Lula será ministro de la Presidencia en el Gobierno de Rousseff para protegerse ante la justicia
- La oposición ha presentado una demanda para impedir el nombramiento
- Lula esta acusado de blanqueo y falsificación documental entre otros delitos
Más de un millón de personas se ha manifestado en ciudades de todo Brasil para pedir la renuncia de Dilma Rousseff. Las protestas buscan impulsar el juicio político contra la presidenta que la oposición promueve en el Congreso.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha defendido este jueves a su antecesor en el cargo y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, al afirmar que la petición de la Fiscalía de Sao Paulo de encarcelar de forma preventiva al expresidente "sobrepasa todos los límites", al tiempo que rechazaba dimitir pese a la crisis política que sufre el país, con varios dirigentes investigados por corrupción.
El expresidente de Brasil está siendo investigado por la trama de corrupción de la petrolera estatal Petrobras. La situación de Lula da Silva puede haberse agravado después de la supuesta declaración de un delator del caso, difundida por la prensa.
Al menos cuatro personas han muerto y más de 140.000 han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones que desde hace semanas sufren Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
El nivel de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay ha superado las marcas debido a las intensas lluvias de las últimas semanas.
Las fuertes precipitaciones están relacionadas con el fenómeno climatológico conocido como "El Niño". La Agencia Meteorológica de la ONU había advertido de que este año el fenómeno sería especialmente virulento.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, ha autorizado este miércoles la apertura de un juicio político con fines de destitución a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tras considerar procedente una acusación contra la mandataria por irregularidades fiscales ocurridas en 2015.