Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Iberia ha suspendido temporalmente sus vuelos con China por el coronavirus desde este viernes y durante todo el mes de febrero. Dejará así de operar los tres vuelos semanales que conectaban Madrid con Shanghái. Otras compañías, como British Airways, la alemana Lufthansa o a la indonesia Lion Air, han tomado esta misma decisión.

IAG, a través de su filial Iberia, ha acordado con Globalia la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que ambas compañías esperan cerrar en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, según ha informado este lunes International Airlines Group (IAG).

Con la compra de Air Europea, IAG considera que su hub (centro de operaciones) de Madrid se transformará "en un verdadero rival para los cuatro hubs más grandes de Europa: Amsterdam, Fráncfort, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle". Además, según ha señalado el consorcio británico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "reconsolidará el liderazgo de IAG en el Atántico Sur".

IAG cree también que la adquisición de Air Europa "aportará importantes beneficios a los clientes al proporcionar más flexibilidad de horarios y opciones así como más oportunidades para ganar y canjear millas". "Es un buen acuerdo para IAG, para Air Europa, para España y para el consumidor", ha afirmado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, en una teleconferencia con analistas que recoge Efe.

La compra de Air Europa por parte de Iberia se abonará en efectivo y, según informa la compañía británica, se financiará con deuda externa. En caso de no llevarse a cabo -de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y que alguna de las partes decida resolver el acuerdo- IAG pagará 40 millones de euros a Globalia.

IAG ha anunciado la compra de Air Europa por mil millones de euros. El grupo al que pertenece Iberia justifica -en parte- la operación en la necesidad de impulsar el Aeropuerto de Barajas. Para las asociaciones de consumidores esta noticia no es buena y puede conllevar una subida de precios de los billetes, sobre todo en aquellas rutas en las que sólo operaban las dos compañías.

Utilizar estrategias de neurociencia para estudiar la posible mejora del sistema de transporte aéreo es lo que han hecho investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Aseguran que las mismas estrategias que utiliza el cerebro para solucionar problemas entre neuronas de diferentes áreas, es aplicable al sistema aéreo como solución a los retrasos de los aviones.

La quiebra de Thomas Cook, la agencia de viajes más antigua del mundo ha dejado a 600.000 personas bloqueadas. La empresa británica tiene más de 20.000 empleados y opera en 16 países. En España, 46 vuelos de esta compañía han sido cancelados, según Aena.

La expansión del tráfico aéreo de viajeros parace imparable. A lo largo de la historia de la aviación civil, ni crisis económicas, ni atentados, ni accidentes, ni huelgas han podido con este medio de transporte. El nuevo reto es hacer compatible el crecimiento con el cuidado del medio ambiente.