Elecciones europeas: Durante el debate electoral de los comiciones europeos, el alemán y portavoz del Partido Popular Europeo en la pasada legislatura, Manfred Weber, recrimina al candidato belga de Partido de la Izquierda Europea, Nico Cué, que no puede contar con la izquierda con temas de comercio a pesar de tener 65 millones de empleos en Europa relacionados con el comercio. "No entiendo porqué los grupos de izqueirdas, verdes, y de izqueirdas tienen tantos remilgos a la hora de usar el comercio para mejorar el mundo". Cué le ha contestado que "no establecen los mecanismos necesarios: "Ustedes, las agencias incluso, que permitirían oponerse a la reducción de la calidad de vida de los europeos. Hay un consumo interno a nivel europeo, que también es muy importante y supone muchos lugares de trabajo"
Elecciones europeas: Durante el debate electoral de los comiciones europeos, la candidata danesa y actual comisaria de Competencia, de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, Margrethe Vesthager pide aplicar cuanto antes las medidas contra el cambio climático: "Tenemos muchas herramientas ¿porque no aplicarlas en vez de esperar?". Webber pide que no se dividan porque "persiguen lo mismo". Y matiza: "En el 2050 tenemos que tener una insdustria que no emita carbono. Yo esto comprometido con la cosa. Pero no quiero castigar a los que hacen los esfuerzos para dar los próximos pasos".
Elecciones europeas: El candidato alemán, Manfred Weber, utiliza su primer turno de réplica para señalar que la solidaridad es importante, pero más lo es la responsabilidad. El holandés Frans TimmermansWebber Mientras que Timmermans señala que la justicia social y el empleo ha aumentado en Portugal gracias al fin de la austeridad.
Desde hoy, las llamadas y los SMS entre países de la Unión Europea serán más baratas. Dos años después del fin del roaming, de la itinerancia, Bruselas impone un precio máximo para las llamadas internacionales.
Los candidatos a presidir la Comisión Europea debaten esta noche en RTVE
- Los seis estarán a partir de las 21:00 hora peninsular en RTVE.es y en el Canal 24 Horas de TVE
- Consulta lo que proponen los partidos españoles en nuestro comparador de programas | Especial: elecciones europeas
- El precio es, como máximo, de 19 céntimos por minuto más IVA y los SMS cuestan, como mucho, seis céntimos
El auge de nacionalistas y euroescépticos agita los miedos del proyecto europeo
- Los sondeos dan a los partidos que buscan recuperar poder para las naciones un 30% del Parlamento Europeo
- La capacidad de los nacionalistas para coaligarse determinará su influencia | Especial: Elecciones europeas
Europa decide su futuro ante la pasividad de los electores
- Consciente del poco interés que levantan las elecciones, el Parlamento Europeo se ha volcado en redes sociales
- El gran debate se da entre los que apuestan por la Unión Europea o los quieren volver a la Europa de los estados
Sánchez liderará a los socialdemócratas en las negociaciones de los cargos europeos del 28 de mayo
- El presidente del Consejo Europeo quiere que decidan el sucesor de Juncker en la Comisión Europea antes de finales de junio
- Especial: Elecciones europeas 2019
- El empleo, la cohesión social y la defensa de la Unión Europea coinciden en el discurso de los jefes de estado y gobierno
- Sánchez acude a su primera cumbre reforzado por el resultado del 28-A y reclama más presencia española en las insituciones
Tras el anuncio del Ejecutivo en funciones de aumentar la presión fiscal en dos puntos, el catedrático de Economía y finanzas Santiago Carbó ha afirmado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que en el corto plazo "puede ayudar a reducir el déficit" pero en el medio plazo "puede generar un cierto parón en el crecimiento económico". Respecto al posible abandono de España a lo largo de este año del procedimiento por déficit excesivo, Carbó ha explicado que significa "que nuestras cuentas públicas están más cuadradas", aunque, avisa, "la deuda puede ser una carga para el futuro". Refiriéndose a la petición del banco de España de aumentar los tipos reducidos del IVA y reconsiderar los beneficios fiscales a las empresas, Carbó ha asegurado que "España tiene unos impuestos que parecen elevados pero que con los beneficios fiscales no lo son tanto", y por tanto es un tema que lleva sobre la mesa varios años pero que no ha acabado por materializarse por "la resistencia de las empresas" que se acogen a estos beneficios fiscales".
Rebaja en una décima el crecimiento para este año y el que viene, aunque para España mantiene sus previsiones de crecimiento. El frenazo es significativo en Alemania, cuyo crecimiento ha vuelto a recortar Bruselas hasta situarlo en tan sólo medio punto, aunque pronostica que volverá a coger impulso en 2020.
- Bruselas considera que el país solo logrará reducir el déficit dos décimas, menos de lo que estima el Gobierno
- España crecerá un 2,1% este año, casi el doble que la zona euro y cuatro veces más que Alemania
Bruselas vaticina que la economía va a pisar el freno un poco más de lo esperado hace unos meses. España mantiene el tipo, pero tenemos advertencia:las últimas medidas del Gobierno van a engordar los números rojos más de lo previsto.
Informa María Carou
- La locomotora europea avanzará un 0,5% este año, menos de la mitad del 1,1% que la CE calculó hace tres meses
- El Ejecutivo comunitario calcula que la expansión del PIB de la zona euro sea del 1,2% este año, una décima menos
El resultado de las elecciones generales del 28 de abril en España está hoy en las portadas de casi todos los diarios internacionales. La victoria del PSOE está en todos los informativos de Europa: el Reino Unido, Portugal, Francia, Italia, Alemania... Todos anuncian que Pedro Sánchez se mantendrá en el poder, aunque deberá negociar el apoyo de otros partidos. Y todos también hacen referencia a la entrada en el parlamento de la extrema derecha: Vox.
- Algunos líderes temen que la permanencia de Londres en la UE perjudique el funcionamiento de las instituciones
- Los socios comunitarios esperan que May alcance un acuerdo con los laboristas para desbloquear el divorcio
Juncker condiciona la prórroga del 'Brexit' a que Londres ratifique un acuerdo antes del 12 de abril
- La permanencia británica en la UE más allá del 22 de mayo pondría en peligro el funcionamiento de las elecciones europeas
- Juncker cree que una salida sin acuerdo el 12 de abril se ha convertido en un "escenario cada vez más probable"
En pleno debate para suprimir el cambio hora, los relojes se han adelantado esta madrugada una hora
- A las 02:00 han pasado a ser las 03.00
- La UE pide a los países que pongan fin al cambio de hora a partir de 2021, algo que quieren el 84% de los europeos