- Dice que esa norma, que el partido ha registrado en el Senado, supondría un ahorro de 700 millones
- Ambos mandatarios han tenido un encuentro este jueves por la noche en Madrid
- La Comisión Europea ha indicado que estudiará medidas para que los productores de la UE no vendan por debajo de costes
- España va a recibir 68 millones de euros de la reserva de crisis de la PAC para hacer frente a los daños agrícolas tras la dana
- Fuentes de Moncloa ironizan: "El PP en estado puro, siempre hablando bien de España en Europa"
- El PP acusa a García Ortiz de "obstrucción a la justicia" y de minar "la confianza de la sociedad en el sistema"
Después de que Trump firmase una orden ejecutiva para imponer "aranceles recíprocos", una medida que perjudica especialmente a los países Unión Europea (UE), desde Bruselas consideran que el republicano ha dado un paso equivocado. La Comisión Europea anuncia una respuesta inmediata y reprocha a Washington que rompa las normas que rigen el comercio mundial. La presidenta de la Comisión, Von der Leyen, ha asegurado que Bruselas protegerá la economía. A pesar de la firmeza, la UE espera alcanzar una solución negociada.
Foto: Europa Press
- La Unión Europea reaccionaría de forma "inmediata" ante lo que considera barreras "injustificadas" al comercio libre y justo
- Trump firmó el jueves una orden ejecutiva para imponer una medida que busca, dice, una "igualdad de condiciones"
- La presidenta de la Comisión Europea anuncia que a la aportación pública se suman 150.000 millones de inversiones privadas
- Este paquete incluye un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros para gigafactorías
- "La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos", advierte la presidenta de la Comisión Europea
- Von der Leyen y JD Vance han mantenido una reunión sobre la guerra en Ucrania y las relaciones comerciales
- El Europarlamento y la Comisión Europea aclaran que esta comisión parlamentaria no tiene capacidad de interferir en elecciones
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- La Comisión Europea pondrá en marcha una "acción coordinada" para ver si ha incumplido la normativa
- En 2024, entraron a la UE más del doble de productos con precios especialmente bajos y el 91% procedían de China
- Entre ellas está la directiva que da libertad a los países para usar los tipos reducidos de este gravamen
- El segundo expediente ha sido por no aprobar a nivel nacional un esquema especial del IVA para pequeñas empresas
- El Ministerio de Hacienda ha enviado la documentación para acogerse a este mecanismo
- Los fondos deben ser aprobados por la Comisión, el Consejo y el Parlamento de la UE
2024 ha sido año electoral en Bruselas: la amplia victoria de los populares europeos ha hecho que Ursula von der Leyen renueve al frente de la Comisión Europea. Ella será una de las principales interlocutoras con el nuevo presidente de Estados Unidos. Donald Trump promete aranceles si el Viejo Continente no compra más productos norteamericanos y amenaza con salirse de la OTAN si Europa no aumenta su gasto militar en defensa. 2024 también ha sido el año de las compresas incumplidas a Ucrania: los 27 han subrayado su respaldo a Kiev, pero la ayuda militar no llega al ritmo esperado. Sin embargo, la posición de Europa sobre Ucrania es mucho más compacta que sobre el conflicto en Oriente Próximo. Repasamos este año con el corresponsal David Vidueiro.
- El sector denuncia que en 2019 faenaban 220 días por embarcación y que en 2025 estarían apenas en 28 días
- La flota andaluza de pesca de arrastre está formada por 93 barcos repartidos entre Almería, Málaga y Granada
- El corte definitivo del flujo de gas se ha producido este miércoles a las 05.00 GMT de la mañana
- Rusia dice que "sobrevivirá" y la Unión Europea asegura que está "preparada"
- Guerra en Ucrania, en directo
- Las visitas de Víktor Orbán a Rusia y China y su discurso contra la inmigración han incomodado a sectores de la UE
- España ha pedido a Polonia que impulse las lenguas cooficiales en su mandato
- Es un 15% de los recursos totales asignados al país
- Del total, 9.100 millones brutos corresponden a subvenciones y 16.000 millones a préstamos, según Economía y Hacienda
La migración es otro de los principales retos que afronta la renovada Comisión Europea. La reelegida presidenta, Ursula von der Leyen, baraja como posible solución el llamado plan de la italiana Meloni: deportar a los llegados a países extracomunitarios. En Las Mañanas de RNE, Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, quien ha explicado que no hay una solución única al problema migratorio y ha recordado que el proyecto de la presidente del Consejo de Ministros de Italia ya se ha realizado anteriormente: "Se han intentado muchas situaciones para tratar de por lo menos regular o controlar la situación. Lo que pretendió la señora Meloni no es nuevo, en Francia esto ya lo hizo la UE con la Organización Internacional de Migraciones en el 2016 en Libia".
"Esa idea no es mala siempre que se haga con unas garantías muy claras y con una financiación. Y sobre todo cuando se trata de casos que no estarían en condiciones de pedir asilo. No lo demonicemos", ha recalcado la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Del mismo modo, Mangas ha explicado que los europeos tienen miedo de que estos centros de retención se conviertan en detención y ha recordado que este sistema no funciono en Libia porque los migrantes fueron explotados sexual y laboralmente por las milicias. Sin embargo, si se dan las condiciones adecuadas no tiene por qué fallar en otros países.
Araceli Mangas ha propuesto regular los flujos migratorios: "Si España necesita, por ejemplo, todos los años 400 o 500.000 personas para entrar en el mercado de trabajo, pues que se establezca que ese es el cupo y que vayan por las embajadas, es decir, que no vayan a través de los traficantes de armas, sino que vayan a través de nuestros consulados". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- La Comisión Europea también alerta de las altas tasas de abandono escolar
- Según el Ejecutivo de los Veintisiete, la situación del empleo sigue "débil, aunque está mejorando"
- El candidato prorruso se impuso en la primera vuelta de los comicios, que fue anulada
- Ursula von der Leyen ha pedido una actuación "rápida y firme"