- La Comisión Europea da un plazo de dos meses para responder y subsanar las deficiencias señaladas
- Tiene en cuenta los cambios efectuados, pero considera que "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados"
- España tenía hasta agosto de 2024 para transponer esta disposición de la directiva sobre conciliación de la UE
- Trabajo afirmó en agosto que Bruselas multaría a España con al menos 7 millones de euros por incumplir esta norma
- La multinacional considera que estas prácticas "ahogan la competencia" y generan un coste de 1.000 millones al año
- Teresa Ribera será la encargada de resolver el caso si la Eurocámara la confirma como vicepresidenta de Competencia
- Lo ha anunciado su ministro de Exteriores, que espera que en los próximos años se logre una "cooperación económica" con China
- La UE justifica los gravámenes y defiende que las empresas chinas reciben ayudas estatales, lo que distorsiona el mercado
- Pekín anunció las pesquisas como respuesta a la imposición de aranceles a sus vehículos eléctricos
- La Comisión Europea asegura que las ayudas de la PAC y otros programas se ajustan a las normas internacionales
- La Comisión ha abierto dos procedimientos para "asistir" a Apple a cumplir con las "obligaciones de interoperabilidad"
- El Ejecutivo comunitario tiene ahora seis meses para explicar a la compañía las medidas que debe tomar
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que con el plan de acción de la Comisión Europea para hacer frente a la crisis migratoria en las islas "Europa ha dado un toque de atención".
"Europa ha dado un toque de atención. (El vicepresidente de la CE, Margaritis Schinas) ha transmitido que la Unión Europea está con Canarias", ha defendido en una entrevista en La Hora de La 1.
Clavijo ha agradecido los "recursos" de la UE para ayudar a Canarias con el problema de la presión migratoria, y ha recordado que Schinas ya advirtió que las islas es el "único punto caliente de Europa".
FOTO: Fernando Sánchez / Europa Press
- El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha anunciado un plan de acción adicional de cinco puntos
- El presidente canario, Fernando Clavijo, ha celebrado las medidas: "Europa nos ha comprendido"
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha anunciado un plan de acción adicional por el que se asignarán a Canarias 14 millones de euros y se permitirá el uso excepcional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para atender la "emergencia" migratoria.
Schinas ha hecho el anuncio este miércoles acompañado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con quien se ha reunido en Tenerife, donde tiene previsto visitar un centro de acogida de menores migrantes no acompañados, igual que en El Hierro. El vicepresidente de la CE ha lanzado un mensaje de "unidad y solidaridad con Canarias y España", y ha proclamado: "en Canarias no estáis solos, Europa está a vuestro lado".
Por su parte, Clavijo ha celebrado la visita del vicepresidente de la Comisión y se ha congratulado por las medidas anunciadas que dice son "una ayuda inestimable en estos momentos que nos ha tocado vivir". "Canarias es la frontera sur de Europa y como tal nos ha comprendido, nos ha entendido y nos ha visitado", ha concluido.
- La Unión Europea creó 'EUvsDisinfo' en 2015 para luchar contra la desinformación procedente de Rusia
- Peter Stano, portavoz de Asuntos Exteriores: "Rusia es el único país que tiene como prioridad atacar a la UE con bulos"
Día 938: la guerra contra los bulos
Peter Stano, portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, nos explica cómo funciona 'EUvsDisinfo', la herramienta de la UE para defenderse de los bulos con los que Rusia trata de atacar a los 27. Desde que se puso en marcha en 2015, el equipo del Servicio de Acción Exterior de la UE ha detectado 17.000 casos de desinformación procedente del Kremlin.
Además hablamos con Borja Díaz-Merry, redactor de Verifica RTVE, el equipo de Radio Televisión Española especializado en detectar y desmentir bulos e información falsa. La guerra de Ucrania ha supuesto "un antes y un después" en el trabajo del equipo, nos cuenta Borja.
'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
Ursula von der Leyen ha presentado la nueva Comisión Europea. Ella misma ha desvelado los nombres, que incluyen a Teresa Ribera en una de las seis vicepresidencias. El juego de equilibrios no convence a todos. De las seis vicepresidencias, cuatro tienen nombre de mujer. La paridad ha sido un empeño de Von der Leyen que ha negociado con los países para aumentar el número inicial de mujeres.
La cartera de Exteriores ya era para la estonia Kaja Kallas, y ahora el nuevo gobierno tendrá una cartera de Defensa, que ocupará Lituania, dos comisarios muy críticos con Rusia. Habrá además una cartera de Relaciones con el Mediterráneo, en manos de la croata Dubravka Šuica, y la Migración, que será un puntal de esta legislatura, la dirigirá el comisario austriaco Magnus Brunner. Y entre los gestos de este martes, Von der Leyen da a Hungría una cartera menor, la de Salud y Bienestar Animal.
Los nuevos comisarios tendrán que pasar el examen del parlamento: hace cinco años suspendieron tres, así que habrá que esperar para ver la foto final.
Foto: Wiktor Dabkowski/Zuma Press/EP
Teresa Ribera ha sido uno de los pesos pesados del gobierno de Pedro Sánchez desde su llegada a La Moncloa. Ahora, será una de las piezas clave para liderar la transición verde desde la Comisión Europea. Llega a Bruselas tras dos décadas en primera línea de la política nacional. Los últimos seis como ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y también vicepresidenta desde 2020. En su mandato ha tenido que lidiar con la crisis energética por la guerra en Ucrania y tomar decisiones no siempre populares.
Foto: OSCAR DEL POZO / AFP
- Bruselas también pide ampliar la prohibición a productos como cigarrillos electrónicos y tabaco calentado
- Cada año cerca de 700.000 personas en la UE pierden la vida por enfermedades relacionadas con el tabaco
Ursula von der Leyen ha configurado una propuesta de Comisión Europea en la que ha destacado su apuesta por la paridad, con 11 mujeres, un 40% del equipo de 27 comisarios y comisarias. Von der Leyen pide que no sean compartimentos estancos, sino que estén muy interconectados entre sí. Nuestro corresponsal comunitario, David Vidueiro, nos cuenta cómo ha quedado la propuesta de este nuevo ejecutivo comunitario. Escucha el audio completo en RNE Audio.
Teresa Ribera dará de nuevo el salto a Europa tras ser uno de los pesos pesados del Gobierno español. Se convertirá en la vicepresidenta ejecutiva al cargo de la Competencia y de la Transición Verde. Jurista de formación, con una trayectoria ligada al medio ambiente y la energía, y curtida en cumbres climáticas, siempre con el mismo mantra, "hacer que los combustibles fósiles desaparezcan". Ribera ganó prestigio en Bruselas con las duras negociaciones para aprobar la llamada excepción ibérica y, en plena crisis energética por la invasión de Ucrania, consiguió contener el recibo de la luz.
Foto: Dimitar DILKOFF / AFP
- La socialista Ribera tendrá una de las vicepresidencias de más peso y gana fuerza la extrema derecha
- Solo repite un puñado de los actuales comisarios en el Ejecutivo de Ursula von der Leyen
Teresa Ribera va a ser una de las manos derechas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ocupará la vicepresidencia de Competencia y Transición Verde. En el Gobierno socialista, Ribera ha tenido que lidiar durante estos años con la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania de la que acabó naciendo la llamada "excepción ibérica". En Bruselas tendrá que hacer frente a retos como la modernización de la política de competencia, el nuevo marco de ayudas de estado para el desarrollo verde y tecnológico y la creación de medidas fiscales para una transición verde justa.
La hasta ahora vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que es "un honor" haber sido nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea. "Es un honor que asumo de forma humilde y comprometida", ha asegurado en sus primeras palabras ante los medios de comunicación.
Ribera ha asegurado que el nuevo Ejecutivo europeo tratará de "contribuir de forma importante a mejorar la competitividad europea, pensando en las personas, pensando en los límites ambientales y trabajando juntos con el colegio de comisarios".
FOTO: Diego Radamés / Europa Press
- La española ocupará uno de los cargos de mayor peso del Ejecutivo comunitario de von der Leyen
- Este será paritario, con un 40% de mujeres, y más escorado a la derecha, con presencia del partido ultra de Meloni