Un equipo especializado de filmación de Wanda Natura ha estado muchos meses embarcado en una nueva aventura cinematográfica en uno de los lugares más conocidos y difundidos de Europa. De ese emblemático espacio se ha grabado, emitido y dicho, también discutido, mucho -sobre su naturaleza y sus pesares-, pero no todo, y no con la firma de los profesionales que ya nos cautivaron con documentales como “Cantábrico”, “Guadalquivir” o “Dehesa”.
Llega ahora la cuarta entrega de una saga. Su título, “Doñana, donde el agua es sagrada”, y al frente cuatro adalides de la producción y realización de cine de naturaleza: Joaquín Gutiérrez Acha, Carmen Rodríguez, José María Morales y Carlos de Hita. Dos de ellos nos acompañan hoy, y aunque falta el principal ingrediente del cine, la imagen, esta noche vamos a sentir el alma salvaje de Doñana. El 30 de mayo llega el documental a las salas de cine.
Se ha hecho balance de 2024 en términos cinematográficos y se han avanzado los criterios y estrategias de inversión de RTVE para 2025
El presidente de RTVE, José Pablo López; Sergio Calderón, director de TVE; y José Pastor, director de Cine, se han reunido con las principales asociaciones
El encuentro ha tenido lugar este miércoles en la Casa de la Radio
En la sección "Amor, tinta y cicatrices" con Cristina Campos y Carmen Fernández Villalba, entrevistamos a Laia Aguilar, autora del libro Wolfgang (extraordinario), y Miki Esparbé, uno de los protagonistas de la película Wolfgang, dirigida por Javier Ruiz Caldera, basada en el libro. Miki interpreta a Carles, padre de Wolfgang, un niño de diez años con cociente intelectual 152 y trastorno del espectro autista que se ve obligado a vivir con su padre tras la muerte de su madre.
Son una novela y un libro dirigidos a todos los públicos y que se pueden percibir desde tres miradas distintas, la de padre, hijo y abuela. Son varios los valores que están presentes, como el perdón, el duelo y la tolerancia.
Cinema por Mulleres se celebra en A Coruña por tercera edición para ofrecer diez largometrajes españoles y diez internacionales con directoras al frente. Películas de los dos últimos años que se proyectan del 12 al 30 de marzo en la ciudad gallega. Esta muestra de cine coincide en el tiempo con un estudio del Observatorio Europeo del Audiovisual sobre igualdad de género en la ficción europea para TV y plataformas. Al ritmo actual, la igualdad se alcanzará en 2046.
Morlaix es una ciudad francesa perteneciente al departamento de Finisterre, en Bretaña, que ha sido utilizada como contexto para la película Morlaix. El director español Jaime Rosales ha creado esta historia de amor entre adolescentes que pondrá en jaque sus vidas. "Empieza la película con una estética, cambia y luego vuelve a cambiar en una parte del metraje. Para mí, esos cambios son un ejercicio de libertad", indica Rosales. Se estrena este viernes en cines.
La actriz Karla Sofía Gascón ha recibido emocionada el premio de la Unión de actores y actrices. Ha indicado que en los Oscar sentía que "querían verla arder en una hoguera de la Inquisición" y ha añadido que "quería ser un ejemplo de superación", pero no lo ha conseguido.
¿Qué pasa dentro y fuera del Vaticano cuando el Papa se pone enfermo? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con el periodista y escritor Eric Frattini sobre todo lo que rodea a un cónclave. Escúchalo este sábado a las 2, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
La feria San Diego Comic-Con, que sale de Estados Unidos por primera vez en 54 años, convertirá a Málaga en septiembre en el epicentro mundial de la cultura pop, con una previsión de 60.000 asistentes en su primera edición, que estará impregnada de la cultura andaluza.
Este importante evento mundial, que se ha presentado este lunes, se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en los 60.000 metros cuadrados del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y seguirá en la capital de la Costa del Sol, al menos, hasta 2027, cuando se espera doblar el número de asistentes.
RTVE.es estrena el tráiler de Una quinta portuguesa, la nueva película deAvelina Prat tras su alabada ópera prima Vasil. Una historia que atraerá al público con su trama enigmática llena de suspense. La película se estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga.
Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo (El buen patrón, Cerrar los ojos), la actriz portuguesa Maria de Medeiros (Pulp Fiction, Ordem Moral) y la serbia Branka Katić (The King’s Man), Una quinta portuguesa, narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.