La desigualdad de género es una realidad que se todavía más se pone de manifiesto en el ámbito rural. Se estima que cerca de DOS millones de mujeres residen en el campo andaluz; de ellas sólo 37 han accedido a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, un modelo creado para garantizar la igualdad de derechos. Hoy están celebrando un Congreso Nacional en Almería, para reivindicar más derechos y oportunidades.
En Irán, un país donde las jóvenes llevan más de un mes desafiando al régimen quitándose el velo, se esperaba con mucha atención el regreso a casa de Elnaz Rekabi. La atleta, que compitió sin velo el domingo en Corea, ha dicho que fue un acto involuntario. Sus amigos y varias ONGs creen que Rekabi ha hablado en público presionada por las autoridades. Amnistía Internacional tiene constancia de 150 muertos en Irán desde que comenzaron las protestas contra el velo, lideradas por mujeres, a raíz de la muerte en septiembre de una joven detenida por no llevarlo bien puesto.
Foto: EFE/EPA/IRIB
- La embajada iraní en Seúl ha negado las informaciones de que esté desaparecida o haya sido detenida
- "Me disculpo por las preocupaciones que causé", ha dicho la deportista en un mensaje en Instagram
- Por primera vez, desde 1983, una mujer representa a Irán en una competición internacional sin cubrir su pelo
- La deportista desafía las normas de la Federación iraní que le obligan a usar el velo islámico
Las mujeres cobran, de media, 4.600 euros menos al año que los hombres. El llamado 'techo de cristal' o la conciliación familiar les afecta más a ellas, y eso hace más difícil alcanzar puestos de responsabilidad. La banca es el sector donde encontramos mayor diferencia salarial. Las mujeres ganan unos 16.000 euros menos que los hombres. Pero es en la agricultura donde la brecha se acentúa. Los salarios son más bajos, se trabaja por horas y muchas veces no se llega al salario mínimo. En 2020, tres de cada diez mujeres cobraron un salario igual o menor que el mínimo, mientras que solo uno de cada diez hombres tuvo esos ingresos tan bajos.
Foto: Getty Images
AFAMMER: "Dos de cada tres personas que hoy abandonan el mundo rural son mujeres"
- Las emprendedoras rurales piden más oportunidades y servicios para fijar población en los pueblos
- AFAMMER, que cumple su 40 aniversario, impulsó la determinación del 15 de octubre como día de las mujeres rurales
- En Objetivo Igualdad, a las 11h en La 2 y ya disponible en RTVEplay
Unicef: Los estereotipos que se siguen aplicando sobre las niñas, hacen que no se sientan capaces en ciencias
Ni ciencias, ni matemáticas. En todo el mundo sucede lo mismo. Familias, profesorado y entorno tienen interiorizado que son materias que se le dan mejor a los chicos. Esto se impone sobre la autoestima de las niñas y hace que se retraigan y pierdan oportunidades de desarrollo y trabajo, según un informe de UNICEF
- Entre los motivos se encuentran la composición del jurado y las trabas para ir a la universidad que sufrieron durante años
- Además, muchas mujeres han formado parte de los equipos que han ganado los premios, pero han sido invisibilizadas
Ninguna mujer estaba entre los aspirantes este año al Nobel de economía. En los 120 años de historia de estos premios, de los más de 900 galardonados solo 60 eran mujeres. Influye, nos dicen los expertos, la composición del jurado y que las mujeres entraron más tarde en la universidad.
FOTO: AFP/ANGELA WEISS
Tres importantes leyes han pasado el trámite de superar las enmiendas a la totalidad en el Congreso. la Ley Trans y la de Salud Reproductiva (aborto), con fuerte oposición de los grupos de la derecha. La de Bienestar Animal con polémica entre animalistas y cazadores: los perros de caza podrían quedarse fuera de la protección de la ley.
Este año el Día Internacional de la Niña vuelve al Congreso de la mano de la ONG Plan Internacional. Está dedicado a la participación política de las niñas y adolescentes.
Dar oportunidades a las mujeres rurales para que puedan quedarse y tener un futuro en los pueblos. Es uno de los objetivos de AFAMMER, la asociación pionera en la defensa de los derechos de las mujeres rurales, que lleva trabajando 40 años
- Lo han hecho a través de una carta dirigida a las estudiantes del colegio mayor femenino Santa Mónica
- Asimismo, han señalado que lo sucedido fue "una broma de mal gusto" que "se fue de las manos"
- Los expertos alertan de un incremento del machismo y ven peligro en que se "banalice la cultura de la violación"
- Algunas estudiantes han defendido a los residentes que les gritaron "Putas, salid de vuestras madrigueras"
Aunque hay quien les ha restado importancia, los gritos machistas de los estudiantes del colegio mayor Elías Ahuja en Madrid a sus vecinas de otro colegio vecino han recibido un aluvión de críticas. Las asociaciones, además, insisten: no es en ningún caso una chiquillada. Tiene trascendencia social porque es la muestra de algo grave.
FOTO: EFE/RODRIGO JIMÉNEZ
La reforma de la ley del aborto busca garantizar la interrupción del embarazo en centros públicos. Para ello, recoge la creación de un registro de objetores de conciencia que haga compatible el derecho de los sanitarios con el de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
- Juliette Binoche, Marion Cotillard o Charlotte Gainsbourg participan en el vídeo
- En Irán continúan las protestas tras la muerte de la joven Mahsa Amini
Cantantes, activistas y actrices francesas como Juliette Binoche, Marion Cotillard o Charlotte Gainsbourg han difundido este miércoles un vídeo en el que aparecen cortándose mechones de pelo en solidaridad con las mujeres iraníes, en medio de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini.
"¡Por la libertad!", exclama la actriz Juliette Binoche, tijeras en mano, para abrir este vídeo, que fue difundido a través de las redes sociales. En una ola de solidaridad a la que también se han sumado numerosas mujeres anónimas.
Foto:Vídeo
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha asegurado esta tarde que la ley de violencia de género es una "anomalía en el mundo civilizado". Una norma que utilizan "mujeres desalmadas" en sus procesos de divorcios.
FOTO: EFE/R.GARCÍA
- El cuerpo de la víctima, de 20 años, fue encontrado en una nave industrial abandonada y ocupada por varias personas
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura