Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La calima extraordinaria impulsada por la borrasca Celia que ha cubierto de polvo anaranjado pueblos y ciudades trae problemas también para la salud. Los neumólogos recomiendan que las personas con problemas respiratorios no salgan a la calle. La inhalación de un aire más contaminado provoca sequedad, obstrucción nasal, picor en los ojos o tos. La principal recomendación de los médicos es llevar mascarilla en exteriores hasta que pase este episodio contaminante que durará unos dos o tres días.

Informa Begoña Sanz

La llegada de calima, polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara, impulsada por los vientos de la borrasca Celia, ha teñido de naranja el cielo de gran parte del país y ha elevado a la categoría de "extremadamente desfavorable" la calidad del aire en esas zonas, por los altos niveles de concentración de partículas PM10, afectando seriamente a la salud. Así que no olvideis poneros la mascarilla.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica que seguirá llegando polvo sahariano por lo que las precipitaciones en la Península y Baleares podrán ir acompañadas de barro y la visibilidad quedará reducida.

Manifestación hoy en Zaldívar en el día en que se cumplen dos años del derrumbe del vertedero en el que murieron dos personas. Diversas asociaciones ecologistas piden resposabilidades por el que consideran el mayor desastre medio ambiental del País Vasco. Se calcula que se necesitarán 30 años para regenerar la zona

Luis Vallés se ha trasladado hasta el sur de Madrid, concretamente hasta Plaza Elíptica para medir la calidad del aire en uno de las 24 estaciones de medición del aire que se encuentran en la ciudad. Con él se encuentra Juan García, portavoz de Ecologistas en Acción.

Un informe de Ecologistas en Acción revela que más del 70% de la población española respira aire contaminado por el ozono, según los valores recomendados de la Organización Mundial de la Salud. La organización ecologista asegura que, pese a que la contaminación por ozono se ha reducido por segundo año consecutivo, el Gobierno central y los autonómicos siguen sin adoptar medidas eficaces y alertad e que once comunidades todavía no han aprobado sus planes de calidad de aire, a pesar de ser obligatorios. Según el informe, los territorios más afectados son la Comunidad de Madrid, la Valenciana, Cataluña y las ciudades de Cáceres y la zona industrial de Puente Nuevo en Córdoba.