- El dispositivo les permitirá caminar y aumentará su calidad de vida
- Está en fase preclínica y necesita financiación para salir al mercado
- Actualmente, unos 400.000 niños en el mundo sufren esta enfermedad
- El trabajo detalla la descripción física de los procesos de impacto
- También, un modelo estadístico de sus efectos
- Es capaz de predecir las características externas del asteroide 21 Lutetia
Cada año los científicos sacan a la luz unos 20 mil nuevos animales o plantas, algunos ya extintos. Hoy hemos conocido la lista de los 10 más llamativos descubiertos en 2015, entre ellos, un nuevo caballito de mar o un mono que vivió en Cataluña hace 11 millones de años.
- Se ha desarrollado en la denominada Crisis Sísmica de 2016, en el Mar de Alborán
- La actividad se relaciona con los terremotos de Alhucemas (1994 y 2004)
- Además, un 1% está sufriendo procesos de degradación
- Los cultivos herbáceos erosionados son los más proclives a desertificarse
- Lo evidencia un estudio liderado por investigadores del CSIC
- La carbonilla contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos
- Así lo confirma Joan Grimalt, científico del CSIC
- Recomienda mantenerse alejado del incendio y cerrar las ventanas
- La dieta puede "alterar fuertemente" su composición
- El café, el té y el vino tinto provocan el efecto contrario
- Se trata del conjunto de microrganismos beneficiosos para el cuerpo humano
- Los José, Antonio y Manuel eran más habituales que los María, Carmen y Josefa
- Ahora, las parejas quieren nombres breves, sonoros, menos populares y religiosos
- Lo demuestra el CSIC a través de la Estadística del Padrón Continuo del INE
- El sistema ayudará a enfermos de esclerosis múltiple, parálisis cerebral o tetraplejia
- Consiste en un novedoso sistema de video-oculografía binocular
- Para ganar precisión, se basa en la localización de diversos puntos de la cara
- El planeta se ha enverdecido desde 1982 en unos 36 millones de km2
- El proceso se debe sobre todo al efecto fertilizante del dióxido de carbono
- Esto no significa que el aumento de CO2 sea positivo para el clima
- Es uno de los campos de la ciencia con mayor proyección
- Está generando avances fascinantes en sectores como la medicina
- El investigador José Antonio Plaza nos desvela alguno de sus secretos
- Entre ellas, se encuentra la carpa común y la trucha arco iris
- No permitirá comercializar cangrejos rojos ni criar visones americanos
- La decisión se basa en informes científicos del CSIC y otros expertos
- Mide de forma sencilla y rápida los parámetros relacionados de la orina
- El nuevo sensor de pH combina tecnología microelectrónica y microfluídica
- Acelerará las investigaciones gracias al acceso rápido a gran cantidad de datos
- Dará servicio a otros sectores interesados en estudiar datos científicos
- Sus redescubridores, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Recomiendan no dar por extintos a insectos que llevan años sin ser vistos
La Fundación CSIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han impulsado una iniciativa para evitar la fuga de talentos. Se trata de apoyar a jóvenes investigadores altamente cualificados para que no tiren la toalla o decidan emigrar por falta de ayudas para sus proyectos.
Manuel Mandianes es uno de los etnógrafos y antropólogos gallegos más conocidos. Este científico del CSIC ha volcado su talento en estudiar el fenómeno global por excelencia: el fútbol. El resultado es un interesante libro editado por Sotelo Blanco, El fútbol (no) es así, del que hablamos con su autor. El escritor ha afirmado que este deporte enmascara la fe de aquellos que se declaran no creyentes (04/02/16).
- Un estudio del CSIC documenta los ataques de animales salvajes a humanos
- Un oso o un lobo atacan casi siempre para defenderse, no para depredar
- Dejar a los niños solos o salir a correr de noche, factores que provocan ataques
- El panda, disecado, se incorpora a su exposición permanente junto a su madre
- Chu-Lin fue el primero nacido por inseminación artificial fuera de China
- Está grabado en la memoria de toda una generación de españoles
- Ha sido captada por 15 antenas terrestres y la antena rusa de RadioAstro
- El proyecto ha estado liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía