Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión Europea ha valorado este miércoles el "progreso" realizado por España con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero ha trasladado la preocupación existente por las declaraciones de políticos contra el poder judicial y ha advertido del riesgo de que este tipo de retórica dañe la confianza de la sociedad en los jueces y sus sentencias.

El Ejecutivo comunitario ha publicado este miércoles su informe anual sobre el Estado de derecho, que pasa revista a los esfuerzos de los países miembros para cumplir las recomendaciones de Bruselas. En él también hace varias menciones a la ley de amnistía, pero son más una descripción que una opinión. "Estamos analizándola, no podemos dar más detalles ni un plazo", ha dicho la vicepresidenta de la Comisión.

Los líderes de la Unión Europea ratifican a Von der Leyen, Costa y Kallas en los altos cargos de la cúpula europea. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, que se muestra optimista sobre el futuro de esta nueva legislatura. "Desde ayer por la noche, Europa tiene un equipo de líderes que representan un equilibrio perfecto [...] Habrá la justa combinación entre la continuidad y lo nuevo que nos viene", asegura Schinas, que califica el pacto de migración y asilo como "uno de los éxitos de la Comisión Von der Leyen". El vicepresidente "tiene fe en la democracia" y dice que no hay vértigo en Bruselas por la posible victoria de Le Pen en las elecciones francesas: "Francia es uno de nuestros dos pilares principales y el resultado de las elecciones tendrá consecuencias".

Sobre el debate entre Trump y Biden, Margaritis Schinas expresa que quieren un vínculo transatlántico fuerte. "Europa y Estados Unidos tenemos una obligación compartida [...] Trump jugaría un papel de acelerador en ámbitos importantes para nuestro futuro". Preguntado por la renovación del CGPJ, considera que es un acuerdo importante que demuestra que el sistema democrático español puede producir consensos necesarios: "Es una buena noticia para España y Europa. Nuestro papel se resume en ser un mediador honesto, imparcial y objetivo".

Relevo pactado en la Comisión Europea con nombres conocidos pero que han provocado reacciones. Primero, por la forma en que se ha procedido a esa elección, fuera de una cumbre y en una reunión informal. Y, segundo, por si esos nombres propuestos representan o no de verdad la realidad política actual de la Unión Europea. 

Los nombres están pactados: Von der Leyen, presidenta de la Comisión, Antonio Costa, Consejo, Kaja Kallas, política exterior. Todo bastante cerrado, o no... Los partidos de la ultraderecha quieren algo más, se sienten infrarepresentados. Giorgia Meloni mostraba su enfado en la cámara italiana y se supone que hoy lo va a trasladar a sus colegas en Bruselas. Desde la propia entrada a la cumbre ya se está intentando calmar a Meloni. Donald Tusk, el primer ministro polaco, dice que respeta al máximo a la italiana y que va a ser tenida en cuenta. Para analizar este asunto entrevistamos a Nacho Torreblanca, director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que la Comisión Europea ha sacado este miércoles a España "del procedimiento del déficit excesivo". Una "extraordinaria noticia", ha dicho el presidente del Gobierno en la sesión de control que se celebra en el Congreso al responder a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras.

"La Comisión Europea nos ha sacado del procedimiento de déficit excesivo, es decir, estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas", ha señalado el presidente. 

Foto: EFE/ Mariscal

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se han reunido en Bruselas para renovar los altos cargos del cuerpo comunitario tras las elecciones , con un primer acercamiento informal este lunes. Los cuatro puestos abarcan el liderazgo de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, para los que se espera, respectivamente, que permanezca la alemana Ursula von der Leyen y la entrada del expresidente portugués António Costa. También están en juego la presidencia del Parlamento Europeo y el cargo de alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Luz verde al cuarto pago de Fondos Europeos a España dentro del plan de recuperación de Bruselas. La Comisión ha aprobado el desembolso de los diez mil millones de euros pendientes, y deja bloqueado una pequeña cantidad: el 1,5%. El Gobierno le resta importancia. Casi 10 mil millones de euros están ya disponibles, después de que España haya cumplido con las reformas que exigía Bruselas en pensiones, vivienda o competitividad. Forman parte del cuarto pago del plan de recuperación, que se había retrasado a la espera de tramitar los cambios en el subsidio por desempleo. El Gobierno asegura que ya trabaja en el quinto desembolso, aunque queda una pequeña cantidad retenida del cuarto. Para acceder a ese dinero, unos 150 millones de euros, deberá cumplir con uno de los hitos marcados por la Comisión. Tiene un mes para presentar alegaciones y hasta seis meses más para subsanar las carencias.