- Si hubo acuerdo, los consumidores se vieron privados de comprar coches menos contaminantes
- Las normas europeas prohíben pactos para limitar el desarrollo de una tecnología y limitar la competencia
- Todas sus operaciones estarán bajo el "control y mando" del país de acogida
- El objetivo es "gestionar y proteger mejor" las fronteras externas de la Unión
- También acelerará los retornos de los inmigrantes que no tienen derecho a permanecer en la UE
- En su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Juncker aboga por una nueva alianza con África
- El comisario europeo de Asuntos Económicos apremia a presentar los presupuestos en octubre
- Puedes ver la entrevista íntegra en Europa 2018
- Esta nueva norma hace que los coches reflejen que contaminan más, lo que provocará que paguen más impuestos
- El Gobierno aprueba que ese aumento del impuesto de matriculación no se aplique de forma íntegra hasta 2021
La Comisión Europea ha anunciado este viernes que presentará una propuesta legislativa para eliminar el cambio horario que se produce dos veces al año en la Unión Europea, después de que mayoritariamente así lo hayan solicitado los ciudadanos europeos a través de una consulta pública que batió récord de participación.
Los europeos rechazan el horario de invierno por sus efectos sobre la salud y por la ausencia de ahorro energético
- El cambio perseguía el ahorro energático y otros objetivos como la seguridad vial o mejores oportunidades de ocio
- España es el tercer país en apoyo a la supresión. El 76% de los encuestados piensa que cambiar de hora es "muy negativo"
Gobierno, empresarios y consumidores apoyan la propuesta europea de suprimir el horario de invierno
- El Ejecutivo se muestra "bastante de acuerdo" y anuncia una comisión de expertos para analizarlo
- La CE ha propuesto poner fin al horario de invierno tras una encuesta entre ciudadanos europeos
- Una normativa europea prohíbe su fabricación a partir del 1 de septiembre
- Está destinada a erradicar la escasa eficiencia energética y favorecer la sostenibilidad
El Gobierno italiano ha vuelto a amenazar con retirar su contribución al presupuesto comunitario si no se soluciona la situación migratoria en la Unión Europea. En Bruselas, altos funcionarios de 12 países miembro se han reunido para analizar la cuestión sin llegar a ningún acuerdo concreto, ni siquiera para los 150 migrantes que siguen recluidos en el puerto de Catania.
- La reunión en Bruselas para solucionar la situación de los migrantes del Diciotti concluye sin acuerdo
- Italia insiste en que no autorizará ningún barco humanitario mientras prosiga la "hipocresía" de Europa
Los gobiernos de España y Francia han coordinado un acuerdo con otros cuatro países de la UE -Alemania, Portugal, Luxemburgo y Malta- para acoger a los 141 migrantes que salvó el Aquarius frente a las costas de Libia el pasado viernes y a otras 114 personas rescatadas por las autoridades maltesas. De todos ellos, España recibirá 60 migrantes después de que el Aquarius atraque en Malta.
- El monto se financiará con cargo al Fondo Interno de Seguridad, según la Comisión Europea
- Los fondos ayudarán a adquirir equipamiento para proteger espacios publicos y contra el ciberterrorismo
- Así lo ha señalado el comisario de Inmigración, Dimitris Avramópulos, en su visita a Madrid
- Juncker prometió a Sánchez liberar 55 millones de euros de fondos para el norte de África
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha hablado por teléfono este miércoles con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la creciente inmigración en España. En la conversación, Juncker le ha trasladado que la CE está estudiando con urgencia la ayuda solicitada por Sánchez para gestionar la inmigración, y le ha anunciado el desbloqueo de 55 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, dinero que será repartido entre Marruecos y Túnez. Previamente, en una carta hecha pública por Moncloa, el líder europeo ha recordado que los fondos "son limitados".
- Reafirma el apoyo de la UE a España en inmigración, pero recuerda que los fondos son "limitados"
- Subraya la necesidad de hacer "más y con mayor rapidez" para solucionar la situación migratoria
- La portavoz comunitaria de Interior, Natasha Bertaud, asegura que la solicitud se está examinando
- La CE "está al corriente" de la situación en la ruta del Mediterráneo occidental, que no es "nueva"
- El presidente francés deja caer que "el contexto no es favorable para un amplio acuerdo comercial" con Estados Unidos
- Ambos recalcan que cualquier negociación comercial debe preservar la Política Agraria Común y los estándares europeos
- El TJUE da la razón a la Comisión Europea que consideró ilegales las ayudas al sector naval
- La Corte devuelve el litigio al Tribunal General que deberá volver a juzgar el caso
- Moscovici subraya que lo "lógico" sería que la Unión Europea y EE.UU. actuasen como "aliados" y pide diálogo
- EE.UU. reconoce la importancia del comercio internacional pero pide que sea "justo y recíproco"