Las tentativas de suicidio en los menores de 18 años se han duplicado, en el caso de los chicos, y triplicado, en el de las chicas. Junibel Lancho, psicóloga clínica, coordinadora del área de prevención del suicidio y autora de ‘No puedo con tanto dolor’, ha indicado en Las Mañanas de RNE que la soledad y los grandes cambios de la pandemia “han pasado factura” en los más jóvenes. Explica que los cambios de comportamiento, los problemas a la hora de relacionarse y el aislamiento pueden ser algunas de las señales que para nada deberían asignarse al periodo de la adolescencia y hace un llamamiento a los padres para que dialoguen con ellos, les escuchen y les acompañen.
Andrea Vitoria más conocida como ‘Ayvee’ es cantante y acaba de publicar su disco ‘Medusa’ que le ha servido para procesar todo lo que ha vivido en el último año y medio: sufrió una violación y ello, le llevó a una depresión. La música es su terapia. “Decidí crear de algo horrible, algo súper bonito”, confiesa Andrea en Las Mañanas de RNE, y recalca que hay mucho tabú en relación con las agresiones sexuales y la educación sexual. “Nunca nos enseñan a cómo ayudar a una víctima en este caso”, asegura y confiesa que “duele mucho que te tachen de mentirosa”. Explica que el proceso es muy doloroso y pide “que no se alargue tanto y que no se ponga tanto en duda a la víctima.”
Hoy se celebra el Día mundial de la lucha contra la depresión, principal causa de discapacidad en el mundo. Hoy en Granada se ha descubierto una escultura que simboliza el apoyo a la inclusión social de las personas que sufren enfermedades mentales, y se han pedido más medios en la sanidad pública.
La inspectora Gara Toledo es negociadora de la Policía Nacional. Hay solo 70 y se forman en la academia de los Geos. Se buscan personas con habilidades innatas, explica Toledo, "con mucha empatía y habilidades sociales". Hablar, escuchar y ganar tiempo es la principal herramienta. Hacen un trabajo específico para personas con depresión, "todo el mundo tiene un gancho a la vida".
Un estudio reciente confirma que la depresión, y el mal funcionamiento cognitivo que conlleva, puede dejar una huella en el cerebro que, a la larga, contribuya a que aparezca alzheimer u otras demencias. Por eso, Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y miembro del panel de expertos de la Confederación Española de Alzheimer, destaca la importancia de prevenir o tratar las enfermedades mentales.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. En España la padecen casi 3 millones de personas. Enric Valls, psicólogo, experto en salud y educación, ha asegurado que los diagnósticos de depresión crecen cada año porque “ahora se están identificando y la pandemia ha provocado la necesidad de los jóvenes en pedir ayuda.” Explica es muy importante hablarlo porque “cuando uno habla está sanando” y que si se estableciese “la educación emocional de forma íntima desde edades tempranas se evitarían casos.” La capacidad de frustración se está perdiendo y el psicólogo indica que es porque “estamos en una sociedad donde prima la inmediatez, perfección y egoísmo. Asegura que “hay ocho psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes” y que se quieren poner medidas, pero es insuficiente.
Informa Begoña Sanz, compañera del área de Sociedad
Diez claves de la depresión en España: afecta al 5% y en especial a mujeres mayores
- El consumo de antidepresivos aumenta un 50% en la última década
- Castilla y León es la región con mayor tasa de cuadros depresivos
- Solo cinco comunidades autónomas tienen más de un psiquiatra por cada 100.000 habitantes
Cómo identificar los primeros síntomas de depresión: "No fui capaz de buscar ayuda antes y eso me pasó factura"
- “Mucha gente todavía cree que la depresión es simplemente estar triste y nada más lejos de la realidad”
- Únicamente el 44% de los adolescentes con depresión reciben ayuda, indican desde la Fundación ANAR
Tres millones de personas sufren hoy depresión en España, lo que la convierte en la enfermedad mental más prevalente en nuestro país. Sin embargo, contamos con sólo seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes. Reflexionamos sobre éste y otros asuntos con Álvaro Coulouscou, psicólogo de Fundación Manantial, entidad sin ánimo de lucro formada en 1995 para mejorar la atención de las personas con problemas de salud mental, especialmente su inclusión laboral. Entre sus usuarios se encuentra Marina Nicolás, que recibió su primer diagnóstico de depresión con sólo 17 años. Tras adentrarnos en la dura realidad de la depresión, nos metemos de lleno en el año 1995 y en otros asuntos más amables, como la boda real entre la Infanta doña Elena y Jaime de Marichalar, que revivimos con Mara Peterssen. Nuestro personaje del año es Christopher Reeve, por su espíritu de supervivencia encomiable, tras sufrir en 1995 un accidente de equitación que le dejaría tetrapléjico y que recuerda Patricia Costa. De otra actriz, Pilar Bardem, una de las protagonistas de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes, se ocupa Marta Belenguer. En el apasionante Código Secreto de la Biblia nos introduce la Historia Mínima de David Zurdo, y JPelirrojo llega dispuesto a que aprendamos wólof, la lengua natal del artista senegalés Youssou N’Dour, que entonces triunfaba con “7 Seconds”.
memoriadedelfin@rtve.es
- Según informe del defensor del profesor, el 15% de los docentes está de baja por depresión o ansiedad
- También el defensor del profesor alerta del aumento de las agresiones a los profesores
- Además, en ‘El cielo no puede esperar’, aborda la contaminación lumínica en tiempos de ahorro energético
- Sábado 19 de noviembre, a las 21:30 horas en La 1 y Canal 24 Horas
- Según una encuesta, un 45%, consume a diario fármacos psicoactivos (ansiolíticos, antidepresivos y somníferos, entre otros)
- El perfil mayoritario es el de una mujer de 45 a 54 años, trabajadora de la sanidad pública o de un centro educativo
- La encuesta realizada sobre una muestra de 40.000 adolescentes, sitúa la ideación suicida en el 10,8%
- A los 14 años se inicia la mitad de los trastornos, pero la mayoría no se detecta y por tanto, no se trata
Estar triste, cansado, dormir mal son algunos síntomas de una depresión. Pero cada persona es un mundo, y cada caso es diferente. En España, dos millones de personas padecen depresión. En el Telediario, hemos hablado con personas que saben lo que es sufrir esta enfermedad. Y también saben lo que es que se dude de su dolencia. Algunos han superado el episodio y otros lo siguen intentando.
FOTO: Gettyimages
RTVE lanza una campaña para la prevención del suicidio por primera vez en su historia
- La alpinista Edurne Pasaban, el actor Javi Martín y la ex deportista Lola Fernández-Ochoa dan la cara por la visibilización del suicidio
- Estas tres personas, que han vivido de cerca conductas suicidas, animan a hablar y a pedir ayuda a los demás o en la línea de atención 024
- La campaña se verá reforzada con un spot genérico sobre salud mental, con el testimonio de cantantes, actores e influencers que han tenido problemas mentales y que no dudan en decir: “Yo, también”
- RTVE se une así al Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) y al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre)
- Un trabajo publicado en la revista científica Molecular Psychiatry ha revisado 17 estudios y no ha encontrado ninguna conexión
- Los hallazgos de la investigación sugieren, además, que los antidepresivos no funcionan cómo se creía
- Así lo ha señalado una investigación centrada en descubrir si la mejora de los estilos de vida reduciría los trastornos mentales
- Además, eliminar adversidades infantiles como el acoso escolar evitaría uno de cada tres casos de esquizofrenia
La infancia, clave en la salud mental: "El 75% de estos problemas surgen en esta etapa"
Radio Nacional celebra la segunda ronda de las Jornadas de Salud Mental, hoy dedicadas al incremento de los problemas entre los jóvenes, el aumento de las adicciones y elincremento de los casos de demencia entre la población envejecida. Para hablar de ello, contamos con la participación del Doctor Gabriel Rubio, jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre; delDoctor Oriol Franch, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional; con Mercedes Bermejo, psicóloga sanitaria y vocal de la Junta del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y con Javier Martín, actor y presentador de televisión que nos ofrece su testimonio como paciente de Trastorno Bipolar.
Un factor a señalar es la situación de cada persona durante suinfancia, para determinar cómo será su salud mental en la edad adulta. Por ello, los expertos coinciden en la importancia de invertir en prevención de salud mental y psiquiatría desde niños, con los que evitar desarrollar problemas mayores de adultos. Precisamente tras la Pandemia han sido los más jóvenes quienes han sufrido los peores efectos. Entre otros aspectos, los últimos datos registrados señalan un icnremento de los Trastornos de la Conducta Alimenticia en un 250% y los expertos señalan también el papel de las redes sociales en el desarrollo de este tipo de problemas.
Destacan la necesariaayuda y apoyo del entorno cercano para enfrentar cualquier tipo de problema de salud mental, así como una buena relación con psicólogos y psiquiatras, quienes deben dedicar tiempo para conocer, analizar y explicar el diagnóstico a cada paciente, favoreciendo que se produzca un espacio seguro y de confianza.
Presentado por Elena Marquínez y José Manuel Cámara. Con la colaboración de Laura Hijón, Begoña Sanz y Cristina García.