Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Como cada año el Congreso acoge el acto por el Día Internacional de la Niña organizado por la ONG Plan Internacional. Charlamos con algunas jóvenes activistas representantes del grupo Youth for Change, que lucha contra la desigualdad.

En el día de la Niña, la ONU quiere poner el foco en las adolescentes y jóvenes que luchan por sus propios derechos. Un estudio de Plan Internacional advierte que una de cada cuatro activistas sienten malestar y ansiedad: ellas reciben más presiones y críticas cuando se deciden a alzar la voz.

Foto: EFE/EPA/DAVIDE CANELLA


La llamada 'Academia' no está libre de brechas de género. Os damos los datos: La Brecha Salarial Global en ellas tiene un valor medio de un 12,7 por ciento, según el informe anual de la Conferencia de Rectores (CRUE), la ANECA y el Ministerio de Universidades.

Normalmente cuando pensamos en las feministas en la historia, nos imaginamos a las sufragistas inglesas. Son las más conocidas, pero hubo muchas otras mujeres antes de ellas que lucharon por el voto y otros derechos. También en España

Los prejuicios, el machismo y la desigualdad siguen impregnados en la sociedad, hasta el punto de que muchos jóvenes continúan reproduciendo comportamientos que estimábamos caducos o trasnochados. Y muchos de esos comportamientos derivan en delitos, como ha ocurrido recientemente con el caso de los jóvenes de Almendralejo (Badajoz), que han manipulado fotos de menores con inteligencia artificial. Los expertos apuntan que la clave para erradicar estos comportamientos es la educación. Sobre cómo educar en igualdad, entre otras cosas, versa el trabajo de Joanaina Barcelómediadora familiar y educadora social que es lleva años trabajando para desterrar el sexismo y el machismo de la sociedad. Escucha su charla con Chema García Langa.

En Radiogaceta de los deportes viajamos con el Ministerio del Tiempo de Diego Barcala hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En aquella época varias las mujeres se atrevieron a desafiar el orden masculino establecido en el Fútbol y su desafio les hizo entrar en la historia de un deporte que, por aquellos entonces, todavía estaba en pañales.

En el siglo XI hablaba de ello la médico, compositora, escritora, filósofa y monja Hildegarda de Bingen. Hoy conocemos su figura y la de otras como Cécile Louise Stéphanie Chaminade, que asistió a ver cómo en 1911 se funda en Inglaterra la Society of Women Musicians'.

Miguel Baselga, en "Lo que no me contaron en el conservatorio", su sección semanal de Por tres razones.

El beso de Rubiales a la campeona del mundo Jenni Hermoso ha llegado al parlamento europeo. En Francia, una comisión de la Asamblea Nacional investiga abusos sexuales a varias deportistas. En España, el Senado tuvo la pasada legislatura una comisión sobre Mujer y Deporte, donde no se habló de abusos sexuales, pero podría retomarse esta legislatura para ampliar la visión sobre los problemas del deporte femenino.

Manifestaciones en varias ciudades europeas, como Londres, Roma o Berlín, cuando se cumple un año de la muerte de Masha Amini. La joven iraní falleció bajo custodia policial. La habían detenido por llevar mal puesto el velo. Su muerte provocó las mayores protestas en décadas contra el régimen islámico en Irán. FOTOGRAFÍA: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

Mañana se cumple un año de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial. La detuvieron por no llevar bien puesto el velo. La joven iraní de 22 años es hoy todo un símbolo contra la represión del régimen de Irán. Nazanin Armanian, escritora y politóloga iraní, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que la población iraní está más fuerte y unida, pero que la rebelión tuvo varias consecuencias como, por ejemplo, “se ha endurecido la violencia del régimen contra el pueblo.” Y añade que “el movimiento Mahsa ha sido un punto de inflexión en la mentalidad y en la actuación y el planteamiento de las exigencias del pueblo iraní. Ahora solo se plantea el fin del régimen islámico.”