- De las 81 personas que fueron hospitalizadas tras la explosión, 66 continúan en centros médicos
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reafirmado su lucha contra el robo de combustibles
La cifra de muertos en la explosión durante el robo de gasolina en un oleoducto en Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, ha aumentado de 73 a 79 personas con el fallecimiento de seis heridos en el hospital.
Una toma clandestina de combustible en un oleoducto de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha explotado este viernes en el estado de Hidalgo, centro de México, con un saldo de al menos de 21 muertos y 71 heridos. El accidente ocurrió al finalizar la tarde en el municipio de Tlahuelilpan, cuando decenas de personas se llevaban en cubetas y bidones el combustible que se había estancado en las tierras de cultivo.
- Rompe así la racha de tres incrementos consecutivos que ha experimentado desde julio
- El abaratamiento se debe a la fuerte caída de la cotización de las materias primas y de los fletes
- El gasóleo y la gasolina sufren un alza en nueve comunidades autónomas al igualarse el impuesto especial de hidrocarburos
- Renfe sube los billetes de trenes de Media Distancia y Avant, pero congela los de Cercanías, AVE y Larga distancia
La minería del carbón echa el cierre en España, un sector referente en comarcas de Asturias y Castillla y León. Este lunes 31 de diciembre era la fecha tope para que las explotaciones que recibieron ayudas las devolvieran si querían seguir funcionando. La mayoría de minas que aún estaban en activo han tenido que cerrar.
- Para los consumidores que usan el gas para cocinar y para agua caliente descenderá un 3,8%
- Esta bajada en la TUR se debe a un descenso del 10,8% en el coste de la materia prima
- Los ecologistas celebran tímidamente estos baremos mientras la industria del automóvil los considera demasiado exigentes
- El pacto busca contribuir a sentar las bases para una descarbonización de la economía europea a mitad de siglo
El presidente del Gobierno de Francia, Emmanuel Macron, ha cedido a las presiones de los chalecos amarillos y ha anunciado que anula definitivamente la polémica tasa sobre los carburantes que ha movilizado al grupo durante los últimos fines de semana en las calles. Lejos de contentarse, los chalecos amarillos preparan nuevas manifestaciones para el fin de semana con la unión de sectores del transporte, agricultura y la educación.
El Gobierno francés trabaja contra reloj para encontrar una solución que desactive las violentas protestas de los últimos fines de semana por los chalecos amarillos. El primer ministro, Édouard Philippe, ha mantenido contactos con todos los grupos parlamentarios pero no ha conseguido que se sumen a las conversaciones los representantes del movimiento, que han decidido cancelar una reunión prevista para el martes
- La facción más dialogante cancela una reunión con el primer ministro por "razones de seguridad"
- Macron pospone un viaje oficial mientras su Gobierno busca la solución a la mayor crisis de su mandato
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha comenzado a reunirse con los partidos políticos y representantes de los denominados chalecos amarillospara hallar la solución a la crisis desatada por las violentas protestas de los últimos fines de semana. La oposición pide que se aplace la polémica subida del precio de carburantes, la medida que ha provocado la mayor crisis del mandato del presidente, Emmanuel Macron. Entretanto, los 363 detenidos por disturbios el sábado han empezado a declarar en los tribunales.
- Las manifestaciones de los 'chalecos amarillos' han degenerado en las peores revueltas en Francia en más de una década
- Más de 400 personas han sido arrestadas en los últimas horas, 378 de ellas continúan bajo custodia policial
Por tercer fin de semana consecutivo el centro de Paris vive una nueva jornada de choques entre la policía y los denominados 'chalecos amarillos', que protestan por la subida del precio de las tasas de los carburantes que entrará en vigor el 1 de enero. Los enfrentamientos con los antidisturbios están marcando la manifestación en los Campos Elíseos, ya que según las autoridades 1.500 alborotadores perturban los accesos a la avenida, donde las autoridades responden con gases lacrimógenos y cañones de agua. Las autoridades han puesto en marcha un amplio dispositivo desplegando más de 4.000 efectivos.
- La policía, que ha efectuado cargas contra los manifestantes, ha desplegado un importante dispositivo de seguridad
- Protestan por tercer fin de semana consecutivo contra la subida de precios de los carburantes en Francia
La manifestación en París del movimiento de los "chalecos amarillos", que nació en protesta por el alza de los carburantes, ha desembocado en enfrentamientos entre radicales violentos y la policía. Según los datos oficiales, 80.000 personas se han manifestado en todo el país, frente a las 280.000 de hace una semana.
Lanzamiento de adoquines, barricadas, gases lacrimógenos... tensión y enfrentamientos con la policía en la segunda gran convocatoria de los llamados "chalecos amarillos", que no se han manifestado en los Campos de Marte, a los pies de la Torre Eiffel, como indicaba la Prefectura, sino que desde primera hora de la mañana han comenzado a desplegarse por grupos a lo largo de los Campos Elíseos, un área sensible para la policía, por la cercanía al palacio presidencial y la Asamblea Nacional, que ha desplegado a 3.000 efectivos.
- Veinte personas han sido detenidas en París, la mayoría por lanzamiento de objetos a la policía
- Según datos oficiales, 80.000 personas se han manifestado en toda Francia, frente a las 280.000 de hace una semana
- El barril de Brent baja en el mercado de futuros de Londres hasta 58,80 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2017
- El precio del petróleo intermedio de Texas baja un 7% hasta los 50,42 dólares el barril, su nivel más bajo en un año