- El Ejecutivo comunitario tiene la sospecha de que la transacción "podría reducir la competencia en el mercado"
- La operación fue notificada el pasado noviembre y Lufthansa ya había ofrecido una serie de correcciones
- En diciembre, los aeropuertos de Aena rozaron los 20,2 millones de clientes, un 12,8 % más que en el mismo mes de 2022
- El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, líder en el transporte de viajeros y mercancías
- La aerolínea cifra el seguimiento en un 16% entre los trabajadores sin carta de servicios mínimos
- Los aeropuertos más afectados son Bilbao, Barcelona y Gran Canaria
La primera de las cuatro jornadas de huelga del personal de tierra de Iberia ha provocado retrasos y que algunos vuelos salgan sin cargar el equipaje de los viajeros. La compañía, que ya había cancelado más de 400 vuelos, asegura que ha recolocado a la mayor parte de los 45.000 afectados.
Cientos de maletas en tierra, que no han llegado a cargarse en las bodegas. Es una de las consecuencias que está dejando este primer día de huelga de Iberia en aeropuertos como el de Bilbao. Decenas de vuelos han salido sin maletas, aunque Iberia asegura que la mayoría ya están de camino a sus destinos.
El conflico arrancó despues de que Iberia perdiese en septiembre el concurso de Aena para dar el servicio en tierra en los principales aeropuertos españoles. La mitad del personal de la compañía que prestaba el servicio, unos 4.000 trabajadores, pasarán a las nuevas empresas adjudicatarias y temen que sus condiciones laborales se vean afectadas. Piden crear una filial que preste el servicio solo a las aerolíneas del grupo.
Foto: EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA
- El paro del servicio afecta a cientos de vuelos en un fin de semana marcado por la operación retorno de Navidad
- Los sindicatos convocantes y la compañía no han podido alcanzar un acuerdo tras una extensa reunión este jueves
- La huelga afecta a más de 400 vuelos y a 45.641 viajeros
- La compañía aérea ya ha dado solución al 90% de los afectados
- El Grupo ha asignado nuevos vuelos para el 80,2% de los 45.651 pasajeros afectados
- La huelga está convocada para los días 5, 6, 7 y 8 de enero
- Está previsto que la protesta se extienda hasta el próximo 7 de enero
- La convocatoria se suma a las movilizaciones del personal en tierra de Iberia del 5 al 8 de enero
- UGT ha convocado también un paro en las torres de control de plataforma de Barajas entre el 31 de diciembre y el 7 de enero
- Los sindicatos CC.OO., UGT y USO mantienen las movilizaciones tras no llegar a un acuerdo con la aerolínea
- El holding aeronáutico trabajará para que el acuerdo "se cierre lo más rápido posible en 2024"
- Asegura que generará entre 1.250 y 1.800 puestos de trabajo directo y posicionará mejor a España en la economía mundial
Fin de semana de fuertes nevadas en el centro de Europa, sobre todo en Alemania. En Múnich las tormentas han dejado hasta 40 centímetros de nieve que estan causando retrasos y cancelaciones en el aeropuerto, que ayer tuvo que cerrar. También hay problemas en el transporte ferroviario. Muchos españoles siguen atrapados allí.
Foto: REUTERS/Louisa Off
- La comisaria europea de Transporte, Adina Valean, dice que el Ejecutivo comunitario "intervendrá" si no hay resultados
- El Parlamento Europeo pidió en octubre fijar leyes claras sobre los límites en las dimensiones y unificar precios
El secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, considera que la reducción de vuelos cortos para reducir las emisiones contaminantes no es factible en nuestro país. Entrevistado en TVE, asegura que "no tiene sentido" y apuestan por la intermodalidad y que "el AVE llegue a todos los sitios". Argumentan que no se pueden perder vuelos de conexión internacionales y que un turista tiene que poder volar, por ejemplo, de Nueva York a Valencia. También aboga por el uso de combustible de aviación sostenible, con plantas en España para dar servicio a las compañías aéreas Abella además ve imposible la reducción de jornada en el sector turístico.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas ALA, Javier Gándara, se opone a reducir vuelos de corta distancia para contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Entrevistado en TVE, argumenta que están "comprometidos con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050" y que puede hacerse con otras medidas. Ha explicado que en la actualidad prácticamente no existen cargueros y la mercancía vuela en las bodegas de aviones de pasajeros. En el caso de Francia, matiza que afecta solo a tres rutas del aeropuerto de Orly y apunta que, si el gobierno galo protegiese los sobrevuelos de su espacio aéreo de las huelgas de los controladores franceses, se eliminarían más 70.000 toneladas de emisiones.
- Es un 10,7% más que en el mismo mes de 2022 y también está un 1,5% por encima del dato de 2019, antes de la pandemia
- El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de pasajeros, con 5,3 millones
- La compañía ha detectado una brecha de seguridad en el entorno de pagos de su web
- Los clientes afectados pueden cancelar sus tarjetas y reclamar la devolución del dinero cobrado de forma fraudulenta
- Los ciberdelincuentes han podido obtener el número, la fecha de caducidad y el CVV de la tarjeta
- La aerolínea apunta que no tiene constancia de ningún fraude con la información obtenida
- Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE fija que las aerolíneas no pueden imponer un suplemento al equipaje de mano
- Los eurodiputados piden unificar el límite en las dimensiones y el precio de este tipo de bultos para las compañías aéreas
- Ha aprobado una resolución no vinculante e insta a la Comisión Europea a fijar leyes más claras
- Recuerda que este equipaje debe ser gratuito y estar incluido en el billete de viaje, como fijó una sentencia del TJUE en 2014
- El Servicio de Trafico Aéreo Nacional (NATS) ha "identificado y solucionado" el fallo según ha informado en su web oficial
- El fallo en el sistema ha provocado cientos de retrasos y cancelaciones de servicios en todas las aerolíneas y aeropuertos