Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un Boeing 737-800 de China Eastern se ha estrellado este lunes en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010. Se desconocen las causas y el número de víctimas.

FOTO: Imagen de archivo de un avión de la aerolínea Eastern China. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado este lunes que el Gobierno va a fletar "a lo largo de esta semana" un avión a Mozambique para "repatriar a los españoles" que se encuentran allí, después de que muchas aerolíneas hayan suspendido vuelos a varios países de África tras la aparición de ómicron, la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha garantizado que "ningún español se va a quedar varado" en África, y que el Ejecutivo está trabajando para traerlos de regreso a España bien en vuelos comerciales, si existe esa posibilidad, y sino, en aviones fletados.

FOTO: José Manuel Albares, en un acto en la Universida de de Deusto. EFE/Javier Zorrilla

Un juzgado de Madrid ha suspendido cautelarmente parte del rescate público a la aerolínea Plus Ultra y le concede cinco días para que justifique la necesidad de que se le entreguen los 34 millones de euros que aún debe recibir del fondo gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para socorrer a empresas estratégicas y viables azotadas por la pandemia. 

El pasado marzo, un año después de la irrupción de la pandemia, el Gobierno aprobó inyectar 53 millones a través de dos créditos para rescatar a Plus Ultra con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones. PP, VOX y Manos Limpias habían denunciado el rescate. La oposición pide la dimisión de la ministra de Hacienda y la comparecencia del Gobierno en el Congreso. Foto: EFE

Se trata del primer vuelo de pasajeros de largo recorrido con aceite de fritura como combustible, un biocarburante producido en Francia que evita la emisión de veinte toneladas de dióxido de carbono. Air France asegura que solo supone un sobrecoste de cuatro euros por persona a cambio de un gran beneficio para el medioambiente.

Foto: Un Airbus A350 de Air France (REUTERS/Regis Duvignau//File Photo)

Las aerolíneas ha comenzado a preparar sus instalaciones de transporte y almacenamiento para transportar las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer y Moderna, cuyas dosis, que requieren congelación, probablemente se encuentren entre las primeras en distribuirse. Así, Air France-KLM ya está haciendo pruebas con cámaras frigoríficas y prepara un ensayo con una de las farmacéuticas para enviar muestras ficticias a temperaturas ultrabajas.