- Montserrat asegura que o Sánchez nombra a otro candidato o pedirán que Rivera se someta a una votación secreta
- Los 'populares' atribuyen a la ministra española la responsabilidad de la tragedia de la DANA en Valencia
- La marca china Shein, vigilada por la Comisión Europea, tiene que cumplir con la Ley de Servicios Digitales
- Una investigación de RTVE.es detecta al menos 33 trucos manipulativos en su web
La próxima semana es clave para la elección de los comisarios europeos. Las negociaciones están bloqueadas tras el veto del PP a Teresa Ribera por su actuación en la DANA. La respuesta de los socialdemócratas ha sido vetar al candidato italiano. De momento, se mantiene la fecha del 27 de noviembre para votar al nuevo Ejecutivo comunitario. En Bruselas quieren que la Comisión comience a trabajar el 1 de diciembre. Aplazarlo hasta el próximo año dejaría a la Unión Europea en una situación de gran debilidad ante la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
Foto: La candidata a la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y a la cartera de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante su intervención en el Parlamento Europeo (Belga/Europa Press)
La Comisión Europea ha elevado al 3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2024, nueve décimas más que en su cálculo de primavera. El informe macroeconómico publicado este viernes espera también que España se desacelere gradualmente en 2025 y 2026 —con avances del 2,3% y el 2,1%, respectivamente—, y rebaja tres décimas la tasa de inflación de este año, hasta el 2,8%.
- El consumo, gracias a la "resistencia" del mercado laboral y las inversiones, impulsará el avance, según el informe de otoño
- La Comisión Europea cree que se alcanzará el objetivo del 2% de inflación en 2026 y mantiene un déficit público del 3% en 2024
- El Comité de Medicamentos de Uso Humano lo desaconsejó en julio por sus efectos secundarios
- Ahora decide autorizarlo para un perfil concreto de paciente y siempre que se adopten "medidas de minimización del riesgo"
- Considera que la compañía ha incumplido las normas antimonopolio de la Unión Europea
- También la acusa de imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios en línea
La vicepresidenta designada de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha defendido este martes que las alertas sobre la DANA que corresponden al Gobierno español se emitieron a tiempo y subrayó que es el Ejecutivo regional quien debe adoptar las medidas para proteger a la población.
"Las alertas se emitieron a tiempo. De hecho, hubo muchas instituciones que siguiendo esas alertas de los días previos decidieron a las siete y media de la mañana del día 29 cancelar todas las actividades, como la de la Universidad de Valencia o las autoridades locales de muchas ciudades. Ese no fue el caso para otras instituciones locales", dijo Ribera tras una pregunta de la portavoz del PP, Dolors Montserrat, en el Parlamento Europeo.
- La ministra se ha enfrentado a una audiencia de confirmación ante la Eurocámara para evaluar si es apta para su futuro puesto
- El Partido Popular Europeo está presionando para posponer la votación a la próxima semana
- La ex primera ministra estonia, Kaja Kallas, también advierte de las amenazas que suponen Rusia, China, Corea del Norte e Irán
- El candidato a la vicepresidencia de Cohesión, propuesto por Meloni, garantiza su independencia de la primera ministra italiana
- El Ejecutivo europeo investiga si la operación puede llegar a reducir la competencia en rutas de corta y larga distancia
- La compañía alemana comprará el 49% de la aerolínea propiedad del Ministerio de Economía italiano
- El gasto es superior en seis décimas al estimado por el Gobierno, según la AIReF
- El organismo advierte que no están garantizados los objetivos de déficit y deuda
La migración es un desafío europeo que requiere una respuesta europea, y los 27 países miembros de la Unión Europea pretenden buscar nuevas vías para evitar las entradas irregulares a territorio comunitario. De esta forma, la Comisión Europea va a a presentar de forma urgente una nueva directiva que agilice las expulsiones. Y aunque en las conclusiones de la cumbre de la Comisión no se mencionan los centros de retorno para inmigrantes fuera de la UE equivalente al modelo de Giorgia Meloni, la presidenta del organismo, Ursula Von der Leyen, ha invitado a los líderes a reflexionar sobre esa posibilidad. Por el momento, España ha expresado su rechazo, al alegar, en palabras del presidente Pedro Sánchez, que "no ataja los problemas, crea otros nuevos". Tampoco convence a otros como Alemania, Irlanda o Bélgica. De esta cumbre también sale Polonia con el apoyo de La Unión Europea para suspender de forma temporal el derecho de asilo, ante la "instrumentalización" de los migrantes que cruzan desde Rusia y Bielorrusia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su rechazo a los centros de acogida fuera de las fronteras de la Unión Europea al considerar que no solucionan "ningún problema" y "crean otros nuevos". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enviado una carta en la que lanza la propuesta de reflexionar sobre "fórmulas innovadoras" como la que defiende la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que el miércoles envió el primer barco con migrantes a Albania.
- Von der Leyen ha planteado reflexionar sobre "fórmulas innovadoras" como la que defiende la italiana Giorgia Meloni
- Pedro Sánchez ha participado en un Consejo Europeo en el que ha irrumpido con fuerza la cuestión migratoria
- El Ejecutivo envía a la Comisión Europea el plan estructural para los próximos cuatro años, ligado a las nuevas reglas fiscales
- Pese al ajuste, se gastarán "6.000 millones de euros más al año” con respecto al periodo 2014-2018, cuando gobernaba el PP
- La presidenta de la Comisión Europea ha enviado una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE
- En los diez puntos de la misiva se abordan cuestiones como la aceleración del Pacto sobre Migración y Asilo
- Según el Tribunal de Cuentas Europeo, la tasa de errores e irregularidades se ha duplicado desde 2020 hasta alcanzar el 5,6%
- La Comisión Europea ha rechazado muchas de las advertencias, pero ha reconocido que se necesitan mejoras
- El Gobierno no lo hará hasta que no tenga el borrador de presupuestos sobre la mesa, según el Ministro de Economía
- El comisario europeo de Economía defiende que han sido flexibles con los plazos, pero habla de un "límite" en esa flexibilidad
- Los Veintisiete no han llegado a una mayoría que paralice la propuesta de aranceles
- Pekín alerta de que los aranceles "dañarán la cooperación comercial" entre China y la UE