematorio. También repasamos otras noticias de Perú, Argentina o Estados Unidos. Después, en nuestro bloque de cine semanal, hablamos de las cintas latinoamericanas presentadas en el Festival de cine de Málaga y del documental brasileño 'Exteriores: mujeres brasileñas en la diplomacia', presentado por la Embajada de Brasil en Madrid. Nos lo cuenta Raquel Naiili, agregada cultural de la embajada.

En 1937, la primera princesa de Disney debutó en el cine en Blancanieves y los siete enanitos. De entre todos los elementos icónicos de la película, el castillo estuvo inspirado en el Alcázar de Segovia, según confirmó Disney en 2023. Ahora, Blancanieves vuelve a los cines en su película de acción real y han vuelto a tomar este icónico lugar segoviano como referencia para sus escenarios. Para celebrar el estreno del proyecto, la actriz que interpreta a la princesa, Rachel Zegler, acudió al castillo y cantó ante los fans uno de los temas de la banda sonora de Blancanieves: Waiting on a wish.

El cine es una poderosa herramienta educativa. A través del buen cine, podemos educar la mirada de las niñas y los niños y de los jóvenes, una mirada que a esas edades todavía está abierta al asombro. Este viernes 21 de marzo y el sábado 22, se va a celebran la gran fiesta del cine infantil y juvenil, la I edidión del Aulafilmfest, en los cines Golem Madrid, Cines Renoir Plaza España y el cine Doré de Filmoteca Española. El objetivo es reconocer y reivindicar de un modo festivo la importancia de la transmisión de la cultura del cine desde la Escuela. Hablamos con Helena Fernández Alonso, de la agencia de gestión cultural "Las Espigadoras", impulsora en Madrid de este festival y también en el estudio nos acompañará Pablo López Pérez, que es el encargado de la programación de esta primera edición de Aulafilmfest.

El Festival de Málaga continúa presentan proyectos como el del director Alex San Martín, quien tiene a los actores Nicole Wallace y Luis Fernández en su nueva película sobre amor y música: Un año y un día. "Yo iba mucho en los aviones. Escribía más antes cuando cruzaba el Atlántico y tenía muchas horas en la noche oscura estrellada. Era un sitio idóneo para mí para escribir", indica San Martín.

Por otro lado, el artista Santiago Sierra protagoniza el documental basado en sus obras: El dedo en la llaga. Acostumbrado a la polémica, reconoce que "hay criterios: hay algunos que pensarán que soy un estafador".