Helsinki acoge el Congreso del Partido Popular Europeo, donde los delegados deciden este jueves quién es el candidato a presidir la Comisión Europea. El alemán Manfred Webber sigue como favorito frente a su rival, el finlandés Alexander Stubb. Ambos coinciden en reforzar las fronteras para contener la inmigración. Nos lo cuenta la corresponsal comunitaria María Carou en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
- Pide al país que remita un presupuesto revisado para 2019 que cumpla con las normas comunitarias
- Los ministros subrayaron que están de acuerdo con la evaluación hecha por el Ejecutivo comunitario
- Roma debe enviar un nuevo borrador si no quiere ser sancionado
- Sobre la mesa, los nuevos atributos del fondo de rescate europeo
- La Comisión Europea pide que le mande el plan presupuetario antes del 13 de noviembre
- Considera que la deuda pública de Italia "sigue siendo de una vulnerabilidad crucial"
- A las 3:00 de la madrugada hemos retrasado los relojes hasta las 2:00
- La Comisión Europea estudia si suprimir el cambio horario en la Unión Europea
El domingo volvemos al horario de invierno. Atrasamos el reloj una hora para arañar un poco más de luz a primera hora de la mañana. Un cambio que durante décadas se ha justificado por el ahorro energético, pero que los estudios que maneja la Comisión Europea sostienen que es totalmente residual. Por eso las autoridades europeas han propuesto acabar en primavera con el baile de relojes.
- Afirma que el conjunto de la UE "no está en crisis" y que mantiene un diálogo "constructivo" con Roma
- El presidente de la autoridad fiscal estima que se cumplirá el objetivo del déficit del 1,8 %
- La AIReF, en cambio, estima que habrá desviación tanto en los ingresos como en los gastos
- Se compromete a darle a la Comisión Europea una explicación "más detallada" sobre las medidas del plan
- Sánchez defiende las medidas del plan presupuestario y el PP dice que no puede gobernar Junqueras, un preso
- La Ley rebaja la edad de jubilación de los jueces del TS desde los 70 años a los 65
- El ministro polaco de Justicia ha dicho que todavía no ha recibido la orden del TJUE
- La CE pide explicaciones sobre las "razones" por las que planea "un desvío" en las recomendaciones
- Moscovici pide aclaraciones a Italia sobre su "preocupante" Presupuesto
- La Comisión Europea enviará próximamente una carta donde muestra su preocupación
- Según fuentes del Ejecutivo, en ningún caso se trata de una advertencia de incumplimiento
La Comisión Europea va a enviar al Gobierno español una carta para solicitarle más información sobre las cuentas públicas que ha remitido el Ejecutivo. Según fuentes de Moncloa, en ningún momento recogerá una advertencia de incumplimiento. El Gobierno afirma que tienen la certeza de que la carta que enviará la Comisión Europea al Gobierno de Pedro Sánchez se dirigirá en esos términos.
Desde PSOE y Podemos critican al líder del PP por "falta de patriotismo" y por "hablar mal" de España.
- El Gobierno italiano logra poner de acuerdo a la Liga y el M5S a pocas horas del plazo para enviar el borrador a Bruselas
- El primer ministro presenta unas cuentas con amnistía fiscal, reforma de las pensiones y menos fondos para inmigración
- Montero dice que las cuentas del PP "no eran reales" y defiende que las suyas dan a Bruselas el ajuste estructural que pide
- El Ejecutivo de Sánchez prevé recaudar más por la subida del diésel que por el aumento del IRPF a las rentas más elevadas
- Es el nivel intermedio entre el 30% de propuesto por la Comisión Europea y el 40% de la Eurocámara
- El acuerdo fija 2021 como fecha de referencia para la reducción del dióxido de carbono de los vehículos ligeros
- El umbral es más exigente que el 30% de reduccción del dióxido de carbono que propone la Comisión Europea
- Los Estados fijarán su posición en el Consejo de la UE el próximo 9 de octubre y luego habrá un diálogo tripartito
- El Ejecutivo comunitario solicita medidas cautelares hasta que se emita una sentencia
- El gobierno polaco dice estar dispuesto a "defender sus razones constituciones y legales" ante la corte europea
- Bruselas consideró "ilegal" que Dublín le permitiera pagar un impuesto de sociedades del 1%
- Tras conocer la noticia, el organismo comunitario ha anunciado que retirará la denuncia