- Cada país podrá elegir qué horario mantener, el de verano o de invierno
- La Cámara insiste en que los Estados miembros y la Comisión deberán coordinarse
Este fin semana, el horario de invierno dará paso al de verano, así que amanecerá y anochecerá más tarde. Pero cada vez son más las voces que dudan de los beneficios de esta medida. Es el caso de la Comisión Europea, que hoy se pronuncia respecto a la conveniencia de mantener este cambio de hora más allá de 2021. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha preguntado a José María Martín-Olalla, profesor de física de la Universidad de Sevilla, que ha recordado que, antes de tomar ninguna decisión, "hay que hacer un balance entre los beneficios y los perjuicios", ya que es "un problema que depende de la latitud", un factor que, según el físico no ha sido tenido en cuenta por la Comisión Europea. El cambio, según dice, "es bastante racional" en nuestro país, "porque básicamente prevenimos la exposición a la insolación del mediodía", que en los meses de verano es "bastante importante".
- La primera ministra británica reconoce que su acuerdo con Bruselas no tiene suficiente respaldo en el Parlamento
- La Cámara de los Comunes vota este lunes si toma el control del Brexit ante la prórroga concedida por la UE
- La primera ministra británica envía una carta a Bruselas, que se muestra reacia a una ampliación de ese tipo
- May pretende someter el acuerdo a una tercera votación en el Parlamento, que ya lo ha rechazado dos veces
- Sanciona las restricciones impuestas a terceras páginas web en el mercado publicitario a través de 'Adsense for Search'
- Después de conocer la nueva multa, el gigante tecnológico ha anunciado que dará más visibilidad a sus rivales
La organización agraria UCCL Ávila se concentra ante la subdelegación del gobierno para plantear sus reividindicaciones para la próxima PAC. Las Plataformas contra las Minas de Ávila rechazan la Ley de Urbanismo de Castilla y León por entender que privilegia a las empresas mineras uncluso en espacios protegidos. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila niega que haya electoralismo en las inauguraciones de la iluminación ornamental de la ciudad
- Bruselas defiende que han hecho todo lo que estaba en su mano para lograr un acuerdo y que la salida está en Londres
- Tusk señala que el Reino Unido debe dar una "justificación creíble" en caso de que solicite ampliar el periodo de negociación
- El rechazo definitivo del Parlamento al Acuerdo de Retirada echa por tierra dos años de negociaciones
- La salvaguarda irlandesa ha sido el punto de no retorno de un divorcio pactado
El Parlamento británico tumba definitivamente el acuerdo del 'Brexit' por una amplia mayoría
- Los diputados rechazan el Acuerdo de Retirada de la UE por segunda vez por la salvaguarda irlandesa
- La primera ministra advierte de la gravedad de la decisión para el futuro del Reino Unido
El rechazo de unionistas y rebeldes conservadores apunta a la derrota del acuerdo del 'Brexit'
- Un grupo de conservadores recomienda no apoyar el pacto, que cuenta con el 'no' de laboristas y nacionalistas escoceses
- El fiscal general del Reino Unido considera que el riesgo de que el país siga en la unión aduanera se mantiene
La víspera del 8 de marzo, un informe de la Comisión Europea revela que sólo 6 de los 28 parlamentos de la Unión están dirigidos por una mujer y las ministras ocupan únicamente un 30% de las carteras y casi siempre son las que se consideran menos importantes. Nos lo cuenta la corresponsal de RNE en Bruselas, Maria Carou.
- Señala que pese al crecimiento económico, los niveles de deuda constituyen vulnerabilidades en un contexto de alto desempleo
- Considera que se necesitarán "más esfuerzos para llevar las finanzas públicas a una senda más sostenible"
Bruselas advierte de que el paro es el principal problema al que se enfrenta España. Lo dice la comisión en su informe de recomendaciones socioeconómicas a los estados miembros. La salida de la crisis está siendo desigual, dice, aunque la preocupación máxima se centra en la situación de Grecia, Chipre e Italia.
El retraso del 'Brexit' toma cuerpo ante el bloqueo del acuerdo de May en el Parlamento británico
- La primera ministra sigue reacia a aplazar el proceso, ya que "no resolvería los problemas"
- La UE exige a Londres que acuda a la cumbre del 21 de marzo con una posición consensuada
- La operadora se comprometió a ofrecer servicios mayoristas de 4G a los mejores precios, para garantizar la competencia
- Por primera vez, la Comisión abre una investigación a una empresa por incumplir sus compromisos
- Juncker ha expresado su "disposición para revisar la redacción de la declaración política" acordada por la UE y el Reino Unido
- May se escuda en la postura de Londres e insiste en que habrá Brexit el 29 de marzo
- Bruselas cree ahora que se expandirá un 1,3% este año, seis décimas menos de lo previsto hace unos meses
- Rebaja drásticamente las estimaciones de Alemania y Países Bajos y, sobre todo, de Italia, que apenas crecerá
- La nueva previsión del Ejecutivo comunitario es inferior a la previsión del Gobierno español, que estima que se crecerá un 2,2%
- La Comisión ve una ralentización del consumo privado y señala que la subida del SMI resta potencia a la creación de empleo
- Toma la decisión pese a las presiones de París y Berlín, que ahora quieren cambiar las reglas de competencia de la UE
- Siemens y Alstom lamentan el veto del Ejecutivo comunitario y señalan que la operación no va a continuar
La Comisión Europea ha prohibido la fusión de los fabricantes Siemens y Alstom. Bruselas frena a Alemania y Francia, que querían plantar cara a China con esa unión. El ejecutivo comunitario argumenta que peligraba la competencia y con ello el precio de trenes y billetes. Es una crónica de nuestra corresponsal comuntaria, María Carou.