Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 700 personas participaron la semana pasada en Vitoria en el Curso de Actualización en Psiquiatría. Escucharemos a 3 psiquiatras, Arantza Madrazo, Guillermo Lahera y Edorta Elizagárate hablando sobre la depresión resistente al tratamiento, la excesiva psiquiatrización de los malestares de la vida y una respuesta a quienes les acusan de ser sólo meros prescriptores de medicamentos. 

Mara Peterssen y la doctora en Psicología Laura Rojas-Marcos reflexionan sobre el duelo, la tristeza que provoca la pérdida de un ser querido, terminar una relación o perder un trabajo. Comentan sus fases, cómo superarlo y cómo ayudar a personas cercanas que lo sufren.

Fede Cardelús entrevista a Águeda Gómez Cambronero, primera mujer en España graduada en Diseño y Desarrollo de Videojuegos que ha obtenido un doctorado. En su tesis ha creado un videojuego para tratar la depresión. 

En Por tres razones hablamos de la farmacología del insomnio. Según las cifras manejadas por el Sistema Nacional de Salud, en España se consumen 110 dosis diarias de benzodiacepinas por cada 1.000 habitantes. En Alemania 0,4. Hablamos de fármacos muy usados para tratar la ansiedad. Medicamentos que a veces se combinan con antidepresivos. En los últimos 10 años, la venta de ansiolíticos y antidepresivos en farmacias se ha incrementado un 30%. Comentamos estos datos y los riesgos que conllevan para la población este consumo abusivo con Cecilio Álamo, catedrático Universitario de Farmacología en la Universidad de Alcalá. Además, escuchamos a Antonio Torres, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

La depresión afecta a aproximadamente a un 5% de los niños y adolescentes. Es un tipo de trastorno que tiene muchas caras, abordamos algunas de ellas en este podcast y os ayudamos a comprender mejor las emociones de los niños, cómo llegar a ellos para ayudarles de una forma efectiva y superarlo juntos.

Hoy en Por tres razones conocemos la realidad tras el dato de que tres personas son diagnosticadas de depresión cada día en Gipuzkoa. Hablamos con Mikel Sarmiento, que con 24 años le han diagnosticado depresión crónica. A pesar de todo, él asegura que con terapia se sale adelante. Hablamos con su psicóloga, Nekane Azuabarrena, coordinadora y psicóloga de AGIFES, una asociación sin ánimo de lucro que surgió en 1985 con el objetivo de ofrecer espacios de ayuda a las personas con problemas de salud mental y a sus familias.

¿Puede la digitalización ayudar a detectar enfermedades mentales? Con una simple prueba de voz y en tan solo 60 segundos puede determinar si una persona sufre Alzheimer o depresión con una precisión del 90%.

Everybody hurts, de REM, fue nombrada hace un año la canción más triste de todos los tiempos, y sin embargo, arrasó en las radios de todo el mundo. ¿Por qué disfrutamos escuchando canciones tristes sobre desamores o pérdida? Parece que hay una explicación. Dicen los expertos que pueden ayudarnos a sentirnos comprendidos, y que liberan hormonas que nos estabilizan y autorregulan.

Vivir en una zona residencial a las afueras de una ciudad puede ser peor para la salud mental que hacerlo en el centro urbano o en un pueblo. Un estudio realizado en Dinamarca asegura que los sitios donde son más frecuentes las relaciones con los vecinos disminuyen el riesgo de depresión.

Joan Benach, coordinador del estudio sobre precariedad y Salud mental, encargado por el Ministerio de Trabajo, es doctor en Salud Pública por The Johns Hopkins University y catedrático de Sociología en la Universidad Pompeu Fabra.Nos explica en Por tres razones los motivos estructurales que nos conducen a la precariedad laboral y por qué nos culpamos de sobrellevarla con la una de las medicalizaciones más altas del mundo.