Una revista del Vaticano denuncia el trabajo, mal pagado o incluso gratuito que muchas monjas realizan para miembros de la jerarquía o instituciones eclesiásticas. El reportaje, publicado en un suplemento de L'Osservatore Romano, está dando la vuelta al mundo.
Algunas son abandonadas, a otras se les pide de inmediato el divorcio. El código de familia marroquí permite a los maridos casarse con otras mujeres cuando las suyas desarrollan este tipo de cáncer. Y muchas aceptan porque no tienen recursos, y el marido es quien paga el seguro médico.
¿Tienes que esforzarte más en tu trabajo para ser tan reconocida como tu compañero? ¿Te han preguntado alguna vez: “¿Dónde está tu jefe?’, siendo tú la que ocupa este cargo? ¿Has escuchado comentarios sexistas en tu puesto de trabajo sobre tu forma de vestir? Si algo te suena raro en el arranque de esta noticia, es que está escrito con lenguaje no inclusivo (hacia los hombres). Pero la ocasión lo merece: en el Día Internacional Por la Igualdad Salarial se estrena en Playz 'En la brecha, un documental interactivo que pretende reflexionar las desigualdades de género en entornos laborales.
Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
¿Tienes que esforzarte más en tu trabajo para ser tan reconocida como tu compañero? ¿Te han preguntado alguna vez: “¿Dónde está tu jefe?’, siendo tú la que ocupa este cargo? ¿Has escuchado comentarios sexistas en tu puesto de trabajo sobre tu forma de vestir? Si algo te suena raro en el arranque de esta noticia, es que está escrito con lenguaje no inclusivo (hacia los hombres). Pero la ocasión lo merece: en el Día Internacional Por la Igualdad Salarial se estrena en Playz 'En la brecha, un documental interactivo que pretende reflexionar las desigualdades de género en entornos laborales.
Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.