Hay muchas dudas entre los usuarios de la aplicación que les dio dinero virtual a cambio de escanear su iris. La Agencia de Protección de Datos ha frenado la actividad de la empresa WorldCoin y los clientes se preguntan qué pasará ahora con esos datos biométricos. Y sobre todo, ¿por qué es tan delicado vender nuestro iris?
Worldcoin "no parece que recoja los datos anónimamente"
La Agencia de Protección de Datos ha prohibido a la empresa Worldcoin seguir escaneando el iris de personas a cambio de criptomonedas, ya que esto supone la recopilación de datos de miles de personas. En 24 horas de RNE, Mar España, directora de AEPD, ha manifestado que han limitado durante dos o tres meses “tanto el tratamiento de datos como el bloqueo de los datos que hayan recogido con anterioridad durante estos dos meses”.
La directora de la Agencia de Protección de Datos también ha resaltado que los datos del iris son biométricos y están especialmente protegidos. “Desde luego, con las evidencias que hay, no parece que los datos se estén recogiendo de manera anónima, se están haciendo captaciones individuales”, ha afirmado Mar España. De la misma manera, ha destacado los riesgos de este procedimiento, como la falsificación de la identidad o un riesgo de carácter social porque revela datos sobre la salud de la persona. “Hemos trasladado todo esto al Comité Europeo de Tratamiento de Datos porque necesitamos un dictamen para que estas medidas provisionales se eleven a definitivas”, ha concluido.
- La onza de oro ha superado los 2.140 dólares, mientras que la criptomoneda ha superado los 69.000 dólares
- El bitcoin busca convertirse en un activo refugio digital
España prohíbe a la empresa Worldcoin seguir escaneando datos a través del iris, como venía haciendo a cambio de una compensación económica. Muchas de las personas que accedieron a hacerlo son migrantes que estos días intentan cobrar en efectivo lo que les pagaron en criptomonedas.
El valor del oro y del bitcoin se encuentra en máximos históricos en medio de un contexto económico y geopolítico inestable.
- Interrumpe así, de manera cautelar, la recopilación de datos de miles de personas por parte de esta empresa
- Wordlcoin ha argumentado que toda la información es anónima y que los usuarios mantienen el control de sus datos
- La criptodivisa ha alcanzado los 69.191,9 dólares en torno a las 16 horas, aunque luego ha caído 2.000 dólares
- Ha rebasado su récord anterior, establecido el 10 de noviembre de 2021, con 68.991,85 dólares.
- En febrero acumula una subida de casi el 40%, su mayor repunte en más de tres años
- Los expertos esperan que la criptomoneda alcance un nuevo máximo histórico en las próximas semanas
- La organización está ofreciendo pagos en una criptomoneda creada por Sam Altman a cambio de datos biométricos
- En algunos países como Francia o Brasil se ha prohibido realizar esta práctica de comercialización
- El titular de varias direcciones de criptomonedas operaba en una red internacional de financiación terrorista
- Debido a la importancia de la red, en la investigación han participado varias agencias de seguridad internacionales
- Kwon es reclamado tanto por Corea del Sur como por Estados Unidos por haber defraudado 40.000 millones de dólares
- Fue arrestado el 23 de marzo en el aeropuerto de la capital tras emitirse contra él una orden internacional de búsqueda y captura
- Forma parte de un acuerdo para resolver una investigación sobre violaciones financieras ilícitas
- Binance es una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial
- Se trata del primer expediente que abre la CNMV por incumplir la circular que regula la publicidad de criptoactivos
- No informaron a los inversores de los riesgos asociados ni realizaron la comunicación previa al regulador
- A Sam Bankman-Fried se le imputaban siete delitos de fraude y blanqueo de dinero
- Se enfrenta ahora a una pena máxima de más de 100 años, pena que se conocerá en marzo de 2024
- Sam Bankman-Fried ha admitido haber cometido errores "pequeños" y "grandes" en la gestión de FTX
- Se enfrenta a cargos de fraude y blanqueo de dinero
- La demanda se centra en torno a un programa de inversiones llamado Gemini Earn
- Habría servido para defraudar unos 1.000 millones de dólares a 230.000 inversores
- Los proveedores de servicios tendrán que informar sobre las operaciones nacionales o internacionales de residentes de la UE
- Entrará en vigor en 2026 y busca atajar el anonimato en estos movimientos, con el foco en los grandes patrimonios
Hablamos con Marta Peirano sobre tres juicios que podrían cambiar la industria tecnológica de Estados Unidos. Entre ellos, el juicio de Sam Bankman-Fried, fundador de la fallida bolsa de criptomonedas FTX. "Sam era como el niño bueno de las criptomonedas", y explica que era la persona de confianza del Congreso de Estados Unidos para conocer cómo pueden regular la industria. Sobre el juicio contra Amazon, Peirano destaca que Amazon "hace de tienda, de producto y de distribuidor y ya no se puede vivir sin él". " "Ha habido periodistas que han intentado pasar tres días sin usar Google o Facebook y se puede, pero no usar Amazon es imposible", expresa.
- Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de criptomonedas, ha acudido a la primera sesión del juicio
- Podría pasar el resto de vida en la cárcel si es declarado culpable de varios delitos, como fraude y lavado de dinero
- La plataforma de criptomonedas de Sam Bankman-Fried se hundió el pasado noviembre
- Su creador, encarcelado en Brooklyn, se enfrenta a los cargos de fraude y lavado de dinero