La organización protectora de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional (AI), ha recogido los testimonios de numerosas mujeres que ven cómo las autoridades mexicanas reprenden sobre las manifestaciones feministas sin ningún tipo de control. "Hay una política de estado que permite que a las mujeres, se les agrede, se les viole y se les mate", ha explicado Tania Reneaum, directora de la AI en México.
El ejemplo más evidente fue la disolución a balazos de una marcha en Cancún, mientras el discurso oficial viene a decir que ellas se lo han buscado.
Pionera del feminismo, la productora teatral Pilar de Yzaguirre recuerda en esta entrevista la lucha por los derechos de las mujeres en los años de la Transición. Yzaguirre tiene en cartel en Madrid la obra "El Grito", una denuncia de la necesidad de que se crea y respete a las mujeres.
¿Qué es el feminismo? Ana de Miguel, Miguel Lorente y Mar Abad analizan la evolución del feminismo y las grandes reivindicaciones en su historia. También analizan el momento actual y la participación de los hombres en la construcción de una sociedad más igualitaria.
En el Programa 5 de Objetivo Igualdad, sigue la campaña HeForShe de ONU Mujeres. El escritor Lorenzo Silva pide igualdad de oportunidades efectiva para mujeres y hombres. También participan los periodistas Luis Miguel Palao y Javier Gutiérrez, el realizador Pelayo Prieto y el técnico jurídico Miguel Ángel Blanes, que propone más transparencia para luchar contra la brecha salarial.
Carmen Flores, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres Solteras, ha explicado en la entrevista en Las mañanas de RNE, a tres días de la jornada de reivindicación feminista del 8 de marzo, cuáles son los desafíos que suponen para las mujeres hacerse cargo de un hogar monoparental. Todos ellos estarán recogidos en el informe que el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil va a presentar hoy y en el que la Federación ha participado.
En esta edición de los Goya, las mujeres son protagonistas obtengan los premios que obtengan, porque han llegado a la paridad en candidaturas. Algunas de las creadoras de las historias de mujeres que compiten en esta edición de los premios del cine español hablan en el documental "Mujeres y los Goya", dirigido por Georgina Cisquella para la II Muestra "Mujeres detrás de la cámara" de Robledo de Chavela, que este año se realiza en formato virtual.
Este lunes, Día Europeo por la Igualdad Salarial, nos hemos acercado al día a día de muchas mujeres, a quienes la pandemia ha agravado su situación laboral. Los últimos datos oficiales de 2018 sitúan en un 21 % la brecha salarial entre hombres y mujeres. Eso se traduce en que las mujeres cobran, de media, 5.726 euros menos al año.
Las mujeres concentran tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial y sus carreras profesionales son discontinuas, lo que repercute en sus salarios y su estatus profesional. Un lastre ahora agravado por la COVID según el sindicato CSIF, quien estima que la brecha salarial ha aumentado en dos puntos por el coronavirus. Calcula que hemos retrocedido a niveles de 2013. Foto: iSTOCK
Marta Macho, profesora de matemáticas de la Universidad del País Vasco dirige desde su inicio este blog pionero en la visibilización de las mujeres en la ciencia. Impulsado por la Cátedra de Cultura Científica, ofrece contenidos para recordar a las que fueron y conocer a las que hoy son.
En el programa 3 de Objetivo Igualdad, siguen sumándose las adhesiones a la Campaña HeForShe de ONU Mujeres. El profesor de la Universidad de Granada, Miguel Lorente hace un llamamiento a los hombres a ser activos por la igualdad. Además, los mensajes del actor Antonio de la Torre y el periodista Lorenzo Milá.
Un equipo de RTVEValencia acompaña a la Cruz Roja en su asistencia a mujeres prostituidas. Al riesgo de contagio de Coronavirus se une una mayor precariedad de su situación, que les obliga a aceptar exigencias de los puteros que antes rechazaban.