- El fármaco combate una enfermedad que causa sangrados
- En la UE dos de cada 10.000 padecen el síndrome de Rendu-Osler-Weber
- El CSIC ha descubierto que un fármaco para osteoporosis la combate
- Es la previsión después de recuperar el suministro de luz de las instalaciones
- Los laboratorios sufrieron un apagón tras un incendio la semana pasada
- Se siguen evaluando sus consecuencias en las investigaciones en curso
- Han estudiado la 'red de autopistas' de los componentes de la célula
- Los investigadores han analizado la estructura de la levadura y vino
- Es un avance para comprender el mecanismo de control de la red de autopistas
- El apagón de 24 horas en el centro del CSIC varió sus condiciones
- En la tarde del miércoles se ha recuperado el 100% del suministro
- Se están investigando las causas del incendio en el centro del CSIC
Hemos conocido un estudio del CSIC que dice que los neandertales dividían sus tareas por sexos. Hasta ahora se creía que ese modo de vida era propio del Homo Sapiens.
- Se incendió la instalación eléctrica y se produjo un apagón
- El mismo sábado se instaló un generador y después transformadores
- El CSIC espera que el centro recupere la normalidad esta semana
- Son dos enanas blancas más pequeñas que el Sol
- Las estrellas se acercarán y se fusionarán en 700 millones de años
- Es la pareja más masiva de este tipo encontrada hasta ahora
- Han encontrado esta misteriosa materia en la parte más interna
- El CSIC ha analizado el movimiento de gas y estrellas
- Se podrán hacer predicciones más sólidas en la búsqueda de materia oscura
- Unas reacciones químicas y físicas convierten el vidrio en opaco
- El vidrio está recubierto de un material altamente poroso
- La producción es sencilla y barata y aumenta la eficiencia energética
- Así lo determina una datación del CSIC de 15 restos óseos
- Han datado los restos con carbono 14 mediante espectrometría de masas
- La necrópolis tiene una antigüedad de entre los 9.500 y 8.500 años
- Lo han estudiado con un potentísimo microscopio electrónico de rayos X
- El estudio analiza zonas magnéticas no estudiadas antes
- El magnetismo de la Tierra nos protege de las tormentas solares
- Tienen una variabilidad química y geológica muy alta
- Es una zona de contacto de tres tipos de sustratos geológicos
- Esto permite que se desarrollen especies distintas en distancias cortas
El barco científico español del CSIC "Sarmiento de Gamboa" ha rescatado a más de 200 inmigrantes, muchos de ellos niños, que navegaban a la deriva en el Mediterráneo, en aguas de Sicilia. La capitana del barco del CSIC, María Ángeles Campos, comunicó que los inmigrantes -cuya procedencia aún se desconoce- se encuentran en buen estado de salud, según dijeron fuentes de la institución con sede en Madrid.
Un buque oceanógráfico español ha participado este pasado martes en el rescate de 408 refugiados sirios que navegaban a la deriva en el Mediterráneo. 194 de los refugiados, entre ellos 61 niños, se encuentran a bordo del barco, que se dirige al puerto de Augusta, en Sicilia.
La capitana del buque, María Ángeles Campos, ha explicado en conversación telefónica con el CSIC las circunstancias en que se produjo el rescate.
El buque Sarmiento de Gamboa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se encontraba realizando trabajos de investigación en el mar Jónico, cuando recibió un aviso de la Guardia Costera Islandesa, que estaba realizando controles de inmigración en la zona.
Los guardacostas habían recibido una llamada de socorro del carguero, que, según diversas informaciones, había partido de Turquía con destino a Italia y llevaba seis días a la deriva.
Entre los 194 refugiados que han subido a bordo del barco español se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. Todos ellos se encuentran en buen estado y han recibido bebida, comida y mantas. El resto de los rescatados han embarcado en la patrullera islandesa.
A bordo del Sarmiento de Balboa vijaban 20 personas: 18 tripulantes y dos miembros de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC.
- 194 refugiados embarcan en el Sarmiento de Gamboa destino a Augusta
- El carguero en el que viajaban llevaba seis días a la deriva
- El método propone obtener grafeno sobre una aleación de níquel y aluminio
- El sistema impide que se creen defectos e impurezas
- Un equipo internacional con participación del CSIC ha hecho la propuesta
El CSIC es hoy el mayor organismo público del país dedicado a la investigación y el desarrollo, y uno de los más punteros de Europa. El CSIC cumple 75 años al servicio de la ciencia. 'Informe Semanal' visitará la Misión Biológica de Galicia, el centro más antiguo del CSIC, donde acaban de lograr el hito de la clonación de cinco variedades de Albariño, repasará la historia de la institución de la mano del presidente del CSIC, Emilio Lora- Tamayo y visitará también el centro más vanguardista en cuanto a tecnología que el CSIC tiene en Barcelona donde entrevistará a Luis Fonseca, vicedirector del Centro Nacional de Microeléctrónica y a la bióloga Marina, Mirian Gentile.
- La dimisión de Ana Mato y las medidas anticorrupción del presidente Rajoy
- Nuevo caso de abusos entre el clero católico en Granada
- Tres jóvenes pierden la vida en un atropello en Toledo
- Finalmente, repasamos los 75 años de vida del CSIC
- Los Jóvenes Investigadores han contestado al presidente del CSIC
- Lora-Tamayo calificó de "leyenda urbana" el exilio de científicos del CSIC
- Los investigadores reclaman que haya contratos y responsabilidades políticas
- Afirma que solo 18 científicos del CSIC se han ido al extranjero
- El presidente del CSIC no incluye a los investigadores que finalizan su contrato
- El rey cree que la fuga de cerebros lleva a España a "un retraso difícil de remontar"