El vicepresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), David Fernández, ha asegurado que todas las encuestas demuestran que el independentismo es “rocoso” y muestra un crecimiento “lento, pero consolidado”. “El independentismo ha manifestado una salud de hierro a pesar de la actitud de los partidos independentistas en Cataluña”, ha dicho Fernández, que cree que hoy habrá unas 48.000 personas en los más de 100 puntos de concentración convocados con motivo de la Diada.
Cataluña celebra una Diada sin multitudes por el coronavirus con un independentismo dividido
- La ANC limita la participación a 48.000 manifestantes y habrá una salida al balcón a las 17:14 horas
- Podría ser la última Diada para Torra como presidente de ser ratificada su inhabilitación
En la vigilia de su última diada, Torra exige al Estado, al Rey y a Sánchez "un acto solemne" en el que pidan disculpas por el fusilamiento del expresident Lluis Companys "y de todos los catalanes muertos en el exilio". "No es una historia fácil la nuestra", ha asegurado Torra a una semana de sentarse en el banquillo del Supremo.
- El presidente de la Generalitat insiste en su discurso previo que persistirán hasta conseguir "la independencia"
- Cataluña celebra una Diada sin manifestaciones multitudinarias por seguridad y en plena crisis de Gobierno
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha querido restar importancia a la bajada de la participación en la manifestación independentista de la Diada, celebrada el miércoles en Barcelona, de 600.000 personas, la menor desde 2012, cuando comenzó el proceso soberanista en Cataluña. "Me parece lo normal y no lo más llamativo ni lo principal, llevamos ocho años así", ha dicho en una entrevista en Los Desayunos de TVE. ¿Qué otro territorio europeo durante ocho años consecutivos ha movilizado cantidades ingente de gente como Cataluña? Seiscientos mil manifestantes en Cataluña es como cuatro millones en España", ha comparado. "Independientemente de las cifras, cuando se va al fondo del tema, la movilización en Cataluña es extraordinaria, tanto en la calle como en las urnas", ha añadido.
- Este año la Diada registró su menor participación desde el año 2012, cuando se inició el proceso soberanista
Roger Torrent y Artur Mas subrayan que es más importante el "movimiento de fondo" por la independencia
El presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, ha restado este jueves impotancia a la cifra de participación en la manifestación de la Diada en Barcelona y ha asegurado que lo que es "interesante" es el "movimiento de fondo" de los últimos años que ha salido "a manifestarse masivamente en la calle".
- El independentismo esperaba que un milón de personas saliera a la calle; la Guardia Urbana asegura que han sido 600.000
La manifestación de la Diada ha sido menos multitudinaria que en años anteriores. Según la Guardia Urbana, unas 600.000 personas, la cifra más baja desde 2012. Ya por la noche, los Mossos han dispersado a los manifestantes concentrados frente a la Cámara catalana.
Los Mossos dispersan a los 300 manifestantes concentrados frente a la Cámara catalana tras los actos de la Diada
Otra Diada más, este 11 de septiembre el independentismo catalán ha salido a la calle. Pero ha sido la manifestación menos numerosa desde que comenzó el "procés", en 2012. La Guardia Urbana habla de 600.000 participantes, un 40% menos que el año pasado. Las organizaciones ANC y Òmnium Cultural han coordinado la marcha y este año no la han encabezado los partidos políticos.
- El soberanismo, políticamente dividido, deja ver sus diferencias antes de la sentencia del Tribunal Supremo
- La Guardia Urbana cifra en 600.000 los asistentes a la manifestación en Barcelona, la participación más baja desde 2012
Carlos Carrizosa, portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, ha declarado en '24 horas' que "la Diada se la han apropiado los separatistas y excluye a la mayoría".
También ha confirmado que es "intolerable que el Gobierno de Cataluña persiga a los que han puesto el himno de España en la Diada" y que si hay alguna denuncia, "procederán judicialmente contra Torra".
Ha insistido en que "sigue apoyando que se aplique el 155" y que "hay remedios políticos para aplicar la Constitución".
En cuanto a la postura del PSOE, Carrizosa ha dicho que "Sánchez está esperando a gobernar España con los votos de los que quieren liquidarla".
La periodista de TVE Ángela García Romero ha sufrido una agresión durante la cobertura informativa de la manifestación de la Diada en los exteriores del Parlament de Cataluña. Mientras estaba realizando una conexión en directo, para informar de las movilizaciones fuera de la Cámara catalana, le han lanzado una piedra, agua sobre la cámara y han arrojado el trípode al suelo entre insultos. Las concentraciones en el exterior del Parlament se han convocado a través de las redes sociales por los autodenominados CDR.
En Cataluña continúa la manifestación recorre Barcelona, masiva pero menos que en años anteriores. Según la Guardia Urbana, unas 600.000 personas, la cifra más baja desde 2012. Informa Elena García.
La manifestación de la Diada convocada por la Asamblea Nacional Catalana ha sido la menos concurrida desde el inicio del proceso independentista y ha estado marcada por la división entre los partidos independentistas y la inminente sentencia del Tribunal Supremo por el juicio del "procés". Bajo el lema "Objetivo Independencia", en el acto central de este 11 de septiembre en Barcelona han participado 600.000 personas, según la Guardia Urbana. Por primera vez no ha habido dirigentes de los partidos en la cabecera de la marcha. El presidente de la Generalitat ha calificado de inmenso éxito esta Diada, mientras que los partidos no nacionalistas han dicho que vuelve a ser la Diada de la división.
- Partidos, asociaciones independentistas y sociedad civil participan en una Diada alejados y entre tensiones internas
- Òmnium pide la absolución de los políticos presos con apoyo del independentismo y los 'comunes' de Colau
En Cataluña, la celebración de la Diada de este año viene marcada por la inmente sentencia del juicio del "procés" y por la falta de unidad de los partidos independentistas aunque en las últimas horas han aparcado sus diferencias antes de la manifestación de esta tarde. En los actos de la mañana, marcados por la luvia, el Govern ha pedido respeto a todas las sensibilidades políticas y afirma que esta Diada ha de servir para "recuperar las libertades".
En Radio 4, de RNE, Artur Mas, ha hecho un llamamiento a la participación de todos en los actos de la Diada pese a que no todos estén de acuerdo con su contenido. También esta emisora, José Montilla, ha reprochado la actitud excluyente de la Generalitat que ha convertido esta celebración, ha dicho, en un día sólo de los independentistas.