Las mujeres españolas que han dejado huella en la ciencia son muchas, aunque son pocas las personas que las conocen. María Dolores Cabezudo, Margarita Salas o Teresa de Pedro son solo algunas de las mujeres que, a pesar de los obstáculos, lograron abrir con su talento y pasión el camino a muchas niñas que hoy quieren seguir su estela.
Nuestra compañera Rosa Basteiro nos acompaña en un paseo por la ciencia española en femenino.
Esos chicos que están tan panchos y despreocupados sin entender que las mujeres se quejen tanto... ¡qué pesadas! ¿Tú también tienes un amigo así? Nos lo cuenta Objetivo Igualdad con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.
La Mutilación Genital Femenina se sigue practicando en muchas comunidades de África, Asia y otras zonas del mundo. Las consecuencias para las niñas y mujeres a las que se agrede de esta manera son graves y múltiples, desde el riesgo de muerte, hasta complicaciones en futuros partos, pasando por infecciones, secuelas psicológicas o problemas para mantener relaciones sexuales.
El 'IV Mapa de Talento Sénior. La brecha de género', de Fundación MAPFRE y ClosinGap nos ofrece las cifras de las diferencias salariales y otras brechas de las mujeres mayores de 55 años en el mercado laboral. Las hemos recogido en la sección El Dato de Objetivo Igualdad
La mutilación genital femenina es una práctica que afecta a 230 millones de mujeres y niñas de todo el mundo. Sus consecuencias son permanentes y, en los casos más graves, pueden afectar a los hijos e hijas de las víctimas. El trabajo con las mujeres y las comunidades es clave para erradicar esta práctica que vulnera los derechos humanos.
Concha Hernández es la fundadora del festival Ellas Crean y de otros muchos proyectos culturales. Hablamos con ella de la esencia de Ellas Crean y de la perspectiva de género en los eventos culturales
Mujeres afganas e iraníes están haciendo campaña para que el 'apartheid' de género sea delito y forme parte del derecho internacional. Ahora solo existe el delito de "persecución por motivos de género"; en esta figura se basa el fiscal de la Corte Penal Internacional para pedir órdenes de detención contra altos cargos talibanes. Foto: GETTY IMAGES.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que hay "un repunte del machismo" en España y ha insistido en que es necesario que salga adelante un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha confesado que hay algunas cuestiones que bloquean el acuerdo como en "la prostitución o en torno a la violencia vicaria", pero cree que llegará pronto porque "todos están convencidos excepto Vox."
Sobre el interrogatorio filtrado del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá, Redondo ha explicado que desde Igualdad ya han solicitado "formación obligatoria para todos los jueces porque ese sesgo machista que vimos es necesario limarlo." Además, ha reconocido que la filtración del interrogatorio "es ilegal." La Ministra también ha hablado de gestación subrogada y ha insistido en que los bebés nacidos de un vientre de alquiler fuera de nuestro país no podrán ser inscritos en España: "Son fruto de la mercantilización del cuerpo de mujeres en situaciones vulnerables", ha dicho.
En relación con la caída del decreto 'ómnibus', ha aclarado que ya "están hablando Junts y el interés del Gobierno es recuperar la mayoría que permitió la investidura de Sánchez". Redondo también ha felicitado a Pilar Alegría y ha considerado que que vaya a liderar el PSOE de Aragón "es un paso adelante necesario para que los derechos de los ciudadanos avancen."
A pesar de la relativa feminización del sector de la comunicación, a las mujeres que trabajan en él les cuesta más tiempo y esfuerzo alcanzar los puestos directivos. De hecho, según el estudio ¿Comunicación sin género? La realidad de las dircom en España, solo hay un 34% de directivas frente a un 66% de directivos. Además, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. La conciliación es una de las claves que explica esta diferencia.
Mara Peterssen y la catedrática de Prehistoria Marga Sánchez-Romero presenta el libro infantil ‘Prehistorias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo’.
En este episodio de 'Tengo un amigo que...' hablamos sobre feminismo, como siempre de la mano de Fundación Iniciativa Social. La igualdad entre hombres y mujeres no solo consiste en que todos recibamos el mismo trato, también en reconocer las desigualdades existentes que hacen necesarias acciones diferentes para erradicarlas.
Objetivo Igualdad aborda la situación de las mujeres en Irán, donde el pulso por los derechos de la mujer continúa en las calles dos años después del nacimiento del movimiento Mujer, vida, libertad. Mientras tanto, el Estado sigue endureciendo la legislación contra las iraníes que se niegan a seguir el código de vestimenta islámico.
Hace 20 años echaba a andar oficialmente la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Tan sólo seis días antes se había aprobado, los aplausos habían estallado en el Congreso de los Diputados sin siquiera dar tiempo al presidente de la Mesa a anunciar el resultado de la votación. Esta normativa, pionera a nivel europeo y a escala mundial, marcó un antes y un después en la sociedad española. Foto: EFE/ BERNARDO RODRIGUEZ