El próximo martes se conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos. Informe Semanal se ocupa de lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI: la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Un comercio que vulnera derechos fundamentales de la persona y que mueve ingentes cantidades de dinero. Las fuerzas de seguridad y las organizaciones sociales especializadas han convertido la lucha contra la trata y la explotación en uno de sus objetivos estratégicos para los próximos años. Un equipo del programa se ha adentrado en este mundo donde hay miles de víctimas invisibles que son sometidas a todo tipo de vejaciones y maltratos para anular su identidad como personas.
- El ejército francés ha desplegado una operación para acabar con la violencia
- Hollande señala que al final de la jornada de este sábado había 1.600 soldados
- Según la Cruz Roja, en Bangui el conflicto se ha cobrado al menos 394 vidas
- En las cercanías del aeropuerto se han instalado varios miles de personas
Yassmín Barrios: "Ejercer como juez es jugarte la vida en Guatemala"
- La condena sentó un precedente en el historial de impunidad de América Latina
- El Constitucional la anuló y el juicio se tendrá que volver a repetir
- "La verdad del genocidio salió a relucir y eso nadie lo podrá callar", dice Barrios
- La jueza recogerá en Madrid el premio de DD.HH de la Abogacía Española
- Ban Ki-Moon ha condenado el brote de violencia de los últimos días
- La ONU pide que la violencia termine "de manera inmediata"
- Francia ha desplegado un operativo militar para restablecer la seguridad
- Su vida de lucha dejó grandes frases para la Historia
- Sus palabras inspiraron los sueños de justicia social de cuatro generaciones
- El poema Invictus, de William E. Henley, le ayudó a soportar su cautiverio
- Nelson Mandela ha muerto a los 95 años en Johannesburgo
- Especial muere Nelson Mandela en RTVE.es
Yassmín Barrios sentó un precedente, hizo historia, aunque cuando se le pregunta por ello responde que su labor es administrar justicia, que aquel día estaba cumpliendo con su trabajo. Ella condenó al dictador guatemalteco Efraím Rios Montt por genocidio el pasado mayo. En una entrevista para El Mundo en 24 horas ha recordado el proceso y ha asegurado que "esa sentencia deja muchas lecciones".
Las víctimas del conflicto que desangró Guatemala durante más de tres décadas continúan denunciando la falta de acceso a la justicia. Impunidad, violencia y extrema pobreza son algunos de los problemas que sufre el país.
- El Consejo de Seguridad autoriza por unanimidad el despliegue de tropas galas
- Tienen el mandato de proteger a los civiles e imponer un embargo de armas
- El presidente francés asegura que la intervención será "inmediata"
- Los combates entre grupos armados enfrentados han sumido al país en el caos
- Ver: Claves del conflicto / La República Centroafricana se desangra en silencio
- Rechaza con los votos de PP y UPN la propuesta de casi todos los grupos
- La propuesta exigía también elaborar el reglamento de los CIE
- El PSOE habla de gobierno "insensible que desprecia la vida humana"
- La joven pide al Parlamento Europeo que apoye la educación universal
- "No hay libertad, pero sí esperanza de que unidos podamos cambiar el mundo"
- Ha sido galardonada por su lucha a favor de la educación de las niñas
El comité organizador de Catar 2022 dice que garantizará el bienestar de obreros
- Se ha admitido que la responsabilidad es compartida por todas las partes
- AI hizo público un informe en el que desvelaba las condiciones de los obreros
- Denuncia el trabajo forzoso al que se ven sometidos los trabajadores migrantes
Pide a empresas como OHL Construcción que asegure el respeto a los DD.HH.
La denuncia coincide con el inicio de la construcción para el Mundial de Fútbol
- El delito de desaparición prescribe cuando se sabe la suerte de las víctimas
- Naciones Unidas propone a España que cree una comisión de la verdad
- Llevaba tres semanas en paradero desconocido
- Se puso en huelga de hambre para denunciar sus condiciones de reclusión
Reportaje sobre la violación de los Derechos Humanso que se comenten en distintos países del mundo y los testimonios de la gente que ha sufrido en primera persona torturas.
Si en muchos países ser menor significa sufrir grandes discriminaciones, nacer niña incrementa las posibilidades de ser vulnerable entre los vulnerables.Con motivo de la semana Concienciados con la Infancia, La Noche Temática se acerca a las niñas más vulnerables a través de dos documentales: Las novias del opio e Hija, tú serás un niño. Estreno: el sabado 16 noviembre a las 23.00 h en La 2
- Alexandr Pavlov era el guardaespaldas de un importante líder opositor
- Está acusado en Kazajistán de fraude y de participar en un intento de atentado
- Amnistía Internacional y otras ONG creen que se trata de una persecución política
- No se sabe nada de Nadezhda Tolokónnikova desde el 22 de octubre
- Amnistía denuncia que no se haya informado a la familia de su paradero
- Su pareja asegura que ha sido trasladada a una prisión en Kasnoyarsk
- No es suficiente con que exista una legislación contra los homosexuales, ha de aplicarse
- Responde a una pregunta de Holanda por tres ciudadanos africanos
- España se examina ante el comité especializado de Naciones Unidas
- Es el segundo país del mundo con más desaparecidos en fosas comunes