Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní respondiendo y analizando la pregunta del día que se ha lanzado a los oyentes: "¿Crees que la justicia está politizada?". "Al final, si despejas toda la cuestión jurídica, es una simple cuestión política de querer derrocar a un jefe del Estado, a un jefe de gobierno, etcétera", opina Nieva a raíz de la imputación del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado por revelación de secretos. El catedrático apunta a que la situación que se está produciendo en España le está "recordando demasiado" a lo que ha visto en América Latina en los en los últimos años.

Nieva está preocupado por esta deriva y admite que "no le gustaría" que "fuéramos por el camino descendente de democracias que, en el fondo, son ficticias, que están llenas de corrupción" y que solo pretenden "copar" las instituciones.

La Audiencia Provincial de Madrid mantiene la investigación contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, pero ha ordenado al juez Juan Carlos Peinado que acote su investigación y expulse del procedimiento algunos hechos sobre los que ya consideró que no había indicios.

La sección 23 de la audiencia ha estimado en parte el recurso que presentó la Fiscalía y ha instado al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid a que limite su investigación y deseche, entre otros asuntos, el supuesto papel que las acusaciones atribuían a Begoña Gómez en el rescate público de Globalia en 2020.

Todo ello "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada", según el auto conocido tras la vista, en el que decreta que "no ha lugar a acordar el archivo interesado" por Begoña Gómez.

Silvina Bacigalupo, presidenta de Transparencia Internacional España, analiza las causas de la caída de nuestro país en el ranking de transparencia por cuarto año consecutivo. El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de 2023, elaborado por la organización Transparencia Internacional, deja a España con 60 puntos sobre 100. Pese a tener la misma puntuación que el año pasado, estos resultados hacen que el país baje un escalón y ocupe el puesto 36 de 186. "Tenemos muchos deberes por hacer, muchos ya se han hecho, pero están estancadas muchas reformas importantes", afirma Silvina Bacigalupo. Reformas como la Ley de Transparencia, que lleva paralizada 10 años, la Ley de Lobby o la Ley de Protección de denunciantes.

La presidenta de Transparencia Internacional España, no ve como causa de caída en el ranking la posible aprobación de Ley de Amnistía, que varios partidos políticos han calificado como corrupta: “Miraremos a cuestiones que afecten a la corrupción, no miramos a decisiones políticas”, explica Bacigalupo.

¿Qué implicaciones tiene la detención del presidente del Tribunal Supremo de Ucrania? ¿Es un síntoma de que la corrupción está enraizada o es una muestra de que Ucrania está luchando más que nunca por combatirla? Lo analizamos con Olena Halushka, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Centro de Acción contra la Corrupción y con Nestor Barchuk, director de relaciones internacionales de la Fundación DEJURE.

Oxana nos cuenta cómo los ciudadanos de Jersón se organizaron a través de un chat para combatir el hambre mientras los rusos ocuparon la ciudad. Además, nuestra enviada especial, María Eulate, nos habla de la difícil tarea de limpiar el terreno de minas en Ucrania.

  • Alberto Fernández ha solicitado que la Justicia investigue un viaje en avión privado a la mansión del magnate británico Joe Lewis
  • Habrían participado varios jueces, el ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno capitalino y un exjefe de Inteligencia
  • Para la oposición se trata de un intento final de "salvar" a la vicepresidenta de una potencial sentencia condenatoria ese martes

Madre de Dios, Perú, es una región asolada por la minería de oro ilegal. El contrabando y la mafia devoran la selva. Miles de personas viven en poblados ilegales al margen de la ley. Un paisaje imponente que revive al viejo “salvaje oeste”, pero en pleno Amazonas peruano.

El GRECO, un organismo del Consejo de Europa para luchar contra la corrupción, advierte a España en una carta al Ministerio de Justicia de que la iniciativa para la reforma del Consejo General del Poder Judicial podría violar las normas comunitarias.

El presidente del órgano insiste en que sus recomendaciones son que al menos la mitad de los 20 vocales del consejo sean elegidos por jueces y magistrados y que las autoridades políticas no intervengan. Explican que tienen que ser órganos independientes para poder luchar eficazmente contra la corrupción, y que España lleva años incumpliendo las recomendaciones del organismo sobre una evaluación de su independencia.

Fuentes del Ministerio de Justicia aseguran que responderán inmediatamente sobre lo que consideran “inexactitudes” sobre la reforma del poder judicial.

En los últimos años, la situación política, social y económica en Méjico se ha ido degradando hasta el punto en el que muchos analistas hablan ya de Estado fallido en el que la violencia y la impunidad campan a sus anchas; miles de muertos y de desaparecidos, en los últimos años, son la muestra de una corrupción endémica, que penetra prácticamente todos los sectores de la sociedad mejicana. Ejercer el periodismo en Méjico, se ha convertido, desde hace mucho tiempo, en una profesión de alto riesgo en la que demasiados profesionales han pagado con su vida por ejercer su trabajo. Yamil Alí Pacheco y Néstor Troncoso, son dos periodistas mejicanos, amenazados y perseguidos que han venido a nuestro país, dentro del programa "Barcelona protege a periodistas de México". Es un programa del ayuntamiento barcelonés, que proporciona una estancia temporal a personas amenazadas por el ejercicio de su profesión. Hablamos con estos dos periodistas de su trabajo y de la situación de su país.

Dentro de las horas de conversaciones que se le intervinieron a el excomisario José Manuel Villarejo, incluidos en el 'caso Kitchen', este lunes ha salido a la luz un diálogo entre el excomisario y el empresario Alberto Pedraza en el que hablan de preparar una operación contra Soraya Saénz de Santamaría. Villarejo presume también de la cantidad de "maldades" que le han encargado "para salvar el culo al Barbas", en referencia al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Informa Teresa Coto

Treinta y seis años en la cárcel por un delito que no habían cometido. Es la pesadilla que han sufrido en Estados Unidos tres hombres, que eran adolescentes cuando les acusaron del asesinato de otro menor en Baltimore. Ahora han revisado el caso y se ha demostrado que hubo presiones policiales para acusarles. Acaban de salir de la cárcel.

Se cumplen 1.826 días de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Iguala, en México.Un caso sin resolver que tiene en su historial un sin fin de irregularidades y ningún responsable entre rejas. El corresponsal de RTVE en México, Íñigo Herráiz ha hablado con familiares y responsables de la comisión para saber en qué punto se encuentra la investigación.

Los presupuestos salen del Congreso. Entrevista a María Rey y Nativel Preciado. La dimisión del fiscal anticorrupción, Manuel Moix. Bebés robados en el Senado.